lunes 23 de mayo
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
13 °c
Córdoba
17 ° Lun
17 ° Mar
12 ° Mié
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Guerra en Ucrania
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Dieta equilibrada

Una buena elección del origen de nuestras proteínas ayuda a controlar la hipertensión

Un estudio estadounidense aseguró que es mejor obtenerlas de alimentos de origen vegetal o de mariscos o productos lácteos bajos con o sin grasa.

Redacción Por Redacción
11 de marzo de 2022
0
Una buena elección del origen de nuestras proteínas ayuda a controlar la hipertensión
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que se consuman fuentes saludables de proteínas, principalmente de origen vegetal y que pueden incluir mariscos y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa y, si lo desean, cortes magros y formas sin procesar de carne o aves.

Comer una dieta equilibrada que incluya proteínas procedentes de una mayor variedad de fuentes puede ayudar a reducir el riesgo de hipertensión arterial alta, según una nueva investigación publicada hace unas semanas en el portal “Hypertension”.

La clave radica, asegura el estudio, en obtener la ingesta de proteínas necesarias a partir, especialmente, de alimentos de origen vegetal, aunque también se pueden incluir mariscos y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa y, si lo desean, cortes magros y formas sin procesar de carne o aves.

Cabe recordar que la hipertensión o presión arterial alta es uno de los principales contribuyentes a las enfermedades cardiovasculares. Cuando no se trata, la presión arterial alta daña el sistema circulatorio y es un factor importante que contribuye a los ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras condiciones de salud.

“La nutrición puede ser una medida eficaz y de fácil acceso para luchar contra la hipertensión. Junto con las grasas y los carbohidratos, la proteína es uno de los tres macronutrientes básicos”, asegura el autor del estudio, Xianhui Qin, del Centro Nacional de Investigación Clínica para Enfermedades Renales del Hospital Nanfang de Guangzhou, (China).

Existe una fuerte asociación entre la mala calidad de la dieta y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte por enfermedad cardiovascular. De esta manera, la American Heart Association recomienda comer una o dos porciones, o 141,748 (5 onzas) gramos, de proteína al día.

La investigación de por medio

Los autores del estudio analizaron los datos sobre el estado de salud de casi 12.200 adultos que vivían en China y que formaron parte de al menos 2 de las 7 rondas de la Encuesta de salud y nutrición de China de 1997 a 2015 (encuestas realizadas cada 2 a 4 años). La encuesta inicial de los participantes se usó como línea de base, mientras que los datos de su última ronda se usaron como seguimiento para comparar. Los participantes tenían una edad promedio de 41 años y el 47% eran hombres.

La encuesta evaluó la ingesta dietética en tres recordatorios dietéticos consecutivos de 24 horas y un inventario de alimentos del hogar.

Los participantes recibieron una «puntuación de variedad» de proteína basada en la cantidad de diferentes fuentes de proteína consumidas de las 8 informadas: fibra integral, fibra refinada, carne roja procesada, carne roja sin procesar, aves, pescado, huevo y legumbres. Se otorgó un punto por cada fuente de proteína, con una puntuación de variedad máxima de 8. Por último, los investigadores evaluaron la asociación para la hipertensión de nueva aparición en relación con la puntuación de variedad de proteína.

La hipertensión de nueva aparición se definió como presión arterial sistólica (número superior) mayor o igual a 140 mm Hg y/o presión arterial diastólica (número inferior) mayor o igual a 90 mm Hg, tomando medicamentos para bajar la presión arterial o -informar que un médico diagnosticó presión arterial alta desde su última visita de encuesta. El tiempo medio de seguimiento fue de 6 años.

Los resultados

El análisis encontró que más del 35 % de los casi 12.200 participantes desarrolló hipertensión de inicio reciente durante el seguimiento. En comparación con los participantes con la puntuación de variedad más baja para la ingesta de proteínas (menos de 2), aquellos con la más alta (4 o más) tenían un riesgo 66% menor de desarrollar presión arterial alta.

Para cada uno de los 8 tipos de proteínas, había una posibilidad de cantidad de consumo en la que el riesgo de hipertensión era menor. Los investigadores describieron esto como el nivel apropiado de consumo.

“El mensaje para mejorar la salud del corazón es que consumir una dieta equilibrada con proteínas de varias fuentes diferentes, en lugar de centrarse en una sola fuente de proteína dietética, puede ayudar a prevenir el desarrollo de presión arterial alta”, señala Qin.

No obstante, una limitación del estudio es su diseño observacional. Debido a que los investigadores utilizaron información de salud previa, no pudieron probar definitivamente que la ingesta de proteínas de cualquier tipo o cantidad causara o previniera la hipertensión de inicio reciente.

 

Temas: ComidaControl de salud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cuáles son los errores de higiene más comunes en una cocina y que pueden poner en riesgo nuestra salud
Salud

Afecciones por alimentos. Cuáles son los errores de higiene más comunes en una cocina y que pueden poner en riesgo nuestra salud

20 de mayo de 2022
Comienza la Semana Mundial del Parto Respetado
Salud

Derechos de las embarazadas. Comienza la Semana Mundial del Parto Respetado

15 de mayo de 2022
Corea del Norte registró casi 300.000 casos de coronavirus en un día
Mundo

Coronavirus. Corea del Norte registró casi 300.000 casos de coronavirus en un día

15 de mayo de 2022
Con ataques de pánico y miedo a la muerte, la aerofobia afecta a un 30% de la población
Salud

Viajes aéreos. Con ataques de pánico y miedo a la muerte, la aerofobia afecta a un 30% de la población

8 de mayo de 2022
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Intensa persecución policial en la madrugada

Barrio Bajo Galán. Intensa persecución policial en la madrugada

Por Redacción
22 de mayo de 2022
0

Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Paranormal. Un joven estuvo muerto durante 20 minutos y al volver a la vida contó lo que vio “al otro lado”

Por Redacción
18 de mayo de 2022
0

Para que su pareja no perdiera un vuelo, una mujer emitió una amenaza de bomba en Ezeiza

Allanaron su domicilio. Para que su pareja no perdiera un vuelo, una mujer emitió una amenaza de bomba en Ezeiza

Por Redacción
22 de mayo de 2022
0

"Rati=policía" Un español armó un desopilante diccionario para entender cómo hablamos los argentinos

Por Redacción
22 de mayo de 2022
0

Intentando escapar de la policía, un hombre saltó desde un tercer piso en barrio Güemes

Ciudad de Córdoba. Intentando escapar de la policía, un hombre saltó desde un tercer piso en barrio Güemes

Por Redacción
22 de mayo de 2022
0

Últimas destacadas

Sociedad

Desde hoy el boleto urbano de transporte cuesta $ 69,50

16 segundos atrás
Política

Logró financiamiento el último megaproyecto de Schiaretti

46 segundos atrás
Sociedad

La inmigración explicaría el aumento demográfico del 18%

2 mins atrás
Sociedad

Jubilaciones: lanzan una consulta popular contra el diferimiento

3 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Desde hoy el boleto urbano de transporte cuesta $ 69,50
  • Logró financiamiento el último megaproyecto de Schiaretti
  • La inmigración explicaría el aumento demográfico del 18%
  • Jubilaciones: lanzan una consulta popular contra el diferimiento
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión