Al cumplirse un mes de iniciado el ciclo Lectivo 2021 con el sistema bimodal que alterna presencialidad en las aulas y trabajo remoto, desde el Ministerio de Educación se realizó un informe en el que se señala que el regreso a la presencialidad fue altamente valorado por toda la comunidad educativa de la provincia.
La secretaria de Educación, Delia Provinciali, indicó que tanto estudiantes, docentes y familias plantearon que la presencialidad fortaleció el vínculo pedagógico entre docentes y estudiantes.
Provinciali destacó además que el retorno a las aulas ha fortalecido la valoración de la presencialidad en un año donde se forja otro modo de hacer escuela sin antecedentes previos”. Y agregó: todos estamos aprendiendo a hacer una escuela de alternancia con la bimodalidad”.
Por otro lado, desde la Provincia informaron que el Ministerio de Educación invirtió más de 2.000 millones de pesos en la adquisición de insumos de bioseguridad, que se distribuyeron en todos los establecimientos educativos estatales.
Entre ellos se incluye: dispensers de sanitizante, toallas de papel, jabón líquido, los correspondientes insumos y su reposición. Además, se adquirieron barbijos, máscaras de bioseguridad, termómetros, cestos de basura, topes de puertas y kits de aislamiento, según protocolo, entre otros elementos.
Asimismo, se proveyó de carteles explicativos, educativos y señalética de bioseguridad de acuerdo a las pautas de cuidado aprobadas. Además, la Provincia indicó que se depositaron 3.500 pesos por cada docente activo frente al aula para la compra de mascarillas de protección y barbijos n95. Esto para los primeros cuatro meses del presente ciclo lectivo.
Activación del Protocolo Covid-19
El Gobierno indicó que gracias al monitoreo de casos de Covid-19 en las escuelas, cuyo análisis se realiza cada 15 días, los registros establecen que desde el 16 al 25 de marzo se activó el procedimiento de aplicación del protocolo en 1.099 casos, en 523 escuelas.
La activación del protocolo, la mayoría de las veces fue por situaciones de contacto estrecho con un enfermo de Covid, luego por casos confirmados y finalmente por casos sospechosos.
Los casos confirmados representan el 0,016% de la totalidad de estudiantes, que ascienden a unos 840 mil. El acumulado desde el 1 de marzo totaliza 2.170 casos registrados y de 49.228 burbujas conformadas en todo el sistema educativo, solo han sido aisladas 413 (0,8%).
Estos datos permiten ponderar, la efectividad del Protocolo Marco Res. 26/2021 y de los Protocolos específicos, como también la alta tasa de apropiación por parte de las escuelas de las medidas sanitarias básicas de prevención y de los procedimientos de actuación ante situación Covid-19, según informaron.
También reconocieron la obediencia de los y las docentes, quienes han adoptado el uso del barbijo y de la máscara, así como la metodología de registro de los casos por parte de los supervisores
Luego de casi un mes del retorno a la presencialidad el balance realizado por el gobierno indicó que la escuela es un espacio de cuidado en el contexto de la pandemia y que ayuda a construir hábitos en los estudiantes. Además el sistema de monitoreo expresó que las activaciones de los procedimientos se han dado de manera correcta y que su magnitud es mínima, según indicaron.