jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Cocina nutricional

Desde Río Cuarto, una revolución alimentaria

Este modelo alimentario basado en plantas alcanza a 27 organizaciones sociales de Río Cuarto y proyecta expandirse a dos espacios claves de la ciudad de Córdoba.

Melani Cordi Por Melani Cordi
2 de junio de 2025
Revolución alimentaria

La Red de Bancos de Alimentos de Argentina junto con el programa Alimentando el Mañana transforman los hábitos alimentarios y ayudan a las comunidades más vulnerables de Río Cuarto. La ciudad fue elegida como uno de los tres puntos clave en el país para desarrollar este modelo de alimentación saludable, sustentable y equitativo, basado en ingredientes vegetales.

Con una proyección de más de 326.000 raciones anuales en esta primera etapa, Río Cuarto no solo se convierte en epicentro del cambio, sino también en laboratorio de aprendizaje y construcción comunitaria. Actualmente, 27 organizaciones sociales participan activamente del programa, incluyendo comedores, merenderos, residencias y espacios comunitarios. La implementación está siendo acompañada con capacitaciones, apoyo técnico, materiales educativos y herramientas concretas para mejorar la calidad nutricional de los alimentos.

Amanda Reboratti, gerente de Fortalecimiento de Bancos de Alimentos Argentina y Alexandra Navarro, líder principal de Políticas Alimentarias del programa Alimentando el Mañana, contaron a HOY DÍA CÓRDOBA los detalles de la propuesta que nace de una preocupación colectiva: garantizar el derecho a una alimentación saludable, reducir la malnutrición, y minimizar el desperdicio de alimentos.

“La idea es enseñarles a las cocineras de las organizaciones sociales a incorporar proteínas vegetales para elaborar platos completos a base de plantas”, aseguró Amanda. Desde el programa, Alexandra amplió: “Las capacitaciones son presenciales y están pensadas no solo para incorporar nuevas recetas, sino también para fortalecer las habilidades prácticas, el conocimiento nutricional y la motivación de quienes sostienen diariamente la alimentación de las comunidades”. Estas formaciones también incluyen el acompañamiento de nutricionistas.

Desde Río Cuarto, una revolución alimentaria

Además, se entregaron 11 “ollas brujas”, una tecnología de cocción eficiente que conserva el calor y reduce hasta un 70% el consumo de gas. Está previsto entregar otras cuatro antes de fin de año, fortaleciendo así la eficiencia energética de los comedores.

El enfoque nutricional también se complementa con una mirada de sostenibilidad económica. “Esta transformación no solo mejora la calidad de las comidas al facilitar la incorporación de legumbres en la alimentación cotidiana —algo que muchas veces cuesta lograr en nuestro país—, sino que además permite optimizar recursos en los comedores comunitarios”, explicó Amanda. Y agregó: “Por ejemplo, con un kilo de lentejas secas, al hidratarlas, se obtienen tres kilos listos para usar, lo que las convierte en una opción accesible y rendidora.

La elección de Río Cuarto como uno de los puntos de lanzamiento del programa no fue casual. La ciudad cuenta con un Banco de Alimentos consolidado y con capacidad operativa, pero además, se encuentra en una zona productora de legumbres. “Más allá de que el Banco de Alimentos realiza una muy buena labor en la ciudad, también se encuentra ubicado en una zona productora de legumbres, donde disponen de donaciones de soja texturizada, garbanzos y lentejas y muchas veces las organizaciones sociales no saben cómo utilizar estos productos”, explicó Reboratti.

Recetas innovadoras y trabajo en conjunto

Uno de los principales desafíos detectados fue que muchas organizaciones no contaban con referencias claras o experiencia previa para cocinar con ciertos ingredientes de origen vegetal que reciben regularmente, como legumbres secas, soja texturizada o vegetales de estación. “En muchos casos, se trataba de alimentos poco presentes en las recetas cotidianas o asociados a preparaciones limitadas”, explicó Navarro. Frente a este panorama, se desarrollaron recetarios adaptados según la estación y el tipo de ingrediente, que buscan facilitar el uso creativo, nutritivo y accesible de estas materias primas en las cocinas comunitarias.

Las estrategias llevadas a cabo dieron resultados inmediatos, con devoluciones de los beneficiarios que han sido tan positivas como motivadoras. “Muchos equipos destacan que el programa les ha permitido descubrir nuevas formas de aprovechar ingredientes que reciben con frecuencia, pero que solían asociar a pocas preparaciones”, contó la líder de Políticas Alimentarias. Así, la soja texturizada se transformó en cereal crocante, los garbanzos en budines, y las lentejas ya no solo como ingredientes de guisos, sino también en pastas y rellenos.

