lunes 15 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
14 °c
Cordoba
16 ° Mar
12 ° Mié
10 ° Jue
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Definen un protocolo y nuevo modelo de aula para la vuelta a clases

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de junio de 2020
0
Definen un protocolo y nuevo modelo de aula para la vuelta a clases
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Aulas de entre cuatro y ocho alumnos agrupados hacia los lados con el docente en el centro, menos horas de clase en función de la división por grupos, ingresos y egresos escalonados y una infraestructura que garantice condiciones de seguridad e higiene son algunas de las características que tendrá la nueva escuela pospandemia que abrirá en gran parte del país a partir de agosto, informó el Ministerio de Educación.

La cartera educativa terminó de elaborar los protocolos básicos que deberán cumplirse en forma obligatoria en cada establecimiento y las recomendaciones a las provincias que decidirán en función de sus propias modalidades y características de su población escolar.

Los protocolos básicos, confeccionados tras arduas reuniones con sindicatos docentes, especialistas, infectólogos y funcionarios de otros ministerios, serán presentados la semana entrante para su aprobación en el Consejo Federal de Educación.

A partir de allí, quedarán unas seis semanas para que las escuelas se adecuen a este nuevo modelo de organización escolar «que será muy distinto a la escuela que teníamos en marzo pasado», dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante la presentación realizada mediante una videoconferencia desde el Palacio Sarmiento.

Una escuela antes de abrir sus puertas deberá tener a su personal docente y no docente capacitado en medidas sanitarias y de higiene en función de la pandemia de coronavirus, mientras que las familias también deberán estar preparadas en ese sentido.

A su vez, la escuela que no tenga los insumos necesarios de higiene, acceso al agua potable, desagües cloacales, jabón, toallas descartables y cestos de basura no podrá recibir a los alumnos cuando se decida volver a las clases presenciales.

Respecto a los alumnos, se los dividirá por grupos con un máximo de ocho en función del espacio físico de cada aula, para que haya un metro y medio de distancia mínima entre uno y otro, a la vez que todos deberán ir con barbijos, al igual que las docentes.

Aulas de entre cuatro y ocho alumnos agrupados hacia los lados con el docente en el centro, menos horas de clase en función de la división por grupos, ingresos y egresos escalonados y una infraestructura que garantice condiciones de seguridad e higiene son algunas de las características que tendrá la nueva escuela pospandemia

La distribución que propone el Ministerio de Educación es el «modelo burbuja» con ocho alumnos agrupados a los lados del aula y el docente en el centro, o con los alumnos sentados en zig zag hacia los costados y el maestro en uno de los extremos

Además, una vez abiertas, las escuelas deberán establecer su propio protocolo de ingreso y egreso de alumnos, el cual deberá ser escalonado. Habrá recreos, pero el tiempo y la frecuencia de los mismos, deberá ser determinado por cada director con el fin garantizar el distanciamiento social.

El distanciamiento será de dos metros entre alumnos con los estudiantes sentados y de 1,5 metros para los alumnos de nivel primario, al tiempo que deberá estar coordinado el transporte escolar para evitar aglomeraciones en la entrada.

Cuando se detecte un caso positivo de coronavirus en una escuela, el protocolo del Ministerio de Educación indica que se cerrará el establecimiento por un día hasta desinfectar el inmueble, mientras que cada docente deberá tener desarrolladas las estrategias para aquellos alumnos que les toque ese día recibir educación a distancia.

Dentro de la escuela no habrá reuniones ni eventos y se deberá efectuar una ventilación constante de las instalaciones.

«Creemos que podemos iniciar las clases en agosto en gran parte de las provincias, salvo el Área Metropolitana de Buenos Aires, el gran Resistencia y alguna provincia patagónica como Río Negro, por eso en estas cuatro o cinco semanas que nos quedan debemos trabajar en forma ardua para preparar a las escuelas, docentes y no docentes con estos protocolos y recomendaciones», dijo Trotta.

Definen un protocolo y nuevo modelo de aula para la vuelta a clases

El ministro aseguró que entre las recomendaciones que se realizan a las provincias está una nueva distribución de alumnos en las aulas, basada en «un modelo burbuja» que implica salir del formato tradicional y agrupar a cuatro u ocho alumnos hacia los lados, con el maestro en medio del aula.

En este sentido, el titular del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), Diego Golombek, destacó «esto dependerá también del espacio físico que haya en cada escuela, por lo que quedará a criterio de cada director adoptar un modelo más acorde a la infraestructura de su establecimiento».

Trotta explicó que «vamos a encontrar una escuela distinta, con un abordaje complejo en los primeros años del nivel primario». Y destacó: «Nos queda saber cómo vamos a encarar el proyectado desgranamiento de nuestro sistema educativo no solo a partir de la pandemia sino de todas sus consecuencias».

«Cuando volvamos vamos a tener dos tipos de alumnos, los que han podido establecer vínculos con sus docentes y los que no. Unas semanas antes de iniciar las clases presenciales vamos a lanzar un programa junto a las autoridades de cada provincia y de cada municipio para ir en búsqueda de aquellos chicos que no vuelvan a la escuela», dijo el ministro.

Trotta destacó además que «hay distintas realidades y posibilidades de regreso, es distinta la situación del AMBA y del gran Resistencia, en el Chaco, que el resto del país y en todo el país hay que derribar los temores a partir de la información y del diálogo, la decisión final de volver a clases en las provincias que están en fase cinco la va a tener cada gobernador o rector en el caso de una universidad».

Indicó que los alumnos de quinto o sexto año del secundario y de sexto o séptimo grado del primario «son los que tendrán prioridad para volver a las clases presenciales», mientras que para los que están cursando el proceso de alfabetización «estamos debatiendo aún como se instrumentará ese distanciamiento social».

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Poder Judicial buscará detectar derechos vulnerados
Sociedad

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

15 de agosto de 2022
Se suman denuncias a la investigación por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Neonatal
Sociedad

Investigación. Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés

15 de agosto de 2022
Se espera un lunes ventoso en la ciudad
Sociedad

Clima. Se espera un lunes ventoso en la ciudad

15 de agosto de 2022
Así seguirán las actividades de promoción de la salud en Consejos Barriales
Sociedad

A partir del martes. Así seguirán las actividades de promoción de la salud en Consejos Barriales

14 de agosto de 2022

Noticias más leídas

Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Facultad de Lenguas. Buscan 2.000 instructores para dictar cursos de inglés a beneficiarios de becas Progresar

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Una sospechosa identificada. Refuerzan la hipótesis de que la causa de muerte de los bebes en el Neonatal fue intencional

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Viral. Ewan McGregor pasó por La Rioja y se comió un tremendo guiso

Por Redacción
12 de agosto de 2022
0

Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Otra vez esta gente. Un “viajero del tiempo” del año 2090 aseguró que sucederá una catástrofe el próximo domingo

Por Redacción
11 de agosto de 2022
0

Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

“Vení con el cartel y todo”. Lacalle Pou llamó a una mujer que reclamaba por medicamentos para que se manifieste a su lado

Por Redacción
14 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Mundo

Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia

2 horas atrás
Sociedad

Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes

3 horas atrás
Sociedad

Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés

4 horas atrás
Mundo

Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Más de 40 países le exigieron a Rusia que devuelva la central nuclear de Zaporiyia
  • Ataque informático al Poder Judicial de Córdoba: comunicado del Gobierno y posible feriado judicial este martes
  • Caso hospital Neonatal de Córdoba: la fiscalía citó a las mamás de los bebés
  • Lasso decretó estado de sitio en Guayaquil tras una explosión que dejó 5 muertos y 26 heridos
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!