lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

El 10% de los empleados estatales deberá usar tapabocas inclusivos

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de junio de 2020
El 10% de los empleados estatales deberá usar tapabocas inclusivos

En la quinta sesión especial realizada de manera virtual, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba modificó este viernes la ordenanza 10.030 sancionada en abril, para exigir que el 10% de los empleados de los establecimientos estatales que brindan atención al público utilicen un barbijo, tapaboca o mascarilla transparente para que que las personas sordas e hipoacúsicas puedan comunicarse a parir de la lectura de labios.

Además, la norma recomienda el uso de este tipo de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón, en cualquier otro ámbito además de los lugares públicos, en especial aquellos dispositivos de protección inclusivos que permiten la lectura de labios a las personas sordas e hipoacúsicas.

La concejal Valeria Bustamante, del bloque Hacemos por Córdoba (HPC), sostuvo que la discapacidad es un tema invisibilizado por lo que estamos frente a una oportunidad de trabajar por una sociedad más inclusiva, tenemos que entender conceptos que son importantes y tenemos que entender, la discapacidad no debe ser entendida como un gasto público”.

Cecilia Aro, del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), avaló la iniciativa al sostener que nos parece que esta norma es absolutamente inclusiva tiene que ver con la comunicación. Nos parece que en la cruzada de la campaña de los barbijos solidarios e inclusivos, podemos buscarle una vuelta para que estos mismos sean los proveedores de estos barbijos al municipios”.

Por su parte, Gustavo Pedrocca (HPC) sugirió incluir a las personas sordas y no solo hipoacúsicas en el texto de la ordenanza, cuestión que fue avalada de inmediato.

Además, como parte de la compatibilización de otras iniciativas, quedaron exceptuadas del uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón las personas con condición de autismo o personas con discapacidad cuyo perfil sensorial y características particulares específicamente así lo requieran».

La concejala Maria Eva Bustamante (HPC) citó las palabras de la mama de Genaro, quien tiene esta condición: Las personas que se encuentran dentro del espectro autista responden con hipersensibilidad o hiposensibilidad a los estímulos externos reaccionando de innumerables formas muy difíciles de llevar”.

La ordenanza incorporó además en su artículo tercero el uso de barbijos quirúrgicos inclusivos tipo N°95 u otros similares de uso profesional en el ámbito de la salud en resguardo de la alta exposición a factores de riesgo sanitario, y en aquellas personas autorizadas por razones de salud.

Durante el acto por el 25 de Mayo, el intendente Martín Llaryora usó un barbijo inclusivo, al acompañar al gobernador Juan Schiaretti en la ceremonia que se realizó en la explanada del Centro Cívico (foto).

Si el paciente fuera una persona sorda o con hipoacusia y el profesional de la salud interviniente no contara con un dispositivos de protección que cubra nariz, boca y mentón que permita la lectura de los labios, deberá informar por escrito, en soporte papel o digital, a la persona sorda o hipoacusica toda la información que surgiere del motivo de la consulta para garantizar debidamente el derecho humano a la salud y el derecho humano a la información.

Como complemento de estas medidas la norma estableció que el Departamento Ejecutivo Municipal llevará adelante una campaña de concientización, especialmente respecto de la importancia de la utilización de dispositivos de protección que permitan la lectura de labios.

En esta línea, el Concejo sancionó además un proyecto de declaración sugiriéndole al intendente de la ciudad de Córdoba analice la excepcionalidad de la obligación del uso de barbijo o dispositivo de protección que cubran nariz, boca y mentón, a personas con trastorno del espectro autista que posean hipersensibilidad sensorial y aquellas en situación de discapacidad cuya condición crítica impida el cumplimiento de esta medida en el marco de la pandemia del Covid-19.

Para su elaboración, los concejales consultaron al Grupo Promotor TGD Padres TEA y madre de un niño con Autismo, quienes afirmaron que el aislamiento preventivo y obligatorio ha impactado sobre las rutinas de nuestros hijos, y puntualmente en las personas con Condición del Espectro Autista, ese cambio de rutinas impactó significativamente sobre el día a día. El encierro es difícil para todos, pero en nuestros hijos las cosas en mucho casos se dificultan, con mucho trabajo volvimos a retomar las rutinas, y adaptarnos a este nuevo escenario que nos toca vivir”.

En este sentido, señalaron que el espectro es tan amplio que a muchos de nuestros hijos se les dificulta soportar que se tape la boca, provocando una situación muy estresante. Son fundamentales todos los cuidados, le pedirnos a todas las familias que intenten que sus hijos lo puedan usar, pero hay casos que es imposible lograrlo, y es por eso que es necesario comprenderlo porque el uso impacta sobre el bienestar, la salud y seguridad de ellos”.

Finalmente, señalaron que «para las personas con Autismo, el poder observar los gestos de las personas es muy importante porque influye considerablemente en el modo en que interactúan el mensaje, siendo así la máscara o barbijo transparente mucho más beneficioso para ellos al permitirle observar la cara y los gestos del hablante. Muchas de las personas con esta condición no tienen lenguaje verbal y se comunican leyendo los labios por eso, los gestos son, fundamentales para la interacción de nuestros hijos».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La iniciativa fortalece el vínculo de las madres con sus bebés, en pos de la integración familiar.
Sociedad

Beneficiarias. Acreditan el pago del cuarto mes de licencia por maternidad

17 de noviembre de 2025
Más de 130 estudiantes municipales avanzan en la Olimpiada Matemática Ñandú
Sociedad

Educación digital. Más de 2.000 personas participaron del FesTIC 2025 con muestras interactivas y espacios de formación

17 de noviembre de 2025
La Cañada
Sociedad

Limpieza y mantenimiento. Retiran 45 toneladas de residuos cada semana del cauce de La Cañada

14 de noviembre de 2025
Incendio en barrio Las Margaritas.
Sociedad

Solidaridad. Incendio en barrio Las Margaritas: una familia perdió todo y pide ayuda para reconstruir su hogar

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apunts de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Monotributo

Contribuyentes. Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno asignará 92 billones de pesos a prestaciones sociales

3 minutos atrás
Economía y Negocios

Cómo ve la Argentina el mundo financiero: la visión de Morgan y el elogio del Telegraph

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba fue sede del 2º Congreso Nacional de Niñeces y Juventudes Trans

21 minutos atrás
Hoy Mundo

Condenaron a muerte a la ex primera ministra

33 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.