miércoles 29 de junio
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
8 °c
Córdoba
12 ° Jue
16 ° Vie
12 ° Sáb
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Córdoba realizará testeos masivos al personal sanitario

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
17 de junio de 2020
0
Córdoba realizará testeos masivos al personal sanitario
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Legislatura de Córdoba aprobó ayer la adhesión, por unanimidad, a la ley nacional número 27.548 –Ley Silvio-, un Programa de Protección al Personal de Salud, por el que la Provincia deberá comenzar con los testos masivos a todo el personal médico, de enfermería, dirección y administración, logístico, de limpieza, gastronómico, y ambulancieros, para detectar posibles contagios del Covid-19.

La norma implementa un protocolo de diagnóstico continuo y sistemático focalizado en el personal de salud que preste servicios en establecimientos donde se realice la atención de casos sospechosos, realización de muestras o testeos. Ese análisis de las pruebas diagnósticas del personal de salud tendrá prioridad absoluta en su realización y notificación por parte de los laboratorios autorizados.

Además, establece que se confeccione un Registro Único de Personal de Salud contagiado por el nuevo coronavirus, bajo la órbita del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud, con el objetivo de mantener actualizada la información sobre los contagios en el personal de salud en tiempo real. De esta forma, se creó este programa con la intención de proteger y preservar la vida y la salud del personal del sistema sanitario provincial.

El 16 de abril de este año se produjo la primera víctima por Covid-19 del personal de salud. Silvio Cufre, la víctima, era un enfermero de 48 años que murió infectado en la provincia de Buenos Aires. Actualmente el 9,5% del total de infectados son del personal de salud, cifra que ubica a la Argentina en el primer puesto del ranking de países con infección en el personal sanitario.

Soledad Díaz García, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, dijo que el país tiene el puesto número uno en cantidad de contagios del personal de salud. De lo que aquí se trata no es de una negligencia del personal sino de una negligencia estatal y patronal de las clínicas privadas que le endilgan la responsabilidad a los trabajadores, Geriátrico de Saldan y Hospital Italiano”.

Pese al acompañamiento de todos los bloques, la oposición fue enérgica al señalar deficiencias en el sistema sanitario de la provincia pre y pos pandemia provocada por el nuevo virus.

Maria Elisa Caffaratti, del bloque Córdoba Cambia, describió la decreciente asignación de fondos a las partidas presupuestarias para salud que este año tocó el nivel más bajo de los últimos diez años. En 2015 se destinó del total de los recursos de la provincia el 11,20%; en 2016 fue 10,65%; en 2017 el 9,09%; en 2018 9,70% y en 2019 cayó a 7,8%, el más bajo de la última década”, remarcó la legisladora macrista.

La Provincia informó que cuenta con 11.631 profesionales, técnicos y empleados del sistema sanitario, que perdió casi 2.000 puestos entre 2013 y 2019, una de las cifras más bajas de la última década.

En igual sentido, la legisladora María Rosa Marcone criticó que Hospital Neuropsiquiatrico haya ejecutado el 30% de su presupuesto, que los Centros de Atención Primaria de la salud ejecuten el 32%, mientras que el Hospital Elpidio Torres con un presupuesto de casi $360 millones haya gastado tan sólo $54.800 durante este año y en medio de la emergencia sanitaria.

Los fondos se destinan solo al pago del personal, es decir que no se está comprando ningún tipo de insumos para que no colapsen exclusivamente en la atención del Covid-19” sostuvo Marcone. Su compañero de bancada, Aurelio García Elorrio pidió por una nueva jerarquización del personal de salud y educación tras la salida de la emergencia sanitaria. Cuando entremos a esta nueva normalidad los equipos de salud y educación tienen que ser los más beneficiados, queremos que se terminen la precarización en el sistema de salud, todo no puede ser igual cuando salgamos de esta cuarentena”, dijo.

