lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
INFORME DEL DEFENSOR

Se estima que en la ciudad existen 405 personas en situación de calle

En su mayoría es población masculina en edad adulta que cuenta con algún tipo de contención

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de agosto de 2021
Se estima que en la ciudad existen 405 personas en situación de calle

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba realizó un relevamiento respecto a las personas en situación de calle de nuestra ciudad y estima que la población total es de alrededor de 405 personas, principalmente hombres en edad adulta (más de 40 años), provenientes de la capital e interior de la provincia.

Los datos fueron relevados en mayo y junio del 2021 e indican que 9 de cada 10 personas en situación de calle cuentan de momento con un lugar acondicionado para dormir, alimentarse y asearse. No obstante, aproximadamente 40 personas pernoctan en la calle.

De ese total aproximadamente 240 personas están asistidas en hoteles y pensiones dispuestos provisoriamente por el municipio. De este dato surge el interrogante sobre qué sucederá con las personas luego de la segunda ola de contagios por COVID y la apertura de nuevas flexibilizaciones o el cambio de estación climática. El riesgo latente es que retornen nuevamente a la vía pública.

También se registraron en total 125 personas residiendo en 8 albergues, de los cuales siete pertenecen a organizaciones de la sociedad civil, y uno al ámbito del estado municipal. Este último informó que, al momento del relevamiento, no contaban con personas alojadas allí.

En 2018 y 2019 la población en situación de calle hogarizada fue de 212 y 231 respectivamente. Pero, por la implementación de las medidas sanitarias de prevención, los albergues están funcionando al 60% de sus capacidades. Además, deben afrontar dificultades económicas, de escasez de recursos humanos y materiales para gestionar sus instituciones.

Vida cotidiana y resolución de necesidades

Durante el relevamiento se contabilizó un total de 108 personas en situación de calle que permanecían en distintas zonas y lugares del centro de la ciudad (Plaza San Martín y peatonales, principalmente). La mayoría duerme en algún hotel u hospedaje provisto por el Municipio. En tanto que se constató que 40 personas estaban durmiendo a la intemperie.

No todas las personas relevadas por los equipos de la Defensoría en la vía pública duermen allí, sino que pasan gran parte del día en la misma para asistir a comedores, realizar algunas actividades de subsistencia, contactar a vínculos sociales o familiares, etc. Alrededor de las 21:00, ingresan a los establecimientos que tienen asignado para dormir, en los que comparten habitaciones con otras personas en la misma situación.

Estos establecimientos son hoteles y hostels que funcionan con sus respectivas reglas y normas de convivencia, donde pueden permanecer durante el día, tienen permitido salir a partir de las 9:00 y deben ingresar entre las 19:00 y las 21:00.

Se estima que en la ciudad existen 405 personas en situación de calle

Con respecto a la disposición de las habitaciones en estos lugares, en promedio las mismas son compartidas entre 4 y 6 personas.

Pese a las acciones de contención, hay quienes pasan la noche en la vía pública. Muchos manifestaron interés por ser incluidas en los hoteles y hostels. Otros, en cambio, expresaron cierta resistencia por motivos como robo de pertenencias, discrepancias y conflictos interpersonales, la imposibilidad de consumir alcohol y/o drogas, no poder ingresar con sus mascotas, etc.

En cuanto a la alimentación, a la mayoría se les dificulta realizar todas las comidas diarias. Frecuentan desayunadores y comedores pertenecientes a organizaciones sociales. También cuentan con la ayuda de diferentes fundaciones e iglesias, y hasta de personas particulares que les proveen viandas. Los fines de semana es cuando más les cuesta acceder a raciones de comida.

Sucede lo mismo con la obtención de ropa, abrigos, zapatillas, frazadas y colchones, que son brindadas a través de organizaciones, comedores, fundaciones, iglesias, vecinos, entre otros, pero que siempre aparece como un recurso escaso y que cuesta conseguir en períodos de frío intenso.

Algunas de estas personas reciben ayuda estatal, como pensiones y tarjeta social; otras manifiestan haber sido beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), pero que en este momento no contarían con ninguna otra ayuda económica por algunos de los niveles del Estado.

En cuanto a la frecuencia de los contactos con familiares, en la mayoría de los casos los vínculos son esporádicos o eventuales, y representan quizás más reencuentros que relaciones sostenidas en el tiempo. El contexto socio sanitario actual y la distancia geográfica son algunos factores que influyen en una mayor distancia del contacto.

La salud de personas en situación de calle frente a la pandemia

La mayoría de esta población padece, al menos, un problema de salud. En la mayoría de los casos es algún tipo de enfermedad crónica, que implican la necesidad de un tratamiento sostenido en el tiempo y con diversas especialidades médicas.

Algunos reconocieron situaciones de consumo de sustancias, previas o durante la situación de calle. Quienes están consumiendo dicen que lo hacen como una manera de sobrellevar las condiciones en las que viven.

Se estima que en la ciudad existen 405 personas en situación de calle

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

En cuanto al acceso a las instituciones de salud, aproximadamente un tercio ha tenido inconvenientes para acceder a los hospitales públicos y para encontrar solución a su problema de salud.

Esta situación se ha agravado aún más durante la pandemia. Algunas de las personas entrevistadas expresaron que en el último año les ha resultado aún más difícil acceder a las instituciones sanitarias.

Esto responde a diversos motivos. Por un lado, las instituciones públicas de salud a las que acuden se han encontrado afectadas a la atención de casos de COVID-19 de manera exclusiva; y otras han restringido su atención en los momentos de aumento de casos y de ocupación de camas críticas.

Otro motivo responde al riesgo que implica acercarse a los establecimientos de salud, ya que el poseer una enfermedad crónica se considera un factor de riesgo ante las probabilidades de contagio de COVID. Asimismo, el riesgo de contagio los llevaría también a acudir menos a los centros de salud.

De esta manera en muchos casos los problemas de salud de han agudizado debido a mayores inconvenientes y restricciones que se presentaron para sostener los tratamientos.

Otras razones que mencionaron por las cuales no puedan sostener los tratamientos refieren a problemas económicos, problemas con la obra social, falta de medicamentos en los hospitales y obstáculos para gestionar turnos médicos, que en este contexto la mayoría se realizan de manera virtual.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”
Sociedad

Caso esclarecido. Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”

11 de julio de 2025
La segunda edición tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de julio, de 13:00 a 18:00 horas.
Sociedad

Fin de semana. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque Sarmiento: asesoramiento, trámites, recreación y más

11 de julio de 2025
Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.
Sociedad

Actividad. Taller de yoga y arte para infancias en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

4 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

15 minutos atrás
Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

23 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.