lunes 3 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Octava movilización

El reclamo de «Ni Una Menos» convocó multitudes en distintas ciudades de Argentina

Distintos colectivos feministas convocan a movilizarse en distintas partes del país en reclamo de justicia por cada femicidio que sigue impune y en duro rechazo a todas las formas que adopta la violencia de género

Redacción Por Redacción
3 de junio de 2023
El reclamo de "Ni Una Menos" convocó multitudes en distintas ciudades de Argentina

Multitudes de mujeres y disidencias protagonizaron hoy concentraciones en distintas ciudades argentinas en las que el reclamo de «Ni Una Menos» salió a la calle para exigir más y mejores políticas públicas sociales, sanitarias, educativas y judiciales con perspectiva de género.

En Rosario, las organizaciones de mujeres y disidencias sexuales locales, movilizaron a miles de personas que a las 13:30 marcharon en una inmensa columna desde Oroño y el río, por la avenida de la Costa, Wheelwright y avenida del Huerto hasta las escalinatas del Parque de España.

La marcha estuvo encabezada por la bandera barredora trasladada por representantes de diferentes organizaciones con la consigna «Ley de reparación para sobrevivientes travestis trans post dictadura», que marcó la proclama central de la jornada.

En esa línea, María José Poncino del Movimiento Evita y Ni Una Menos Rosario, dijo a Télam: «Volvemos a la calle porque la desigualdad persiste en la sociedad y esta situación se recrudeció con un feroz endeudamiento a partir del 2017 y con la pandemia».

Entre las múltiples razones que llevan al movimiento a marchar, «planteamos la implementación total de la ESI, de la Ley Micaela, la implementación efectiva de la IVE, el reconocimiento económico de les promotores», enumeró.

A su vez, criticó el rol de la Justicia y señaló: «No nos cansamos de exigir una justicia con perspectiva de género, popular y comunitaria».

«Por todo esto y muchos más seguimos saliendo a las calles, para continuar organizándonos, construyendo este camino de igualdad», finalizó.

Cuando las miles de personas coparon las escalinatas del Parque de España pasadas las 16, desde el escenario central las periodistas Almudena Munera y Virginia Giacosa, y la referente travesti histórica, Michelle Vargas Lobos, leyeron una proclama redactada en asamblea por las organizaciones en la que se exigió el freno «a la discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa, en la calle, en el trabajo y en los vínculos afectivos».

El documento hizo especial referencia a la violencia que se vive en Rosario por el narcotráfico y destacó: «Son las vidas de nuestras niñeces las que se llevan las disputas de la narcocriminalidad».

Cientos de mujeres marcharon hoy por las calles de las ciudades de Ushuaia y Río Grande, en Tierra del Fuego, exigiendo desde el cese de los femicidios hasta la implementación efectiva de la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en la jurisdicción con carteles y banderas y entonando cánticos alusivos.

Referentes de agrupaciones feministas como «La Hoguera», «Ni una menos TDF» y «Mujeres Cooperativistas», e integrantes de merenderos comunitarios, asociaciones profesionales y representantes de partidos políticos se concentraron en la sede del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en la capital fueguina, para luego marchar por el centro de la ciudad hasta la esquina de las calles Fadul y San Martín.

En Río Grande las actividades comenzaron frente a la Torre de Agua, en la plaza Almirante Brown, donde dieron lectura a un documento donde detallaron las particularidades del reclamo en la provincia.

«Exigimos que la Legislatura provincial salde la deuda que tiene con las mujeres y feminidades y trate de manera urgente la ley de paridad de género en la provincia», reclamaron las manifestantes.

También pidieron que los Juzgados de Familia y Minoridad «respondan las demandas de cuotas alimentarias», y que se cumpla la ley del cupo laboral travesti-trans en los organismos gubernamentales.

A su vez, solicitaron la «urgente reglamentación» de la ley que creó un cuerpo de abogados para asesorar a mujeres víctimas de violencia.

Un reclamo puntual lo constituyó la situación de la aplicación de la ley de IVE en el Hospital Regional de Río Grande, luego de que todos los médicos se declararon «objetores de conciencia».

«Las personas gestantes tenemos derecho al acceso al aborto legal, seguro y gratuito consagrado en la Ley 27.610. En nuestra provincia ese derecho está obstaculizado», se quejaron.

La referente provincial del área de Géneros, Amira Maslup, dijo que «este año queremos reforzar la importancia de erradicar la violencia política hacia las mujeres y diversidades. Es una forma de discriminación que se manifiesta a través de agresiones verbales, acoso, difamación, amenazas y otras formas de hostigamiento dirigidas específicamente a las mujeres que participan en la vida política y en la toma de decisiones», observó en declaraciones oficiales. En Ushuaia, las mujeres pudieron viajar gratuitamente en los colectivos.

