El auxiliar fiscal de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y también fiscal federal en la megacausa La Perla, Facundo Trotta, anunció que el año próximo se llevará a cabo el juicio por el caso Gutiérrez, por delitos de lesa humanidad cometidos en la región de Río Cuarto durante la última dictadura cívico-militar.
“La causa ha avanzado con sus imputados y se estima que a fin de año se hará el requerimiento de elevación de la causa a juicio, con lo cual se espera que el proceso judicial se lleve a cabo en el año 2024”, reveló Trotta.
Como se recordará, la causa Gutiérrez comprende múltiples delitos, como privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos, abusos deshonestos agravados, violaciones, tormentos seguidos de muerte. Hay 60 víctimas y son 103 los imputados por hechos criminales cometidos hace más 40 años. Por el tiempo transcurrido, medio centenar ya fallecieron.
En 1976, Hermes Vicente Gutiérrez (ex teniente coronel) era jefe del Área 3.115, que abarcaba a los cuatro departamentos del sur de Córdoba. La investigación ratifica que desde el Arsenal José María Rojas de Holmberg coordinó el “accionar anti subversivo”. Fue investigado junto a unos 73 miembros de las Fuerzas Armadas por unos 59 hechos de tortura, encarcelamiento, vejámenes y desapariciones.
El expediente está caratulado como “Gutiérrez, Hermes Vicente y otros, privación ilegal de la libertad, imposición de torturas, abuso deshonesto y violación”.
En tanto, el funcionario judicial se refirió al reciente acto de la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en defensa de las víctimas del terrorismo. “En primer lugar, no hay que agredir sino que hay que debatir, en aras de contribuir a la memoria colectiva”, consideró Trotta durante su participación el viernes pasado de una charla debate en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el marco de la jornada «Democracia y Democratización».
Fue allí que también expresó que “la memoria, verdad y justicia no dependen de un gobierno, sino que son una política de Estado”, al responder a la pregunta de qué pasaría si un eventual gobierno de Javier Milei les pone freno a los juicios por delitos de lesa humanidad, reveló el diario Puntal de Río Cuarto.
En esa línea, Trotta resaltó: “Todos, como sociedad, valoramos vivir en democracia, poder tener libertad, poder expresarnos, poder elegir nuestros gobernantes”. Y, para consolidar los valores de la democracia, afirmó que hay que “exigir la mejora de cada una de las instituciones, porque eso va a permitir vivir mejor”.
Trotta fue además fiscal de la megacausa La Perla: “Dentro del sistema judicial fue una responsabilidad para que pueda funcionar de la mejor manera porque tiene un rol muy importante dentro del sistema democrático”.