Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país alrededor de las 16 horas de ayer, en medio de una jornada de calor sofocante, luego de “varias fallas en el sistema interconectado” como consecuencia de un incendio producido en unos pastizales en General Rodríguez, en el oeste del Conurbano, que “perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une a esa zona con Campana”, según informaron anoche las fuentes oficiales.
Se trató de un corte histórico que dejó a más de 20.000.000 de personas –o más de 6.000.000 de hogares- sin luz en la mayoría de las provincias del país durante varias horas, al punto que anoche, al cierre de esta edición, algunas localidades seguían afectadas –aunque ya se había reestablecido el servicio en la mayoría-. El apagón más grande de los últimos años se inició así en un simple incendio que provocó la salida del sistema de la Central Nuclear Atucha I por razones de seguridad, lo produjo la caída de abastecimiento de casi un 5% de la provisión eléctrica del sistema, en un día de altísima demanda por el calor que, por ejemplo, en Capital Federal marcaba 37°.
Tras la megafalla del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a raíz del incendio, se produjo casi en simultáneo la desconexión de otra línea que afectó mayormente al Gran Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires. Pasadas las 16:30, la conexión que va desde Mendoza hasta el Río Diamante también cayó y colapsó, dejando a la región de Cuyo a oscuras.
Como un efecto dominó, distintas regiones del país se fueron sumando rápidamente al apagón, como Córdoba, Santa Fe y parte de la región Noroeste. Tampoco se salvó la Patagonia, que cerca de las 17 horas vio cómo Santa Cruz se oscurecía. Para esa hora, el 40% de la Argentina ya estaba sin luz. El apagón recordó un célebre “blackout” del Día del Padre de 2019, cuando hubo millones de personas sin luz, interrupción de servicios de transporte, falta de agua y un caos de proporciones, que empezó a revertirse cerca de las ocho de la noche.
De acuerdo a la página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, se produjo una caída abrupta de la demanda de energía a las 16:35, justo cuando la demanda eléctrica del sistema estaba al tope, en los 26.570 MW. “Un desplome de la demanda de energía pasadas las 16 obligó a suspender la actividad en la Central Nuclear Atucha I”, informó la empresa, que puntualizó que la salida fue “por razones de seguridad”. Lo cierto es que, en menos de media hora, se cayeron 10.000 MW de potencia, al pasar de 26.508 MW a 15.025 MW, que es la demanda eléctrica que suele haber en la madrugada, lo que generó el apagón masivo en cascada.
Por suerte, cerca de las 18 horas Atucha I fue reconectada y muy lentamente empezó a volver el servicio en las distintas regiones del país, empezando por la Ciudad de Buenos Aires y el GBA. Para entonces, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, confirmaba que “hubo un incendio a 8 kilómetros de General Rodríguez bajo tres líneas de alta tensión”, lo que generó el apagón masivo, y aseguraba que “ya se está restableciendo el servicio”. Pasadas las 22 horas, la situación había vuelto a la normalidad en gran parte del país, aunque aún quedaban algunas localidades desconectadas que se iban sumando de a poco al servicio.
Desde el Gobierno Nacional aseguraron que se investigarán las causas del incendio, con la sospecha de que pudo haber sido intencional; mientras que el presidente Alberto Fernández protagonizó un sonoro bochorno cuando posteó fragmentos de su discurso en pleno corte masivo, bajo la frase “La Argentina es un gran país”.
El Gobierno pidió investigar el incidente
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó ayer una denuncia ante la Justicia Federal “a fin de investigar, perseguir y en su caso detener” a los responsables de los incendios que afectaron a redes de alta tensión en el partido bonaerense de Campana, episodios sobre los que expresó sus sospechas de “intencionalidad” ya que determinaron el corte preventivo del servicio eléctrico en gran parte del país.
La denuncia ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay, fue presentada por Massa en su carácter de titular del Ministerio de Economía, que tiene bajo su órbita a la Secretaría de Energía.
De acuerdo a su presentación, los hechos en cuestión “podrían encuadrar en el delito de ‘incendios y estragos’”, contemplados en el artículo 186 del Código Penal. “Como es de público conocimiento, en las últimas horas se registraron dos grandes incendios sobre islas del delta del Río Paraná. Los mismos tienen lugar en la zona del sur del Delta, más precisamente en la localidad de Campana, Buenos Aires”, expresó la presentación.
En ese sentido, el ministro planteó: “Atendiendo a la certeza que me invade sobre la intencionalidad de los acontecimientos, solicito prosigan las actuaciones de rigor”.
En el mismo sentido, el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, manifestó que “queremos que se investigue la intencionalidad de los dos grandes incendios que podrían encuadrar en el delito de ‘incendios y estragos’, y que dejaron a miles de argentinos y argentinas sin servicio de Energía Eléctrica”.