lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Bienestar personal

La felicidad de los argentinos bajo la mirada de especialistas

¿Por dónde andan nuestros niveles de bienestar y felicidad? ¿Qué hacemos para alcanzarla? Desde el año 2018, la Universidad Siglo 21 realiza un estudio sobre la Felicidad Argentina. Los resultados del primer semestre de 2024 sorprenden respecto a los del año pasado

Redacción Por Redacción
3 de septiembre de 2024
La felicidad de los argentinos bajo la mirada de especialistas

Por Gustavo Aro

 

¿Qué tan felices somos los argentinos? ¿Cuántas necesidades tenemos cubiertas? ¿Cuántas insatisfechas? ¿Dónde encuentran la felicidad las personas que dicen tenerla? ¿Y las que no, ¿dónde la buscan? Existen muchas y variopintas respuestas a un tsunami de preguntas.

Para responder aquellos interrogantes, se debería ensayar primero una definición dentro de una amplia variedad de apreciaciones. La felicidad es un estado emocional y mental que se caracteriza por sentimientos de satisfacción, alegría y bienestar. Suele depender también de factores internos, como la actitud y la perspectiva personal, así como de factores externos, como las relaciones, la salud y las circunstancias de la vida.

En la filosofía y la psicología, la felicidad también se ha analizado en relación con el significado y propósito de la vida. Algunas corrientes consideran que la felicidad se encuentra en la realización de metas y valores personales, mientras que otras enfatizan la importancia de una felicidad colectiva en la que el Estado tiene mucha importancia. En última instancia, la felicidad es una experiencia subjetiva y única para cada individuo, y su definición puede variar ampliamente entre diferentes culturas y contextos.

Recientemente, el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de la Universidad Siglo 21, presentó un informe de la Felicidad Argentina 2024 en el que se destaca que los niveles de felicidad de los habitantes de este país disminuyeron respecto de 2023.

Los índices de felicidad de 2024 se encuentran entre los más bajos de los últimos años, según el estudio, y señala que la mitad (50.7%) de los argentinos se siente satisfecho con su vida y solo uno de cada tres (36.6%) se siente conforme sobre cómo le está yendo. Además, dice el estudio, los jóvenes de entre 18 y 29 años son el único grupo etario que muestra un cambio positivo en los niveles de felicidad. Los demás grupos de edad muestran una caída en los niveles de felicidad, principalmente entre las personas de 50 a 59 años.

El estudio se realizó con hombres y mujeres comprendidas entre los 18 y los 65 años, residentes en Caba, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario, y San Miguel de Tucumán.

HOY DÍA CÓRDOBA conversó con Luis Pedro Morera, director del Observatorio de Tendencias de la Universidad Siglo 21.

“La medición de bienestar es un instrumento que nosotros aplicamos y medimos desde el año 2018 y desde el 2015 se considera que el bienestar es un recurso estratégico. Poder medir el bienestar a nivel país sirve para ver el impacto de las políticas de Estado, las políticas públicas”, explica Morera.

“Por otro lado, es importante saber que felicidad y satisfacción pueden funcionar como una ecuación que tiene dos componentes principales. Uno afectivo, es decir, cuántas veces me siento bien o mal en el día; y otro componente que hace alusión a los juicios cognitivos, es decir valoraciones que uno hace respecto a si siento que mi vida tiene sentido, si siento que estoy logrando las metas que tengo propuestas, si me siento satisfecho con mi vida en general. Esos son algunos de los ítems que componen la medición”, agrega el director del estudio.

¿Cómo estamos respecto al resto del mundo en países similares a la Argentina en su economía y su tejido social?

-Es interesante ver el comparativo. Se observa que Argentina teniendo en cuenta el contexto desafiante en el que siempre se encuentra inmersa, socioeconómicamente, no tiene niveles de estrés tan alto como serían esperables o niveles de bienestar percibidos tan bajos como sería esperable dado esas variables. Esto se atribuye principalmente a los vínculos sociales, al capital social. La calidad y la cantidad de vínculos que tenemos los argentinos están funcionando como un amortiguador que nos permite capear situaciones difíciles. Los argentinos tenemos más herramientas bajo el brazo para ir capeando estas situaciones. Entre esas herramientas, una muy importante es el capital social. La cantidad y calidad de vínculos que tenemos es crucial.