Luciana Echevarría, legisladora por el Movimiento Socialista a los Trabajadores, afirmó en sintonía con las críticas de la oposición que esta ley debería ser tomada como una oportunidad de realizar cambios profundos en el sistema sanitario, lo que están haciendo con esta ley es oportunismo político, es lavarse la cara”.

El cierre del debate estuvo a cargo del presidente de bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, quien aseguró que el sistema sanitario de Córdoba avanza con esta nueva herramienta que se suma a otras iniciativas del Gobierno para proteger a los trabajadores de la salud.

La primera preocupación del gobierno de Córdoba es cuidar a los que nos cuidan, si aprobamos esta ley es una nueva herramienta para eso, porque el equipo de salud es altamente vulnerable frente al virus. Para nosotros la bioseguridad del equipo de salud es una política de estado que se viene llevando adelante desde el inicio de nuestra gestión”, enfatizó Fortuna.

Principales alcances de la Ley Silvio”
•Declara prioritaria para el interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema de salud argentino y de los trabajadores y voluntarios que cumplen con actividades y servicios esenciales” en el marco de la pandemia.

•El principal objetivo del programa será la prevención del contagio del coronavirus y alcanza a todo el personal médico, de enfermería, de dirección y administración, logístico, de limpieza y demás, que presten servicios en establecimientos de salud donde se efectúen prácticas destinadas a la atención de casos sospechosos, realización de muestras y tests, y/o atención y tratamiento de Covid-19, cualquiera sea el responsable y la forma jurídica del establecimiento”.

•Será de aplicación obligatoria para aquellos trabajadores y voluntarios que presten actividades y servicios esenciales durante la vigencia de la emergencia sanitaria.

•Los establecimientos de salud se organicen de modo que sean los trabajadores de menor edad quienes estén a cargo, de forma prioritaria, de la atención de casos sospechosos, toma de muestras, atención y tratamiento de pacientes de Covid-19” y utilizarán un distintivo que permita su fácil identificación”.

•Clínicas y hospitales deberán garantizar medidas de bioseguridad en las áreas de los establecimientos dedicadas específicamente a la atención y toma de muestras de casos sospechosos o confirmados de Covid-19, como así también en aquellas áreas en que haya un mayor riesgo de contagio.

•Ordena establecer protocolos de protección y capacitaciones destinados a la prevención del contagio de aquellas personas que cumplan con actividades y servicios esenciales que impliquen exposición al contagio”.

 

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria
Sociedad

En nuestra ciudad. Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

29 de junio de 2022
La prensa cordobesa carece de una perspectiva de género
Sociedad

Informe de la UNC. La prensa cordobesa carece de una perspectiva de género

29 de junio de 2022
El Gobierno pide vacunarse contra la fiebre hemorrágica
Sociedad

Ministerio de Salud. El Gobierno pide vacunarse contra la fiebre hemorrágica

29 de junio de 2022
Anuncian medidas de fuerza en el Neuropsiquiátrico
Sociedad

Reclamo de la UTS. Anuncian medidas de fuerza en el Neuropsiquiátrico

29 de junio de 2022

Noticias más leídas

5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Casas de té. 5 lugares en las sierras de Córdoba para ir a merendar en invierno

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Importante rajadura. Evacúan un edificio en Nueva Córdoba con peligro de derrumbe

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Insólito. Vio un truco por televisión para ganar la lotería, jugó y ganó US$ 100.000

Por Redacción
27 de junio de 2022
0

Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Nuevo femicidio en Córdoba. Falleció una joven tras haber sido prendida fuego por su novio

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Desde el Colegio profesional. Psicólogos denuncian a Apross por condiciones «extorsivas»

Por Redacción
28 de junio de 2022
0

Últimas destacadas

Política

La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes

59 mins atrás
Sociedad

Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria

59 mins atrás
Economia

La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia

1 hora atrás
Economia

El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • La UCR ratificó su rechazo a la re-reelección de intendentes
  • Buscan cambiar los horarios de atención comercial y bancaria
  • La automotriz Renault ratificó inversiones en nuestra provincia
  • El BCRA admitió que se intenta evitar una «devaluación brusca»
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!