domingo 11 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad

Un software de vigilancia virtual desató una polémica en la UNC

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
1 de julio de 2020
Un software de vigilancia virtual desató una polémica en la UNC

Por Juana Amagi

La pandemia del coronavirus ha impuesto nuevas dinámicas pedagógicas en todos los niveles educativos: docentes y estudiantes tuvieron que reinventarse sobre la marcha para sostener los procesos formativos a la distancia, creando nuevas maneras de vincularse desde la virtualidad y adaptando los contenidos a herramientas hasta hace poco desconocidas por la mayoría. El esfuerzo fue muy grande para todos, pero la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) enfrenta ahora un desafío mayor con las modalidades de evaluación a aplicar en los exámenes finales de julio.

Si bien el reto se profundiza por la masividad del claustro estudiantil (la Casa de Trejo cuenta con más de 120.000 alumnos), lo cierto es que las posibilidades se han multiplicado con las nuevas dinámicas y herramientas incorporadas por los docentes en este cuatrimestre de dictado virtual (que van desde exámenes orales a trabajos escritos por mail o pruebas múltiple choice con tiempos pautados, entre otras), pero el Rectorado de la UNC apostó a un sistema nuevo que despertó una fuerte polémica interna por las dudas que genera.

Se trata de un software norteamericano llamado Respondus”, que la universidad contrató por un valor de 17.545 dólares para utilizar durante un año con el objetivo de evitar que los estudiantes copien durante los exámenes finales virtuales. El sistema inhibe la navegación por internet de las computadoras de los estudiantes mientras rinden el examen, tiempo en el que sólo pueden contestar. Pero además, a través de la cámara de la computadora, el programa recopila datos biométricos del estudiante para certificar su identidad y lo filma durante toda la evaluación para captar, a través de mecanismos de reconocimiento facial, señales de posibles trampas”, como la presencia de un tercero o movimientos sospechosos” del estudiante.

Si bien cada facultad tiene libertad de decidir si utilizará o no el programa (hasta el momento, sólo confirmaron Ciencias Económicas y Exactas), la noticia generó un revuelo por la falta de certezas que hay sobre la utilización de los datos que recopilará el sistema y las inequidades que genera en el cuerpo estudiantil, ya que sólo podrán participar de los exámenes aquellos que posean una computadora con sistemas operativos Windows y OSX (Apple), con cámaras y micrófonos incorporados, y tengan buena conexión a internet. Un software de vigilancia virtual desató una polémica en la UNC

 

El hecho de que el software pueda bloquear la pantalla e impedir el acceso a archivos, sitios web y toda operación factible de ser realizada por fuera de la ventana del examen, supone que el software necesita roles de administrador en el sistema y, por lo tanto, tiene acceso a toda la información guardada en los equipos”, alertó un informe del Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Filosofía publicado en las últimas horas, que precisó que el sistema potencialmente podría acceder a contraseñas, datos bancarios, inicios de sesión, historial de navegación, cookies, acciones de compra, vista de contenidos culturales, reacciones en redes sociales, y búsquedas académicas” de los estudiantes, además de sus datos biométricos.

La cuestión se complejiza porque el almacenamiento de las grabaciones realizadas por el software se realiza en servidores externos a la UNC, probablemente de la empresa Amazon, según se informó. La empresa Respondus ‘guarda’ las grabaciones por cinco años, mientras tanto, no podemos desconocer que toda esa información es factible de ser atravesada por procesamientos algorítmicos” como la Big Data, completó el informe.

El filósofo Darío Sandrone, columnista de HOY DÍA CÓRDOBA, agregó que si bien la vigilancia del docente está siempre presente en una instancia evaluativa, el problema aquí es que se le pide al estudiante no sólo vigilar su cuerpo sino que también queda obligado a poner a disposición del software todos sus datos y la información que tiene adentro de su computadora”. El sistema avanza sobre ciertas libertades del estudiante que deberían resguardarse”, explicó Sandrone, quien destacó que habría que profundizar en otras técnicas de evaluación que no requieran este tipo de vigilancia”.

Desde el Área de Tecnología Educativa de la Facultad de Sociales (donde la agrupación Somos sacó un comunicado cuestionando el sistema), la docente Verónica Plaza destacó que es una licencia privativa, con lo cual su código no está abierto y no es posible auditarlo: no tenemos la posibilidad de saber qué pasa con los datos que recopila en un servidor externo. Algunos especialistas en informática incluso alertan que es un programa muy fácil de hackear, por lo que ese acceso a la computadora de los estudiantes atenta contra su derecho a la privacidad”. La mayoría de nuestros estudiantes ha podido participar de nuestra propuesta virtual desde sus celulares y dispositivos móviles, con lo que el sistema –que requiere una PC para su uso- deja afuera a un gran universo de alumnos”, destacó Plaza, quien agregó que además nos coloca a los docentes en un lugar de vigilancia policial en el que no queremos estar”. 

