viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Laboratorio de la unc

Hemoderivados presentó su propia gammaglobulina

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó ayer la presentación oficial de la primera gammaglobulina de administración subcutánea producida en Argentina, medicamento que sirve para el tratamiento de inmunodeficiencias

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de agosto de 2021
Hemoderivados presentó su propia gammaglobulina

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizó la presentación oficial de un medicamento que, por primera vez, será elaborado y distribuido en Argentina.

Se trata de la gammaglobulina de administración subcutánea, una eficaz alternativa para el tratamiento de las inmunodeficiencias. Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó a la institución universitaria a elaborar y distribuir este producto que se sumará al abanico de tratamientos disponibles para las inmunodeficiencias primarias.

La novedad radica en que, hasta el momento, en nuestro país sólo se disponía de gammaglobulinas subcutáneas de origen extranjero, es decir, importadas. Contar con un medicamento de estas características, elaborado en un laboratorio público y universitario, garantiza el acceso y la disponibilidad e impacta positivamente en el sistema de salud de Argentina y la región.

El encargado de abrir el acto institucional ayer por la tarde fue el director ejecutivo del Laboratorio de Hemoderivados, Héctor Gabriel Tavella, quien explicó a grandes rasgos las características del medicamento y remarcó el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la institución universitaria que hicieron posible que se cumpla con este objetivo.

Lo que estamos presentando hoy es más que un medicamento, es el fruto del esfuerzo colectivo y el cumplimiento de un sueño”, sentenció Tavella y mencionó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el laboratorio que, además de su importancia científica y tecnológica, servirán para impactar positivamente en la sociedad.

Esta es la forma en la que quienes integramos este laboratorio trabajamos, con el compromiso y la responsabilidad de extender cada vez más el nombre de nuestra Universidad Nacional de Córdoba”, afirmó el director ejecutivo.

A su turno, el rector de la UNC, Hugo Juri, felicitó al Laboratorio de Hemoderivados por el avance y resaltó la importancia de poder llevar adelante la producción nacional de un medicamento. La pandemia ocasionada por el Covid-19 nos demostró, como nunca, la significancia que tiene la producción nacional de estos elementos tan críticos como necesarios”, señaló.

Juri aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia que tiene el Laboratorio de Hemoderivados, próximo a cumplir 60 años, en toda América Latina como regulador de precios de los medicamentos y como faro para la concreción de otros laboratorios en la región.

El rector afirmó que Hemoderivados es un orgullo para la UNC, no solo por su prestigioso pasado sino por su gran futuro, ganado con el camino hecho hasta el momento y gracias a los recursos humanos que se forman en la UNC en investigación y tecnología”.

En el acto estuvieron presentes, además de Juri y Tavella, el vicerrector de la UNC, Ramón Pedro Yanzi Ferreira; el secretario general de la UNC, Roberto Terzariol; el prosecretario general, Jorge Dutto; la gerente administrativa del Laboratorio de Hemoderivados, Natacha Beltrán; el gerente de operaciones del Laboratorio de Hemoderivados, Daniel Allemandi y demás integrantes del directorio.

Jornadas científicas

Con el objetivo de poner en valor este logro y dar a conocer su importancia e impacto regional, el Laboratorio de Hemoderivados organizó las jornadas científicas Primer preparado regional de Gammaglobulina Subcutánea, alternativa para el tratamiento de las inmunodeficiencias”.

De este modo, luego del acto institucional se llevó a cabo la disertación de María Eugenia Bernardi, directora de desarrollo de productos y procesos del Laboratorio de Hemoderivados, quien ofreció la conferencia Importancia de contar con gammaglobulinas subcutáneas regionales, la experiencia desde la UNC Hemoderivados”

Posteriormente, Alejandro Lozano, secretario de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Católica de Córdoba, dictó la ponencia la gammaglobulina subcutánea como estrategia terapéutica de las inmunodeficiencias primarias humorales: la importancia de la epidemiología”.

A las 18, en tanto, se desarrolló el simposio internacional Experiencias actuales en el uso clínico de gammaglobulina subcutánea”, que contará con la participación de prestigiosos especialistas de Argentina y España.

Las jornadas culminarán con una capacitación destinada a profesionales de la salud con el taller Uso, farmacovigilancia y prevención de riesgos referidos a la gammaglobulina subcutánea” que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre. La propuesta estará a cargo de profesionales del Hospital Garrahan y del Laboratorio de Hemoderivados.

Gammaglobulinas y formas de administración

Las gammaglobulinas o concentrados de anticuerpos son un tipo de medicamento inyectable constituido principalmente por Inmunoglobulina G (IgG). Están compuestas por un amplio espectro de anticuerpos, es decir que proveen inmunidad contra múltiples agentes infecciosos por lo que se las considera inmunoglobulinas poli específicas.

Tanto las gammaglobulinas de administración endovenosa como subcutánea se indican principalmente en personas con inmunodeficiencias primarias (IDP). Las IDP contemplan un amplio abanico de enfermedades de origen genético que afectan al sistema inmune de las personas y por las cuales son susceptibles de padecer infecciones frecuentes.

Estos pacientes necesitan recibir tratamiento de por vida para fortalecer su sistema inmune y poder afrontar las enfermedades que producen en nuestro organismo diversos agentes infecciosos. Además de garantizar el acceso y la disponibilidad a este tipo de medicamentos, el hecho de que se produzca en el país también incide en la protección que reciben los pacientes.

Al ser una gammaglobulina elaborada a partir del plasma obtenido en Argentina y en países limítrofes, los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región.

Ventajas

Una de las ventajas de las inmunoglobulinas de administración subcutánea es que las infusiones las pueden realizar semanalmente y de manera domiciliaria los mismos pacientes o sus familiares -debidamente entrenados.

Esto implica una mejora en su calidad de vida ya que pueden recibir su tratamiento de manera ambulatoria. Mientras que la administración endovenosa requiere de la internación del paciente para recibir la infusión una vez al mes. Esta mayor frecuencia en la administración permite a su vez que las concentraciones de inmunoglobulina G en sangre se mantengan más estables.

Entre las ventajas de la administración subcutánea también se destacan:

– Disminución del tiempo de administración y de los costos de internación.

– No se requiere de accesos venosos y además se puede administrar en simultáneo en varios sitios de infusión.

– Disminución de la incidencia de reacciones adversas sistémicas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025
Brenda Torres: confirmaron que murió por heridas de arma blanca en el pecho
Sociedad

Violencia de género. Brenda Torres: confirmaron que murió por heridas de arma blanca en el pecho

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Afecta al agro. Declararon emergencia en la Patagonia por la presencia de un insecto

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El mercado argentino alcanza récords y mejora la confianza inversora

27 minutos atrás
Nacional

La Libertad Avanza suma nuevos aliados a costa de la crisis más profunda del PRO

52 minutos atrás
Cultura

Lo que la muerte enseña

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Passerini recibió el alta médica tras su cirugía y continuará la recuperación en su domicilio

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.