Aunque desde hace ya un tiempo las mujeres levantaron su voz y lograron cambios muy importantes en cuanto a la inequidad de género presente en la sociedad, en algunos aspectos la brecha sigue siendo muy notoria. En este sentido, la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género dependiente del Ministerio de Economía presentó un informe en el que develó la situación que atraviesan las mujeres argentinas a la hora de jubilarse.
Según el estudio, apenas una de cada 10 mujeres de entre 55 y 59 años podrá pasar al retiro cuando cumpla los 60 años. Solo el 11,2% de las mujeres en edad jubilatoria cuentan con más de 20 años de aportes”, remarcó el trabajo de la joven área a cargo de Mercedes D’Alessandro. Vale recordar que para convertirse en población pasiva, en nuestro país, las mujeres deben tener 60 años y contar con un mínimo de 30 años de aportes.
Asimismo, de acuerdo a un relevamiento del periodista económico Ismael Bermúdez sobre datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), cerca de 1,1 millones de mujeres se encuentran dentro de ese rango etario, de las cuales 122.846 reúnen actualmente más de 20 años de aportes y en caso de que sigan aportando podrían jubilarse en los próximos años. En tanto, el resto de las mujeres de entre 55 y 59 años tienen un acumulado de aportes que está muy lejos del necesario por lo que no podrán jubilarse cuando alcancen la edad.
Para este último grupo existe la posibilidad de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) al cumplir los 65 años. El Puam consiste en el cobro de un haber equivalente al 80% del salario mínimo, vital y móvil, es decir, $ 13.500 aproximadamente.
Por otra parte, el documento oficial develó que en la actualidad, el 85% de las trabajadoras que se jubilan lo hace a través de una moratoria. De este modo, las moratorias previsionales son la principal vía de acceso de las mujeres a la jubilación”. Cuando se observa el conjunto de las personas que accede a una jubilación con moratoria, el 87,2% se corresponde con los haberes mínimos y el 67,3% de quienes perciben las jubilaciones mínimas son mujeres. Esto genera una brecha de ingresos jubilatorios entre varones y mujeres que alcanza el 34%”, sentenciaron desde la Nación.