jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Campaña de inmunización

Nuevo convenio con Sinopharm por 24.000.000 de vacunas contra el Covid-19

El Gobierno quiere apurar el plan de inmunización: en julio llegarían al menos 14.000.000 de dosis

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
28 de junio de 2021
Nuevo convenio con Sinopharm por 24.000.000 de vacunas contra el Covid-19

El gobierno nacional anunció un acuerdo para la adquisición de 24.000.000 de vacunas de origen chino Sinopharm contra el coronavirus, a entregarse entre julio y septiembre, lo que promete potenciar al plan nacional de inmunización que ya cuenta con más de 25.000.000 de dosis en el país.

Lo que no nos va a faltar en los próximos meses van a ser vacunas”, celebró el ministro de Salud de Buenos Aires, Daniel Gollan, quien pidió transmitir seguridad a la población porque estamos protegidos”. En efecto, horas antes su par de la Nación, Carla Vizzotti, había informado el acuerdo con Sinopharm por 24.000.000 de nuevas vacunas anticovid, que llegarán en cargamentos a un ritmo de 8.000.000 de dosis mensuales en julio, agosto y septiembre.

Dentro de dos o tres meses la situación va a ser distinta”, aseveró Gollan, quien en declaraciones a la prensa consideró que para el 31 de julio estarán vacunados al menos con una dosis todos los mayores de 18 años que se hayan inscripto en Buenos Aires, un número que está por encima del 80% de la población adulta de la provincia más poblada del país.

Según los cálculos oficiales, Argentina recibirá, como mínimo, 14.000.000 de vacunas durante julio: a las dosis de Sinopharm se sumarán al menos 3.000.000 de AstraZeneca –producidas con la sustancia activa fabricada en nuestro país en el laboratorio mAbxience-, 2.000.000 de Sputnik V desde Rusia y otro 1.000.000 del mismo inmunizante producido en el laboratorio Richmond de Argentina. A lo que se podrían sumar 5.400.000 de vacunas de una sola dosis compradas al laboratorio chino Cansino, que están actualmente en trámite en Beijing, entre otros posibles anuncios.

La clave pasará a estar, entonces, en la velocidad de vacunación de las provincias. Cada vez que llega número importante de dosis se pone a prueba sistema de distribución, y los equipos siguen dando respuesta”, aseguró Vizzoti, quien resaltó que se trata del proceso de vacunación más grande” de la historia del país que, mañana, tendrá 24.921.000 dosis distribuidas. Por lo pronto, estaba previsto que hoy a la madrugada parta un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Rusia para transportar otra partida de vacunas Sputnik V, entre las que estaría el esperado segundo componente del inmunizante.

Prorrogan restricciones hasta el 9 de julio

El gobierno nacional prorrogó hasta el 9 de julio las medidas de restricción en todo el país, entre las que se encuentra la continuidad del cierre de fronteras al turismo, a la vez que estableció un cupo de 600 personas para el retorno al territorio nacional para retrasar” lo más posible el ingreso de nuevas variantes del coronavirus, sobre todo la Delta.

Así lo anunció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien explicó que la restricción en la llegada de viajeros busca generar un espacio para avanzar con mucha velocidad en la vacunación”. Está proyectado que la variante Delta será prevalente en Europa para fines de agosto y estará llegando indefectiblemente a nuestro país”, sostuvo Cafiero, quien explicó que se están tomando medidas para retrasar su llegada y avanzar con mucha velocidad en la campaña de vacunación”. 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025
Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie
Sociedad

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Comienza el Gran Premio de Brasil: horarios y cronograma para seguir a Colapinto

13 minutos atrás
Espectáculos

Una voz y un sitio familiar: se estrenará el documental “Antártida” narrado por Darín

27 minutos atrás
Nacional

Bullrich presentó el nuevo programa de ingreso a la Policía Federal

2 horas atrás
Cultura

Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.