Desde la psiquiatría

En sintonía con Morera, Lisandro Dionisio, médico psiquiatra, entiende que la felicidad tiene mucho que ver con los vínculos sociales, con el relacionamiento.

“Los cuatro pilares de la especie humana tienen que ver con la necesidad de líquidos y alimentos, un tercero que es fundamental en nuestra especie y es el descanso y un cuarto que es el relacionamiento. El relacionamiento no es cualquiera, es el que llamamos saludable, donde cada uno respeta la libertad del otro, se acompaña, ayuda, empatiza. Lamentablemente vivimos en una etapa muy difícil del relacionamiento porque aparece la violencia como un factor desencadenante de muchas cuestiones del malestar social. El relacionamiento es clave porque es ahí donde uno puede encontrar estos efectos consecuentes de una relacionamiento saludable que implica una ciudad ordenada, organizaciones sociales cuidadosas, empáticas, compasivas, ejercicios plenos del poder vinculado al cuidado y un liderazgo saludable, un liderazgo que busca el bienestar colectivo”, explica Dionisio quien además es  director del Instituto del Bienestar Argentina, una red iniciada en Chile y con sede en varios países de latinoamérica como Brasil, Chile, México, Colombia y Ecuador.

“Cuando se encuesta en la calle llega a la conclusión que lo que uno buscaría en la vida fundamentalmente es llegar a ser feliz. El punto es que no hay una definición clara sino que es polifacética y con muchas perspectivas culturales sobre lo que significa ser feliz. Por otro lado, hay una imposibilidad casi de especie. Somos una especie que está más orientada a la supervivencia que a la felicidad y muchas veces la búsqueda de la supervivencia nos genera estados de sufrimiento, de dolor. Entonces, uno concluye que para llegar a la felicidad hay que llegar a un estado de armonía en lo que significa a la capacidad de desplegar mayor nivel, calidad y cantidad de emociones vinculadas al bienestar. Por otro lado, encontrarle un sentido a la vida y sentirnos satisfechos con lo que hemos hecho, con lo que hemos sabido construir en nuestras vidas”, explicó Dionisio.

¿Y la psicología?

Cecilia Ravera, licenciada en psicología de la UNC, terapeuta gestáltica y formación en eneagrama, también habla de la multiplicidad de posibilidades que se puede tener de la felicidad, del bienestar personal.

“En la filosofía o la psicología hay distintos actores que escribieron y hablaron de la felicidad. Los primeros filósofos hablaban de la felicidad en función de que el ser humano siempre está buscándole un sentido a la vida y muchas veces la felicidad en sí es un sentido. El tema es cómo cada uno entiende qué es la felicidad. Somos tantos en este mundo que podemos tener interpretaciones distintas. Para algunos filósofos la felicidad era pensar, para otros disfrutar, alcanzar logros o tener objetos. Todas esas miradas también las vemos en nuestra sociedad. Cuántas personas sienten que la felicidad liga con estar bien económicamente. Otros dirán que la felicidad es estar a gusto con su familia, con sus seres queridos. Otros, que la felicidad es viajar o tener un logro laboral o deportivo”, dice la psicóloga.

Respecto al foco del estudio de la Universidad Siglo 21, Ravera explica que en este 2024 nuestra sociedad está en un proceso de crisis social, económica, cultural, política, donde tenemos diferentes atravesamientos que no es posible que los cuerpos no sean atravesados, que nuestros niveles de estar a gusto, alegres y contentos van a variar con todo lo que está pasando en la sociedad, en la familia, en el trabajo. Sin embargo, ese estado se transformará en el tiempo porque los seres humanos estamos cambiando y estamos afectados por múltiples factores sociales, culturales, familiares, económicos, psicológicos, políticos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”
Sociedad

Caso esclarecido. Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”

11 de julio de 2025
La segunda edición tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de julio, de 13:00 a 18:00 horas.
Sociedad

Fin de semana. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque Sarmiento: asesoramiento, trámites, recreación y más

11 de julio de 2025
Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.
Sociedad

Actividad. Taller de yoga y arte para infancias en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

4 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

14 minutos atrás
Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

23 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.