lunes 19 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
¿Cambio de hábitos?

Especialistas afirman que el consumo de mate compartido se modificó tras la pandemia

La interrupción de las rondas sociales de mate habría llegado para quedarse y solo se continuaría haciendo en círculos íntimos o familiares

Redacción Por Redacción
17 de abril de 2022
Especialistas afirman que el consumo de mate compartido se modificó tras la pandemia

A pesar de la flexibilización en las medidas de cuidado por el coronavirus, pocos se animan a compartir el mate más allá de los lazos familiares. Voceros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) consideraron que la interrupción de “las rondas sociales de mate llegó para quedarse” a partir de la pandemia de coronavirus.

Especialistas del INYM consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que “la pandemia arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento”.

También señalaron que “sí puede ocurrir que se comparta con la pareja o con los hijos, pero ya no más entre amigos, conocidos, la familia ampliada o con compañeros de trabajo”.

Según el organismo, un dato que reafirma que se comparte menos esta infusión es el incremento en la cantidad de mates “en circulación” lo se asocia directamente con el “récord de venta de yerba ocurrida durante el año pasado”.

El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 882.000.000 de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 282.000.000 de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo, informaron desde el INYM.

En esa dirección, en un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADeER) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que analizó los cambios en los hábitos relacionados con el consumo del mate afirmó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a compartir el mate con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

De la investigación realizada por las casas de altos estudios del litoral se desprende que, antes de que se desate la pandemia por coronavirus, el 96% de los entrevistados compartía el mate en sus trabajos, mientras cursaban clases en la universidad o en encuentros en espacios con personas no consideradas amigos cercanos.

De ese total, el 71% aseguró que continúa compartiendo el mate pero sólo con su grupo familiar o personas convivientes y el 50% aseguró que “volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia”.

El estudio, dirigido por Norma Levrand, investigadora del Instituto de Estudios Sociales del Conicet/UNER, junto Claudio Staffolani, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, aseguró, además que “el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente”, aunque también advirtió que el 20% de los encuestados incorporó otras infusiones.

Especialistas afirman que el consumo de mate compartido se modificó tras la pandemia

Por su parte, Las Marías, uno de los principales establecimientos yerbateros de la provincia de Corrientes, aseguró que desde el inicio de la pandemia alentó “a los consumidores a evitar situaciones de contagio, promoviendo entre otras cosas el consumo de mate de manera individual”.

Y agregó que “en cuanto a los hábitos de consumo, el cambio más notorio como consecuencia de la pandemia fue el de no compartir el mate”, sin embargo, desde el balance de la compañía “a pesar de eso y del mayor tiempo de permanencia de la gente en sus hogares, ello no se vio reflejado en un aumento de las ventas de yerba mate, que no registraron variaciones relevantes».

En este marco, Karla Johan, sommelier de mate, consideró que durante el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus se produjo “un boom del mate, un cambio cultural que, de la mano de la imposibilidad de compartirlo llevo a cada uno a interesarse más” sobre la infusión: “lo que toda mi carrera esperé”, bromeó.

“Antes era común que alguien llegue a una casa y tome un mate ya empezado o hecho de la forma que el anfitrión disponga, también había gente que tomaba porque formaba parte de un grupo y lo agarraba”, expresó la mujer que lleva 18 años dedicada al mundo de esta tradición argentina.

En este sentido, explicó que “al tener que estar más tiempo en casa” muchas personas “se perfeccionaron y empezaron a probar cómo les gusta, con qué yerba, qué tipo de mates” y remarcó que otra situación para destacar durante la pandemia fue “el vínculo de la juventud con el mate”.

Basada en su experiencia y en las reflexiones y debates que se plantean en los talleres y en sus intervenciones a través de su cuenta de Instagram con casi 19.000 seguidores, Johan apuntó que “después de la pandemia creo que va a suceder lo que ya pasa en Uruguay o en Siria o en Líbano, en donde toman muchísimo mate, incluso salen con los termos abajo del brazo pero cada uno con su mate y bombilla”.

“Creo que no se volverá a compartir la bombilla, pero en un marco de intimidad sí, porque tiene que ver con nuestra cultura, el mate cebado te permite la unión, la charla, mientras yo tomo, también escucho, le permito al otro hablar y al revés”, consideró la especialista.

Por su parte, otro ámbito donde ya no se ven mates pasar de una persona a otra es en las aulas de las universidades, en donde muchos estudiantes optaron por otra infusión o se lleva cada uno el suyo.

“Antes nos poníamos de acuerdo y uno llevaba el equipo, otro la yerba, otro alguna galletita y durante la cursada compartíamos, ahora me da fiaca cargar todo para venir, capaz que me compro un café o un agua y listo», dijo Gonzalo, estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

“No voy a volver a compartir el mate, tampoco es algo que me encante, generalmente tomaba algunos cuando me pasaban en el laburo o con algún grupo de amigos, pero la verdad te ponés a pensar y no me gusta tanto la idea, más allá del coronavirus, hay gripe y resfríos», sostuvo Ernesto, de 36 años.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Desde el Ministerio de Salud de la Nación la recomendación es clara: si bien en las últimas recomendaciones sanitarias no se habló nada del mate, indicaron que es preferible evitar compartirlo, sobre todo de cara a la época invernal y las enfermedades respiratorias estacionales.

Temas: Covid-19 en ArgentinaDestacadasPandemiaYerba mate
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Segundo Congreso de Hidroponia de Argentina.
Sociedad

Este jueves y viernes. Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

19 de mayo de 2025
Escarapela
Sociedad

18 de Mayo. Día de la Escarapela: Orígenes, tradición y significados del símbolo argentino

18 de mayo de 2025
Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Legado feminista. Falleció Raquel Hermida Leyenda, referente en la defensa de mujeres víctimas de violencia

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Bv. San Juan

Accidente fatal. Restringen el tránsito en Bv. San Juan tras derrumbe en edificio de barrio Güemes

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Circulación. Derrumbe en Güemes: se habilitó una mano del Bv. San Juan

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Construirán dos nuevos altoniveles en avenida Vélez Sarsfield y en ruta 19

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

14 minutos atrás
Sociedad

Se realizará un congreso de hidroponia en el Pabellón Argentina de la UNC

31 minutos atrás
Ciencia

Una científica argentina recibió el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

45 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.