El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia puso en marcha un innovador sistema de ecosaneamiento para realizar el tratamiento adecuado de las aguas provenientes de la batería de baños del Balneario “El Socavón”, de la comuna de Cabalango.
Se trata de un proyecto piloto que tiene como objetivo principal evitar la contaminación de los recursos hídricos y garantizar la sostenibilidad ambiental en una zona de alta afluencia turística. Para esto, se utiliza principalmente un sistema de fitodepuración, que consiste en un proceso natural de tratamiento de aguas residuales a través de plantas y microorganismos.
“Ahora podemos decir que en Cabalango, funcionan los primeros baños públicos con sistema de fitodepuración”, destacó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores. “No es incompatible el desarrollo turístico y económico con el cuidado del ambiente; lo que hay que tener es decisión política. Para nosotros es fundamental que las localidades acompañen las soluciones basadas en la naturaleza que proponemos desde el Ministerio, y esto es un claro ejemplo de eso”, agregó la funcionaria.
La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Autoridad de Cuencas, y se realizó en conjunto con la Comisión Comunal de Cabalango. La inversión provincial en el sistema de ecosaneamiento ascendió a 7.000.000 de pesos. En una primera etapa, se incorporaron dos cámaras sépticas de 2.000 litros de capacidad cada una, que complementan el tanque séptico existente y fortalecen el almacenamiento inicial de los desechos.
Posteriormente, se instaló un sistema de fitodepuración, acompañado de un lecho de infiltración que asegura la depuración natural del agua. Ambos casos, consisten en técnicas ecológicas que requieren menos energía que los métodos convencionales, promueven la biodiversidad y contribuyen a la integración paisajística.