En Mar del Plata, en tanto, miles de mujeres marcharon por las calles del centro de la ciudad en contra la violencia de género y los femicidios por espacio de cinco cuadras con pedidos de mayores presupuestos a los gobiernos nacional, provincial y municipal para implementar distintos programas en busca de su erradicación y para la asistencia a las víctimas.

Este año la consigna del Movimiento de Mujeres de Mar del Plata y Batan fue «Con el ajuste del FMI y la timba de Montenegro no hay ni una menos».

Las agrupaciones piden partidas presupuestarias al gobierno de Guillermo Montenegro que sean destinas para proteger a las víctimas y programas especiales.

En Rio Negro, en tanto, más de 500 personas, pertenecientes a organizaciones sociales, estudiantes, entidades feministas, de la comarca Viedma Patagones se congregaron esta tarde en la Plaza San Martín de la capital rionegrina bajo la consigna «Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos».

La concentración comenzó a las 16.30, frente al Poder Judicial provincial, donde prevalecieron los reclamos sobre las presas mapuches y sus niñeces, por el cupo laboral travesti y trans, por una reforma judicial con perspectivas de género y transformista que proteja a mujeres y personas LGBTI+.

Luego marcharon por las principales calles de la capital provincial para congregarse en la plaza San Martín, donde realizaron un festival de música. Para finalizar explicaron que «los derechos se conquistan en la calle. Este año también marchamos».

En Mendoza marcharon bajo la consigna «Seguimos de luto», en el marco de la marcha nacional para recordar los ocho años de la primera de las manifestaciones de #NiUnaMenos.

El punto de encuentro fue en Avenida San Martin y Colón, en la capital provincial, y allí una nutrida columna de unas ocho cuadras compuesta por Organizaciones y Colectivos Sociales y de Derechos Humanos marcharon con el objetivo de concientizar y dar a conocer a la sociedad la lucha #NiUnaMenos con fotos de las víctimas llevadas en diversas pancartas por los participantes.

Durante el recorrido, que comenzó cerca de las 17, encabezada por Colectivo «Niunamenos Mendoza», participaron además familiares y amigos de víctimas de femicidios ocurridos en la provincia en lo que va del 2023.

La provincia cuenta este año con cuatro femicidios, el primero se produjo en el mes de enero, Yesica Olguín (33), en la localidad mendocina de Las Heras, en febrero fue el femicidio de Yoo Kyunga (49), en la localidad de San Martin.

Asimismo, familiares y amigos continúan en la búsqueda y pedido de justicia por Ivana Molina (39) quien es buscada desde el 1 de abril, cuando fue vista por última vez junto a su pareja y luego este último detenido en Buenos Aires y trasladado e imputado en Mendoza; en tanto el 26 de mayo de produjo el femicidio de Rosa Alfaro (53), en la localidad de San Martín.

Con el grito masivo por #NiUnaMenos, y «Seguimos de luto», Nos cuidamos luchando y volvimos a unirnos con fuerza en un grito colectivo, Ni una Menos, vivas y libre nos queremos», fueron algunos de los canticos de la nutrida columna durante su paso por las calles céntricas en que no faltaron las banderas, bombos y las pancartas de las víctimas.

En Bahía Blanca, la movida incluyó una radio abierta y posterior movilización de cientos de mujeres por las calles de esa ciudad del sur bonaerense.

Las actividades comenzaron a las 15 con la realización de una radio abierta en la Plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal, para posteriormente iniciarse una movilización por distintos puntos céntricos.

Con pancartas que indicaban «Ni Una menos el Estado es Responsable» la movilización contó con la presencia de integrantes del Movimiento de Mujeres de Bahía Blanca, Pan y Rosas, entre otras, junto con familiares de víctimas de femicidios y organizaciones de madres.

Temas: DestacadasNi Una Menos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Operativo Preventivo contra el Dengue.

Cronograma. Los cinco barrios que recorrerá el operativo preventivo contra el dengue

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Gimnasia derrotó a un River desconocido que llega cabizbajo al Superclásico

4 horas atrás
Córdoba

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

5 horas atrás
Nacional

El presidente Milei convoca a su nuevo Gabinete para iniciar la segunda etapa de gestión

6 horas atrás
Economía y Negocios

Llega el CyberMonday 2025: inteligencia artificial y descuentos

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.