lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Efeméride

Síntomas y alertas a tener en cuenta para prevenir enfermedades de la voz

Entre un 7% a un 17% de la población mundial sufre algún tipo de trastorno vocal

Redacción Por Redacción
17 de abril de 2024
Síntomas y alertas a tener en cuenta para prevenir enfermedades de la voz

Cada 16 de abril se comemora el Día Mundial de la Voz desde el año 1999 por una propuesta realizada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de mejorar la detección precoz de enfermedades de la laringe y de la voz.

Los cambios anormales en la voz se conocen como ronquera, siendo más correcto el término disfonía: se trata de la dificultad para emitir sonidos al intentar hablar, la cual puede manifestarse desde una voz más apagada, aireada, apretada, más grave o más aguda de lo esperado, con cortes, o incluso hasta la pérdida total de la voz o afonía.

Estas condiciones afectan a una gran parte de la población y, si no se tratan adecuadamente, pueden llegar a ser graves.

Estudios revelan una prevalencia de trastornos vocales en la población general varía entre un 7% a un 17% aproximadamente, aumentando a un 40- 50% en profesionales de la voz. Entre las ocupaciones y profesiones con más posibilidades de sufrir trastornos de este tipo se encuentran los docentes, telefonistas, cantantes y oradores por el uso prolongado de la voz y abuso por falta de técnica vocal adecuada.

«Dentro del servicio de otorrinolaringología del Hospital Británico funciona el equipo de laringe y voz que evalúa la disfonía mediante dos estudios fundamentales con el que «visualizamos la voz», comentó Silvia Zapata, jefa del sector de Laringe y Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Británico.

«La videoestrobolaringoscopía, que permite observar en cámara lenta la vibración de las cuerdas vocales y la propagación de la onda mucosa cordal en distintos tonos e intensidades al hablar y cantar y el análisis acústico de la voz, con tecnología computarizada que permite graficar en pantalla la onda sonora con sus componentes tales como armónicos, energía, presión de aire utilizada, amplitud y frecuencia. Esta tecnología avanzada nos permite «objetivar» lo que se percibe con el oído, y realizar diagnósticos más certeros», agregó la especialista.

Fatiga o cansancio durante o después del habla, sensación de falta de aire al hablar, dolor y/o molestias en el cuello y hombros al hablar, carraspeo frecuente, molestias al tragar, dolor de oído después de hablar, sensación de cuerpo extraño en la garganta y pérdida de la voz parcial o total, son algunos de los primeros síntomas y señales de alerta de problemas de voz.

Por su parte, Patricia Farías, Staff de fonoaudiología y especialista en vocología del servicio de otorrinolaringología del Hospital Británico, añadió: «Los principales signos de alerta ante problemas de voz son: frente a una disfonía que persiste por más de 7 días es aconsejable consultar a un médico otorrinolaringólogo y ante el uso excesivo de la voz es clave realizar entrenamientos con un fonoaudiólogo».

Consejos y cuidados para prevenir enfermedades de la voz

-No gritar. Evitar forzar la voz o permanecer hablando mucho tiempo en sitios ruidosos.

-Tomar al menos 2 litros de agua por día, la hidratación contribuye al buen trabajo de sus cuerdas vocales.

-Evitar el carraspeo para aclarar la garganta. Puede dañar la laringe y sus cuerdas vocales Tragar saliva y beber agua en pequeños sorbos mientras está usando la voz.

-Dormir adecuadamente y hacer ejercicio físico de forma habitual.

-Realizar tratamientos adecuados para alergias y catarros.

-Algunos medicamentos pueden alterar la voz.

-Alimentación. Ciertos alimentos son irritantes y generan reflujo gastroesofágico, tales como los picantes, el alcohol, el café en exceso, las comidas muy condimentadas, etc. El reflujo puede afectar la laringe y la voz.

-No utilizar la voz al realizar esfuerzos corporales (ej: hablar mientras se levanta algo pesado), ya que se realiza un cierre tenso de cuerdas vocales.

-En caso de hablar por tiempo prolongado debido a determinada actividad, intercalar reposos al menos de 5 a 10 minutos por cada hora de habla continua.

-Evitar el uso de la voz durante procesos de enfermedad: faringitis, laringitis.

-Ante ocupaciones como: docente, telemarketer, guía de turismo, etc, entrenar la voz con un fonoaudiólogo y consultar eventualmente si la voz cambia o se cansa.

-No es normal que los niños estén roncos. La salud vocal empieza en la infancia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

-Aprender a utilizar la voz con el mínimo esfuerzo necesario, mantener la mandíbula, la cara y el cuerpo relajados.

-Aprender a escuchar más, así descansará la voz y mejorará la comunicación.

-Evitar comunicaciones telefónicas prolongadas.

-Utilizar una voz suave con articulación clara.

-Utilizar una buena respiración para hablar y cantar.

-Evitar hablar o cantar en un rango que esté fuera de los límites vocales.

-Utilizar sonidos no vocales para llamar la atención, tales como aplausos, campanas, silbatos, etc.

-Usar gestos y expresiones corporales para acompañar a la voz.

-Tomar conciencia del ruido del medioambiente y no competir aumentando la intensidad al hablar (Ej: restaurantes, medios de transporte, etc).

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vasectomía.
Salud

Métodos anticonceptivos. Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

13 de septiembre de 2025
Suicidio
Salud

Salud mental. Prevención del suicidio en Córdoba: consejos, recursos y acompañamiento profesional en septiembre

10 de septiembre de 2025
Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025
Salud

Santa Fe y Córdoba. Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025

9 de septiembre de 2025
Secuestran el teléfono de la directora de la ANMAT
Salud

Fentanilo adulterado. Secuestran el teléfono de la directora de la ANMAT

8 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

8 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

8 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.