jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Atención Primaria de la Salud

Impulsan la interculturalidad de la medicina en la ciudad

Un grupo de médicos busca incluir las creencias aborígenes en la atención de la salud

Redacción Por Redacción
8 de agosto de 2022
Impulsan la interculturalidad de la medicina en la ciudad

Un matrimonio de médicos cirujanos, Sandro Rodríguez y Maira Ávila, lidera a un grupo de profesionales enraizados con las culturas aborígenes, que trabajan en Córdoba por la “interculturalidad en la Atención Primaria de la Salud (APS)”.

Estos profesionales de la medicina y de las ciencias sociales de Córdoba promueven acciones de concientización, también de replanteo en las formaciones de profesionales, y de las políticas de los sistemas de salud, para que se garantice el acceso a una atención intercultural a la población originaria y migrante.

En ese sentido, Rodríguez consideró muy importante entender que “la medicina tiene una mirada muy biomédica sobre la salud. Se ocupa principalmente sobre los aspectos biológicos”. El profesional, sostuvo que la salud, la enfermedad, la vida y la muerte se debe abordar “también desde las creencias y las prácticas culturales, espirituales y cósmicas”.

Impulsan la interculturalidad de la medicina en la ciudad
Rodríguez y Ávila son docentes en el Instituto de Culturas Aborígenes.

En Córdoba, según Rodríguez, se “ha invisibilizado la presencia de los pueblos originarios con discursos ‘extincionistas’, que repercuten negativamente en el reconocimiento de los pueblos indígenas”.

Por su parte, Ávila sostuvo: “Tiene que haber un diálogo que permita interacción e interconsultas con todos los conocimientos interculturales, incluso la diversidad de género”. Y consideró que ese diálogo se tiene que dar entre la medicina científica biomédica occidental, las prácticas medicinales que se basan sobre lo tradicional, las creencias, el curanderismo, el chamanismo y diversidades de saberes terapéuticos “que permita generar empatía y confianza entre el médico y el paciente de las comunidades indígenas”.

También dijo que las universidades deberían capacitar e incluir en sus currículas la salud intercultural, porque la población es heterogénea. Al ser consultada sobre los riesgos de legitimar algunas prácticas sanatorias consideradas ilegales, Ávila aseveró que “las prácticas interculturales de la medicina están legitimadas, lo que pasó es que han sido suspendidas, intervenidas y culturalmente erradicadas” por los monopolios de los sistemas de salud, “sin embargo las prácticas continúan en las poblaciones”.

Se dictará una diplomatura en la UNC

Rodríguez y Ávila ejercen su profesión de médicos en nuestra ciudad desde hace años y, además, se desempeñan como docentes universitarios y en el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), ubicado en barrio Alberdi.

En el marco de las distintas actividades que vienen realizando en pos de promover la integración de su cosmovisión y la etnomedicina indígena, ambos médicos organizaron y lideran un grupo de siete profesionales que, el año pasado, dictó una “Diplomatura en Salud e Interculturalidad” en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), mediante un convenio con el Ministerio de Salud provincial.

Ahora, Ávila sostuvo que están a la espera de la aprobación para el dictado de la segunda cohorte de la diplomatura y explicó que, en ese trayecto universitario, se plantea a la interculturalidad en la salud como “la capacidad de actuar equilibradamente entre el conocimiento, creencias y prácticas culturales”.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Sociedad

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

26 de noviembre de 2025
Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025
A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave
Sociedad

Esperan avances. A 19 años del femicidio de Nora Dalmasso, la familia aguarda decisiones judiciales clave

26 de noviembre de 2025
La actividad se desarrolló en el marco en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Sociedad

Primer encuentro. Se conformó la red municipal para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas

26 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

un joven de 25 años fue detenido

Corral de Bustos. Un camionero le hizo juego de luces a otro en la ruta y recibió un disparo: un detenido

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Reseña. La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

Por Candela Alberti
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Hernia epigástrica, por lo que será intervenido Llaryora: qué es, síntomas y cómo es la operación

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Sandra Meyer: En la calle sigue habiendo ilícitos y peligros estructurales

3 horas atrás
Hoy Mundo

Una tierra llamada Palestina

3 horas atrás
Hoy País

Siete focos de incendio en el cerro Otto fueron contenidos, pero continúa la vigilancia

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.