miércoles 8 de febrero
33 °c
Cordoba
30 ° Jue
31 ° Vie
32 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Relevamiento de la fundación Colsecor

El 32% de los argentinos come de más

La fundación Colsecor realizó una encuesta sobre los consumos alimentarios en nuestro país; allí destacó un alto consumo de lácteos, verduras, huevos y pasta

Redacción Por Redacción
24 de octubre de 2022
Las infusiones están entre las bebidas más consumidas por los argentinos.

Las infusiones están entre las bebidas más consumidas por los argentinos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La fundación Colsecor publicó los resultados de su “Estudio de Consumo de Alimentos en Argentina”, que releva los hábitos y tendencias existentes en nuestro país en lo que respecta a la alimentación. Del trabajo surge que los argentinos no hacen dieta, cuentan con un fuerte consumo de carne, lácteos y verduras, y las bebidas preferidas son el agua y las infusiones.

La investigación consistió en 131 preguntas realizadas a través de cuestionarios digitales a 1.422 personas con aperturas por cuatro tamaños de localidad, sexo, edad y nivel educativo. Asimismo, el relevamiento fue realizado entre 15 de julio y el 4 de agosto de 2022.

Para escoger los alimentos a ingerir, los encuestados aseguraron que priorizan sabores, olores y texturas (56%) agradables, como así también la calidad (46%). La tercera razón más elegida es que sean alimentos aconsejados por profesionales de la salud. En tanto, en cuarto lugar aparecen la necesidad de ingerir proteínas y que los alimentos no estén genéticamente modificados.

Al ser consultados sobre las dietas, el 90,8% aseguró que no realiza ninguna. En relación a esto, una de cada tres personas siente que come más de la cuenta. Asimismo, el 32% de las personas encuestadas dicen comer más alimentos que los necesarios una o dos veces a la semana, en tanto el 15% dice hacerlo todos los días.

Del trabajo también surge que los lácteos y verduras encabezan el consumo semanal y diario. De esta forma, el 90% de los encuestados manifestó consumir verduras semanalmente y el 89% lácteos, quesos y derivados. Le siguió el consumo de huevos con el 87% y fideos y pasta con el 84%, en tanto que el 85% manifestó consumir carne y pollo.

Al indagar sobre el consumo diario, el 61% indicó ingerir lácteos, quesos y derivados, mientras que el 59% se manifestó de igual manera sobre las verduras. En esa línea, el 48% indicó que todos los días come galletas y panificados, el 43,8% frutas, el 35% huevos y solo el 10% de los encuestados afirmó que consume a diario legumbres y frutas secas.

Al ser consultados sobre la principal bebida, el 57,2% de las personas indicaron que consumen agua. La segunda preferencia de consumo son las infusiones, con el 42,3%. Más atrás, las gaseosas, con 21,8%, las aguas saborizadas, con un 17%, y la leche con un 14,2%.

En este punto, desde Colsecor mostraron su sorpresa ante el 11,4% que respondió “vino” y 7,4% “cerveza”. En tanto, el 27% de las personas consultadas (aproximadamente una de cada cuatro) manifestó que consume alcohol semanalmente.

El 71% consume carne y solo el 1% se reconoce vegano

El 71% consume carne con frecuencia (carne bovina, de cerdo, de pollo o de pavo) y describe su estilo actual de alimentación como omnívoro. En tanto, el tipo de carne más consumida este año es la carne vacuna (48%), seguida por la aviar con 36%.

Por otro lado, los encuestados indicaron que reemplazarían la carne por vegetales. Para ello, la práctica más común para consumir menos carne es la de comer porciones más chicas de carne (35% de los entrevistados indican haberlo hecho).

El 28% manifiesta que sustituyó la carne por vegetales y alimentos basados en plantas (como hamburguesas o salchichas) o que selecciona un día en el que no consume carne. Estas prácticas son más comunes en las ciudades de más de 100.000 habitantes.

En tanto, el 25% tiene un estilo de alimentación flexitariano, lo que implica que consume carne de vez en cuando, pero está intentando reducir su consumo en el futuro.

Asimismo, el 3% define su alimentación como vegetariana y el 1% como vegana. Esto tiene que ver con que el 71% de quienes respondieron está de acuerdo con que, aunque se maten animales para comer, ello no afecta hoy su consumo de carne. El mayor porcentaje de rechazo proviene de los jóvenes entre 15 y 24 años.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Clausuraron un restaurante que contaminaba el lago con líquidos cloacales
Sociedad

Parque Sarmiento. Clausuraron un restaurante que contaminaba el lago con líquidos cloacales

8 de febrero de 2023
Seleccionan a los jurados populares que participarán en el juicio por el crimen de Blas Correas
Sociedad

Gatillo fácil. Suspenden la audiencia pactada para hoy en el juicio a policías por el crimen de Blas Correas

8 de febrero de 2023
Con más exigencias de por medio, el Gobierno profundizó el control de precios
Sociedad

Comercio. Con más exigencias de por medio, el Gobierno profundizó el control de precios

8 de febrero de 2023
El 73% de las embarazadas sin obra social recibirá cobertura
Sociedad

Resultados preliminares. El 73% de las embarazadas sin obra social recibirá cobertura

8 de febrero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Arrancaron los cursos online y gratuitos

Universidad Nacional de Córdoba. Arrancaron los cursos online y gratuitos

Por Redacción
8 de febrero de 2023
0

Detienen a una mujer y a un adolescente por la brutal golpiza a una joven

Capilla de los Remedios. Detienen a una mujer y a un adolescente por la brutal golpiza a una joven

Por Redacción
7 de febrero de 2023
0

Hallaron a la turista de 73 años que se había extraviado en Salinas Grandes

Rescate exitoso. Hallaron a la turista de 73 años que se había extraviado en Salinas Grandes

Por Redacción
8 de febrero de 2023
0

Captaron a un guardia de seguridad usando una gomera para custodiar a un camión de caudales

Insólito. Captaron a un guardia de seguridad usando una gomera para custodiar a un camión de caudales

Por Redacción
7 de febrero de 2023
0

Anuncian la fabricación de una nueva pick-up

En Santa Isabel. Anuncian la fabricación de una nueva pick-up

Por Redacción
7 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La industria y la construcción crecieron entre 3,5% y 4,3% en 2022

1 hora atrás
Política

Schiaretti: es necesario «encarar un plan de estabilización» para el crecimiento productivo

1 hora atrás
Economia

Cúales son los 316 productos escolares que se incluyeron en el nuevo acuerdo de Precios Justos

2 horas atrás
Economia

Debido a la sequía, estiman una pérdida de más de 660.000 hectáreas de cultivos

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Soledad Pastorutti quedó varada en la ruta y el gesto de una familia la dejó atónita
  • La industria y la construcción crecieron entre 3,5% y 4,3% en 2022
  • Schiaretti: es necesario «encarar un plan de estabilización» para el crecimiento productivo
  • Confirman que Wanda Nara será la nueva conductora de MasterChef
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión