viernes 1 de julio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
7 °c
Córdoba
12 ° Sáb
12 ° Dom
12 ° Lun
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Trabajadores de la economía popular fabricaron más de 100 mil barbijos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
24 de mayo de 2020
0
Trabajadores de la economía popular fabricaron más de 100 mil barbijos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La actividad laboral les permitió generar ingresos genuinos en momentos en que la pandemia de Covid-19 está minando sus economías familiares.

Los barbijos se incluyeron en los kits sanitarios destinados a sectores vulnerables, beneficiarios de la Tarjeta Social.

En el marco de las acciones que el Gobierno de Córdoba está realizando para combatir el coronavirus, trabajadores y trabajadoras de la economía popular de la ciudad de Córdoba confeccionaron más de 100 mil barbijos de tela, actividad que los ayudó a generar ingresos en momentos en que no los tienen, a visibilizar ante la sociedad sus capacidades productivas e, indirectamente, a colaborar con los cuidados sanitarios que las familias de grupos vulnerables beneficiarias de la Tarjeta Social necesitan en la actual coyuntura pandémica.

Los barbijos fueron incluidos en los kits de protección contra el Covid-19 destinados a sectores vulnerables, programa anunciado el martes por el gobernador Juan Schiaretti. Ya se están distribuyendo entre beneficiarios de la Tarjeta Social en la ciudad de Córdoba y poblaciones del Gran Córdoba.

Con la fabricación de barbijos se generó un ingreso económico para estos trabajadores de la economía popular, pertenecientes a más de 100 unidades productivas de Córdoba capital.

El trabajo fue realizado por miembros de las siguientes organizaciones sociales: Mutual Carlos Mugica, Centro Trans Córdoba, Córdoba Diversa, Movimiento Evita, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Movimiento Octubres, Encuentro de Organizaciones, Federación de Organizaciones de Base (FOB) y Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

Además, participaron las cooperativas Trabajo y Dignidad, Felipe Varela e Textil Integral Futura; las asociaciones civiles Brisas de Esperanza, Pasito a Pasito, Aprendiendo a Volar y Creciendo Juntos; y la Red de Centros Vecinales, entre otras organizaciones.

Los barbijos están elaborados con telas de distintos colores y son lavables.

La Provincia suministró a las organizaciones sociales y cooperativas las telas, los insumos necesarios y el modelo de barbijo a seguir para la confección, además de pagarles por el trabajo. En tanto, los trabajadores de la economía popular pusieron su mano de obra, valiéndose de máquinas de coser y otros elementos para la producción de barbijos. El Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar coordinó la actividad.

Algunas experiencias

La Cooperativa Felipe Varela, del barrio homónimo de la ciudad de Córdoba, confeccionó 3.738 barbijos en dos tandas: la primera de 1.800 (en color azul) y la segunda de 1.938 (en color amarillo). Trabajaron nueve mujeres y dos hombres desde sus hogares, aunque la producción final se centralizó en la sede barrial. Algunos se encargaron de cortar la tela y otros de la costura. La mayoría de estas 11 personas se desempeñaba en el rubro textil antes de que comenzara la pandemia.

Agustina Murcia, presidenta de la Cooperativa Felipe Varela, destacó la iniciativa de la Provincia. Fue una experiencia sumamente fructífera, repercutió de forma positiva en los trabajadores de la economía popular, que hoy no pueden salir a trabajar por lo que está pasando y saben que se utilizará lo que produjeron”, dijo.

Murcia ponderó la articulación que hubo entre el Estado y los trabajadores para dar respuesta a las necesidades de salud de mucha gente”, al tiempo que opinó que sería muy bueno que la iniciativa se sostenga en el tiempo”.

Por el Centro Trans Córdoba y por Córdoba Diversa participaron 20 personas, que confeccionaron más de dos mil barbijos de colores gris y bordó. Utilizaron el equipamiento que poseen en los talleres textiles de cuatro lugares de la Capital provincial, distribuidos en las zonas norte, sur, este y oeste. Estas organizaciones rescataron la decisión del Estado de avanzar en la iniciativa y consideraron que se trata de una experiencia innovadora”.

En barrio Patricios, cinco personas que pertenecen al Movimiento Evita fabricaron 1.100 barbijos en colores turquesa y marrón claro. La tarea se efectuó en el taller de un espacio barrial donde se encuentran las máquinas de coser. Antes, en abril, estos trabajadores ya habían producido barbijos.

Ramona Rodríguez, vocera del grupo de Patricios, afirmó: Estamos conformes, fue algo muy bueno, una salida laboral y una ayuda para varios hogares; en este barrio la mayoría de nuestras familias hace changas en albañilería y construcción”.

En barrio Colinas del Cerro, cinco mujeres de la cooperativa del lugar confeccionaron mil barbijos en un taller instalado en un centro cultural. Estas trabajadoras de la economía popular no consiguen empleo, de manera que esta labor las ayudó. Llevaron máquinas de coser y se abocaron a la producción de barbijos.

Gabriela Gauna, coordinadora de la Cooperativa Colinas del Cerro, dijo que la experiencia fortaleció” al grupo de mujeres.

No tenemos trabajo genuino con frecuencia y esta experiencia del Estado de contratarnos como costureras nos favorece para pasar este duro momento de la pandemia, nos da otra alternativa laboral”, indicó Gauna. Y agregó después: Está bueno que el Estado confíe en nosotras como trabajadoras de la economía popular”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás
Sociedad

Informe del Inedep. Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás

1 de julio de 2022
Paro en el Neuropsiquiátrico por una situación de «colapso»
Sociedad

Reclamo de la UTS. Paro en el Neuropsiquiátrico por una situación de «colapso»

1 de julio de 2022
Autovía de Punilla: reclamos contra las expropiaciones
Sociedad

Rechazo de vecinos. Autovía de Punilla: reclamos contra las expropiaciones

1 de julio de 2022
Destacan la importancia del nuevo Parque Nacional Ansenuza
Sociedad

Conservacionistas. Destacan la importancia del nuevo Parque Nacional Ansenuza

1 de julio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Una renuncia sacó a flote la interna en Hacemos por Córdoba

Fuego amigo. Una renuncia sacó a flote la interna en Hacemos por Córdoba

Por Redacción
30 de junio de 2022
0

Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Paranormal. Reportan un increíble avistamiento Ovni en México

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Registro RASE. Subsidio de luz y gas de Anses: ¿Cómo me anoto a la tarifa social?

Por Redacción
29 de junio de 2022
0

La razón evaluadora

Cotidianidades. La razón evaluadora

Por Opinión
29 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Sociedad

Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás

5 horas atrás
Política

Siciliano defendió la realización de eventos para promocionar el turismo

5 horas atrás
Política

Calvo celebró la sanción de la ley que crea el Parque Nacional Ansenuza

5 horas atrás
Sociedad

Paro en el Neuropsiquiátrico por una situación de «colapso»

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Una mujer vivió una escalofriante e inexplicable experiencia mientras trabaja
  • Comenzó Julio y llovieron los memes
  • Los alimentos para celíacos, 23% más caros que los demás
  • Siciliano defendió la realización de eventos para promocionar el turismo
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!