Un software de vigilancia virtual desató una polémica en la UNC

Desde la otra vereda, el secretario de educación virtual de Ciencias Exactas, Jorge Finochietto, recalcó en Infobae que tiene que quedar claro que este software es solo una opción para evaluar. También habilitamos la posibilidad de coloquios o aulas virtuales. Nadie está obligando a los estudiantes a rendir de esta forma”. El especialista reveló que en Exactas hicieron una prueba piloto con el software durante dos meses y dijo que los estudiantes en general no tienen ningún problema. La herramienta busca recrear el ambiente seguro de un examen, con las mismas condiciones que tiene un aula (…). Con plataformas de videoconferencia nos dimos cuenta de que era mucho más invasivo (…). Acá solo lo puede ver el docente”.

Las implicancias del sistema 

El docente de Famaf, especialista en informática y secretario general del gremio docente (Adiuc), Javier Blanco, consideró que en tanto sindicalista, parecería que el sistema no vulneraría derechos laborales o docentes a no ser que lo impongan como obligatorio para usarlo en los exámenes”. Respecto a los derechos a la privacidad, Respondus tiene implicancias sobre todo para los estudiantes, porque para los docentes es mucho más complejo un sistema como Zoom, donde pueden estar siendo filmados sin saberlo, o en menor medida Meet de Google”, señaló.

Respondus es un sistema ‘proctoring’ que lo que hace básicamente es poner trabas para que quienes hacen un examen escrito no puedan hacer trampa, aunque tampoco puede impedirlo”, explicó Blanco, quien destacó que el hecho más problemático es que es un sistema privativo, de código cerrado, lo que implica que nadie sabe lo que hace, aunque sí sabemos que adquiere privilegio de ‘administrador’ en la computadora propia, es decir que puede acceder al bajo nivel de la computadora, a todos los archivos, podría copiar todo lo que hay en ella. Son los problemas que tiene todo sistema privativo, como Zoom, Windows o MacOS, donde en definitiva no podemos saber qué están haciendo o si están haciendo algo ilegal o perjudicial para el propio usuario en su computadora”, completó Blanco, quien destacó que otro conflicto se abre con el hecho de que solo corre con Windows o MacOS”, lo que deja afuera a otros sistemas operativos, por lo que la universidad estaría obligando a los estudiantes a adquirir esos sistemas o a bajarlos de manera ilegal, algo que resulta muy problemático”.

Pronunciamientos de decanos y respuesta del rector Juri

Un conjunto de decanos de las facultades de Artes, Famaf, Filosofía, Sociales y Químicas emitió una nota dirigida al rector Hugo Juri expresando nuestra preocupación ante la elección del sistema” Respondus. Hemos expresado nuestro desacuerdo en sucesivas reuniones institucionales (…) porque es un mecanismo que selecciona actividades sospechosas por parte de estudiantes transformando la naturaleza vincular de la relación docente/estudiantes e introduce una dimensión técnica que abre dilemas éticos, pedagógicos y hasta legales en esa relación”, sostuvieron en el texto, donde reseñaron los conflictos que abre el uso del sistema y aseguraron que  si bien el objetivo es garantizar la continuidad de las actividades académicas, los instrumentos elegidos no deben vulnerar derechos como la privacidad, la libertad de cátedra, la no discriminación, o las condiciones dignas de trabajo de docentes”.

La respuesta llegó ayer del propio Juri, quien expresó que Respondus permite que los estudiantes puedan rendir masivamente en una situación en que la universidad no estafe ni a los alumnos ni a la sociedad, haciendo aprobar a alguien que probablemente estaba haciendo algo”. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones
Sociedad

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

10 de mayo de 2025
Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina
Sociedad

Interior. Recomendaciones ante los nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina

9 de mayo de 2025
Trekking Urbano Cultural
Sociedad

Este sábado. Trekking Urbano Cultural por la costanera del Río Suquía

8 de mayo de 2025
Comienza una serie de talleres de diseño sustentable en el MMAU
Sociedad

Workshops gratuítos. Comienza una serie de talleres de diseño sustentable en el MMAU

8 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Recital. Los Piojos en Córdoba: horarios, accesos y restricciones en el operativo de seguridad en el Kempes

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Fundación Banco de Córdoba. Líneas de crédito

Financiamiento. Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses

Por Redacción
9 de mayo de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Renovación tecnológica. Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Siniestro vial. Un legislador cordobés protagonizó un accidente fatal en la Ruta 6

Por Redacción
10 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte suba del empleo entre los jubilados

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

Villa Adela: una pareja narco vendía droga cerca de un colegio

58 minutos atrás
Espectáculos

Abrió la convocatoria «Histriones II» para obras unipersonales en el Centro Cultural España Córdoba

2 horas atrás
Córdoba

Cónclave radical para negociar una salida a la interna rumbo a octubre

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.