jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Es falso que no se podrá “hablar más de papá y mamá en las escuelas”

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
26 de julio de 2019
Es falso que no se podrá “hablar más de papá y mamá en las escuelas”

Por Reverso

En WhatsApp circula una cadena viral titulada en mayúsculas “ATENCIÓN PAÍS” en la que se afirma que, por una modificación del Senado a la Ley de Educación Nacional, “ya no se va a poder hablar más de papá y mamá en las escuelas de toda la Argentina”, porque ambos términos son “discriminatorios”. Esto es falso, según pudo comprobar Reverso, porque el proyecto aprobado en la Cámara alta no alude en ninguna parte a ambas palabras ni a la eventual prohibición de ser mencionadas en el aula. Además, el proyecto aún debe pasar por la Cámara de Diputados.

Lo que circula en redes

La cadena viralizada entre los usuarios de WhatsApp fue enviada al número de Reverso (+54 9 11 3182-3655) para que sea verificada. “Se va a amordazar a todos los docentes que crean en la familia natural de papá y mamá y se quitará de los manuales de estudio la concepción de familia tradicional, la única que es capaz de procrear biológicamente”, dice el texto.

Además, la cadena señala: “La perversa autora de este proyecto de ley es la senadora Sigrid E. Kunath (FpV, kirchnerista, de la Provincia de E.Ríos), Feminista, Abortista y Pro LGTB y todos los senadores que levantaron la mano para aprobar esto sin ni siquiera discutirlo” (sic).

En la publicación se cita “para más información” al sitio Notivida, que tiene como editora periodística a Mónica del Río, que es licenciada en Computación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestra normal nacional. “El futuro de tus hijos [es] el futuro de tus nietos. Si Cristo no viene antes, el futuro de las próximas generaciones está en peligro. Salí de la comodidad, compartí, fiscalizá, hablá, involucrate. ¡Vergüenza Total!” (sic), cierra el texto viralizado.

Por qué es falsa la información

El artículo 92 de la Ley de Educación Nacional hace referencia a “los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones” que adhieren a la norma.

El inciso f, al que hace referencia el post viral, se refiere a “los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, con rango constitucional, y las leyes Nº 24.632 y Nº 26.171”.

Tras la media sanción en el Senado el último 17 de julio, el artículo f quedó redactado así: Formarán parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones “los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre las personas, sin distinción de su sexo y género y a erradicar los estereotipos que histórica y socialmente legitiman la desigualdad y el uso de la violencia entre ellos. Todo ello en concordancia con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer con rango constitucional, las Leyes Nacionales Nros. 24.632, 26.171 y 26.485”.

Es decir que en esta modificación, aprobada por unanimidad en el Senado y que se trata de una media sanción (es decir, aún debe ser discutida en Diputados para que sea ley), no hay alusión alguna a dejar de mencionar a “mamá” y “papá” en las escuelas ni que éstos sean términos “discriminatorios”.

Sobre la desinformación del sitio Notivida, Reverso consultó a la abogada Paola Bergallo, especialista en salud y estudios de género, quien sostuvo que “es una falacia ad absurdum”.

“Es una forma de presentar una interpretación ridícula de lo que exige la ley para devaluar su objetivo sustantivo, que es justamente promover conversaciones igualitarias sobre las diversas formas de vida familiar, que hoy entendemos que protegen nuestros compromisos con la Constitución y los derechos humanos”, aseveró.

Sostuvo que la cadena de WhatsApp es “una simplificación vergonzosa” de la modificación que realizó el Senado a la ley de Educación Nacional.

Qué dijeron los senadores

El senador Federico Pinedo (PRO), presidente provisional del Senado y uno de los que votó en contra del proyecto de aborto legal en 2018, desmintió esta cadena en un tuit. “Circula un texto que dice que el Senado prohibió decir ‘papá’ o ‘mamá’ en la escuela. Eso es falso”, señaló. Además, agregó: “Lo que dice la ley de educación es que no se puede enseñar con estereotipos que fomenten la desigualdad y la violencia. Eso no tiene nada que ver con ‘mamá’ ni con ‘papá’, evidentemente”.

Tampoco aparecen menciones sobre qué hacer con los términos “mamá” y “papá” en las fundamentaciones de las autoras del proyecto que obtuvo la media sanción. Tal como figura en la iniciativa de la senadora Sigrid Kunath (Frente para la Victoria) como en la de Inés Blas (FPV), quienes unificaron la redacción estudiada en la Comisión de Educación y Cultura y en la Banca de la Mujer, el objetivo del cambio en el inciso tiene que ver con “el fortalecimiento de la educación igualitaria con enfoque de género y prevención de la violencia”.

Además, ni siquiera se mencionó la prohibición de los términos en la discusión en el Senado, como se constata en la versión taquigráfica de ese día (ver página 61).

En los fundamentos se menciona que “la naturalización de masculinidades y femineidades hegemónicas es en sí una forma de violencia que legitima otras” y que la “escuela puede hacer mucho en este sentido”.

“Es importante visibilizar y analizar en la escuela que las relaciones desiguales de poder entre varones y mujeres son el origen de las distintas formas de violencia y discriminación. El ámbito educativo es el espacio donde se puede producir un verdadero cambio para deconstruir estas formas de relacionarse (…)”, señala la senadora Kunath.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El sitio Notivida, en el link del posteo viral, también indicó que “lo que pretende Kunath es que no se pueda hablar en las escuelas de la estructura natural de la familia”. Tampoco hay mención a esto ni en los fundamentos ni en la ley.

Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña.
Las vías de contacto para sumarse son:
por mail a info@chequeado.com
por WhatsApp
y /ReversoAr en todas las redes.

Autor: Sebastián Davidovsky
Edición 1: Juan José Domínguez
Edición 2: Laura Zommer
Edición 3: Cecilia Becaría

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal
Sociedad

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

2 de julio de 2025
Se interrumpió el suministro de GNC en estaciones de servicio.
Sociedad

Por la ola polar. Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

2 de julio de 2025
Antes de salir a la ruta de noche, verificar que los faros estén bien alineados y en correcto funcionamiento.
Sociedad

Durante el invierno. Vialidad Nacional lanzó un comunicado: las advertencias para evitar accidentes

2 de julio de 2025
Monóxido de carbono.
Sociedad

Asesino silencioso. Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.