Desde Río Cuarto, una revolución alimentaria

Las 27 instituciones participantes en Río Cuarto incluyen una amplia variedad de espacios comunitarios, como la Fundación Desafío, el Merendero La Cosecha, el Comedor Pueblo Alberdi, la Residencia San Nicolás y el Hogar de Cristo Río Cuarto, entre otros. El Banco de Alimentos local cumple un rol clave en la articulación, selección y seguimiento de estas entidades, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Cada una de estas organizaciones representa un punto de encuentro, contención y cuidado en barrios donde la alimentación muchas veces se convierte en una urgencia. “Esta articulación nos permitió llegar a organizaciones sociales con herramientas concretas de capacitación, con recursos, como la entrega de las ollas brujas y con el acompañamiento técnico tan necesario en contextos de vulnerabilidad social”, destacó Amanda.

Financiamiento, sostenibilidad y expansión

El programa no representa ningún costo para las instituciones, ya que depende de la  ONG Sinergia Animal, la cual recibe fondos de donaciones particulares y de organizaciones internacionales que financian el desarrollo de esta iniciativa con impacto social y ambiental, información que puede consultarse en los informes de transparencia publicados en su sitio web.

Sin embargo, según asegura Alexandra, el principal desafío consiste en “sostener el compromiso a largo plazo dentro de las instituciones”, lo que implica el acompañamiento de procesos de transformación cultural. Las claves están en el fortalecimiento de la motivación, el sentido que las instituciones encuentran en el programa y la aceptación de las nuevas propuestas alimentarias por parte de los comensales.

“En Argentina, el consumo de productos de origen animal está profundamente arraigado en nuestras prácticas alimentarias”, explicó Navarro. “Por eso, uno de los principales desafíos es abrirnos a nuevos patrones alimentarios. Más que resistencias, lo que encontramos muchas veces es desconocimiento o falta de referencias sobre cómo incorporar nuevos ingredientes en la cocina diaria. Desde el programa trabajamos para que esta transformación esté acompañada con herramientas concretas, tanto desde lo técnico como desde lo cultural. La idea es que los nuevos menús no solo sean saludables y sostenibles, sino que también resulten apetitosos, prácticos y significativos para quienes los preparan y los consumen”, agregó.

En ese sentido, el programa trabaja en procesos colaborativos con los equipos de cocina, nutricionistas, autoridades institucionales y referentes comunitarios, articulando la capacitación con el acompañamiento técnico.

Desde Río Cuarto, una revolución alimentaria

La experiencia en Río Cuarto no es un caso aislado. Actualmente, se encuentra en expansión hacia nuevos territorios de Córdoba y otras provincias. En nuestra provincia, se prevén tres líneas concretas de ampliación: hacia nuevas instituciones alcanzadas por el Banco de Alimentos de Río Cuarto, en kioscos escolares saludables tras la firma de un acuerdo con la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba en el marco de su articulación con la Alianza de Ciudades Saludables y en el Programa Salas Cuna, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Córdoba con quien se firmó una acuerdo para intervenir de forma escalonada en espacios de cuidado para niños y niñas de 45 días a 3 años.

Sobre la expansión prevista, Alexandra cerró: “Con esto se busca seguir construyendo entornos alimentarios institucionales más justos, sostenibles y saludables, respetando siempre las particularidades de cada territorio y fortaleciendo el rol de los equipos locales”.  Río Cuarto se convierte así en un ejemplo tangible de que es posible transformar la realidad alimentaria desde el compromiso, la creatividad y la articulación.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Alimentación saludableDestacadasInspiraciónRed de Bancos de AlimentosRío Cuarto
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Con entrada gratuita y cupos limitados.
Sociedad

Inscripciones. Caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana San Martín

30 de julio de 2025
Trámites, espectáculos, propuestas educativas, deportivas, tecnológicas y de salud se integran en un solo espacio.
Sociedad

Nueva edición. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas: servicios, cultura y actividades

30 de julio de 2025
Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas.
Sociedad

Balance. Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas: desde 2008 se condenaron a 1.043 personas

30 de julio de 2025
Las proyecciones de cine serán en el Cineclub Municipal.
Sociedad

Universidad Libre del Ambiente. Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas de agosto

30 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

La Municipalidad le ofreció al Suoem un alza del 13,5% hasta fin de año

4 horas atrás
Ciencia

Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

5 horas atrás
Nacional

Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei

5 horas atrás
Nacional

Incidentes y detenidos en una nueva marcha de jubilados al Congreso

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.