Los brotes de coronavirus en toda la provincia están lejos de menguar, al punto que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central dispuso ayer la habilitación de siete nuevos cordones sanitarios estrictos en diferentes barrios de nuestra ciudad, además de la continuidad de los ya dispuestos desde la semana pasada en esta capital y en el interior.
Un total de 23 cordones sanitarios cercan de esta manera a Córdoba por la pandemia. Por un lado, el COE dispuso ayer la continuidad de los dispositivos de control sanitario en barrio Zumarán y San Martín Norte, además de Ciudad Mi Esperanza, en esta capital. Además, desde hoy sumó nuevos cordones estrictos en Uocra, Granadero Pringles, Los Químicos, Muller, Arguello Norte, Los Robles y Residencial Los Robles, debido a más de 40 casos positivos de Covid-19 registrados en estas zonas en los últimos días. A la vez, dispuso cordones restrictivos en Marqués de Sobremonte y en Juan B. Justo. Todas las medidas regirán hasta el 2 de agosto inclusive, donde sólo las actividades industriales y esenciales” estarán exceptuadas.
Ver también: En un día, se detectaron 97 nuevos enfermos en Córdoba
En el interior provincial, dispuso extender el cordón sanitario estricto en Marcos Juárez por otra semana, debido a los 64 casos positivos de los últimos 9 días. También extendió un cordón restringido en las ciudades de Villa Dolores y Malvinas Argentinas; y decretó nuevos cordones sanitarios totales en Tío Pujio, Oncativo, James Craik, Luque, Oliva, Pampayasta Norte, Pampayasta Sur y General Roca.
Recordamos que los cordones sanitarios son una medida de carácter temporal, que se establecen con el objetivo de ampliar la investigación epidemiológica a raíz de casos de Covid-19 en la zona, para prevenir la transmisión del virus y proteger a la población”, informó el organismo.
El titular del COE, Juan Ledesma, estimó que el pico de casos llegará a Córdoba en la segunda quincena de agosto”, aunque aclaró que no hay un modelo matemático para este tipo de cosas”. Asimismo, aseguró que el sistema sanitario provincial está en condiciones de hacer frente a la pandemia porque hace meses que se viene preparando para el momento más crítico.
La ocupación de camas críticas en el sistema hospitalario es muy baja, es de sólo el 4%. El sistema sanitario no está impactado fuertemente por ahora, lo que sí se nota e impacta es la cantidad de casos diarios y la cantidad de brotes que venimos registrando”, explicó el sanitarista, quien aclaró que estamos trabajando mucho para contenerlos”.
Desde ayer ya rige el cobro de multas
Ayer comenzó a regir de manera efectiva el cobro de las multas dispuestas por la ley 10.702 por la emergencia sanitaria por el Covid-19. La norma se aprobó el 8 de julio pasado en la Legislatura provincial con el objetivo de proteger la salud pública, pero las multas entraron recién ayer en plena vigencia. Las sanciones previstas por la norma provincial oscilan entre los 5.000 y los 500.000 pesos por incumplir los protocolos sanitarios de seguridad dispuestos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
En concreto, sanciona incumplimientos en medidas de protección personal (entre 5.000 y 10.000 pesos); medidas de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales (5.000 a 50.000 pesos); medidas de prevención en relación a reuniones familiares o de cualquier tipo (10.000 a 100.000 pesos); disposiciones para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial (50.000 a 500.000 pesos); y de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica (20.000 a 200.000 pesos).