sábado 17 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Capacitación

Lanzan cursos gratuitos de programación exclusivos para mujeres: cómo inscribirse

Se trata de una capacitación en el sector tecnológico, a través de “WorkerTech Argentina”, una iniciativa llevada adelante por Civic House e impulsada por BID Lab. Ya fueron abiertas las pre-inscripciones.

Redacción Por Redacción
8 de marzo de 2023
Lanzan cursos gratuitos de programación exclusivos para mujeres: cómo inscribirse

Con el motivo de proyectar hacia adelante la participación de las mujeres en el sector tecnológico en particular, la Municipalidad de Córdoba lanzó “Mujeres Programando”, en el marco del programa “Menos brecha, más comunidad”.

En este marco, se celebró una alianza con Civic House para implementar la Iniciativa “WorkerTech Argentina” en la ciudad, una propuesta llevada adelante por Civic House e impulsada por BID Lab.

Según un informe del Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI – CESSI), la participación de las mujeres en las empresas de tecnología en Argentina es del 30% y esta cifra disminuye al 23,59% si solo se analizan específicamente los puestos técnicos. Esto representa una estadística alarmante, ya que demuestra que, incluso con el aumento de la visibilidad alrededor de esta temática, las mujeres todavía se encuentran subrepresentadas en el sector, y nos recuerda que hay aún mucho por hacer.

Sobre ello la secretaria de Planificación, Modernización, y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, expresó: “Sé que las soluciones para revertir estas cifras no son mágicas ni van a tener un impacto de un día para el otro, pero es vital generar una fuerte vinculación entre el sector público, académico y empresarial para ejecutar iniciativas que contengan una perspectiva más inclusiva con el fin de incentivar a muchas mujeres a adentrarse a trabajar y emprender en este sector que promete tanto a futuro”.

En esa línea, es que se inicia en torno al mes en el cual se celebra el Día Mundial de la Mujer, el lanzamiento «Mujeres Programando», capacitación que brindará conocimientos claves para iniciar a mujeres en el mundo de la programación web.

Las asistentes aprenderán a desarrollar páginas web, a personalizar la apariencia de las mismas y volverlas interactivas utilizando distintos lenguajes de programación: HTML, CSS, JavaScripts.

De este modo las participantes de la formación podrán contar con nuevas herramientas para poder emprender o bien para insertarse en distintos puestos de trabajo al finalizar la capacitación.

Modalidad del curso y duración

La formación consiste en dos clases semanales durante dos meses. Son 16 clases de 3 horas cada una, siendo un total de 48hs. La modalidad es virtual, con clases en vivo 100% remoto.

Todas las mujeres inscriptas deberán realizar un Challenge (desafío) que deberán enviarlo a través de un link. Este Challenge consiste en una serie de preguntas de lógica (similar a la lógica de programación) que debe ser aprobado para pasar a la siguiente instancia.

Datos a tener en cuenta

  • El cursado es durante el mes de mayo y junio
  • Destinado a mujeres y disidencias (mayores de 18 años)
  • Fecha límite de Inscripción: 8 de abril (inclusive)
  • El curso es totalmente gratuito con certificación oficial
  • Cupos limitados

A continuación, el formulario de Pre-Inscricpión: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSchevgmIWFDKsAZ38aY7dn1zZmpwqdBdxr6Qo5NJ3WDNdr5Sw/viewform

Brecha de género digital

En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso y el uso de tecnologías se vuelve una pieza clave de integración social. Actualmente, la transformación digital está siendo un eje prioritario para todos los sectores, por tanto, la apropiación social de las TICs se vuelve una necesidad clave para garantizar el ejercicio de derechos de la ciudadanía, expresan desde la Municipalidad.

El Municipio explica en este sentido que existen múltiples factores que se interrelacionan con la brecha digital profundizando vulneraciones preexistentes: factores socioeconómicos, brechas educativas, factores generacionales y etarios, entre otros.

A pesar de que, en nuestro país, las mujeres tienen mayor participación que los varones en estudios universitarios, alcanzando un 60% del total de estudiantes, esa participación se reduce al 25% en carreras de ingeniería y ciencias aplicadas, y al 15% en las carreras de programación, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

En base a la investigación de “Conectadas con el Futuro” realizada por Chicas en Tecnología, son diversos los factores que inhiben o desalientan a las mujeres a estudiar estas carreras. Entre ellas: la falta de autoconfianza en sus capacidades, la presión por la perfección y las ideas pre construidas sobre la dificultad de materias y carreras vinculadas con la tecnología. Esto da cuenta del largo camino que queda recorrer para eliminar las barreras culturales existentes que desplazan a las mujeres de las carreras en CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

En consecuencia, estas elecciones educativas influyen en las oportunidades de acceso al sector tecnológico. Según el Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI), en 2020 se registró un 30% de presencia femenina en empresas de tecnología en Argentina. Sin embargo, si sólo se consideran los puestos técnicos en áreas tecnológicas, la proporción de mujeres es mucho menor (23,59%).

Por otra parte, es importante tener presente que, además, las mujeres enfrentan mayores dificultades a la hora de ocupar cargos de dirección o gerenciales, el llamado “techo de cristal”. De acuerdo al mismo informe de Argencon, la inserción de mujeres baja a medida que se sube en el nivel de decisión. Así, si en niveles gerenciales hay un 42% de representación femenina en promedio, el porcentaje baja a 33% en dirección y a 29% en comité ejecutivo.

“Aumentar la participación de las mujeres, en uno de los sectores con mayor auge de los últimos años, repercute no solo en brindar mejores oportunidades y condiciones laborales a las mismas, sino también en el diseño y desarrollo de las diversas plataformas y servicios digitales”, señalaron desde el Municipio.

“Así, es primordial abordar la complejidad y multiplicidad de desafíos que se les presentan a las mujeres con el fin de que puedan beneficiarse equitativamente de la tecnología y alcanzar un mayor bienestar personal y profesional, así como también tomar un rol activo en la creación del mundo digital”, agregaron en el comunicado oficial.

Cabe recordar que a partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses, principalmente a aquellos provenientes de sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. Este programa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.

Según indican oficialmente, en este periodo ya se implementaron 8 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos Parques Educativos de nuestra ciudad y virtual a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: 8MCapacitaciónDestacadasMunicipalidad de CórdobaProgramación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Noche de las Lecturas.
Sociedad

Inscripciones abiertas. Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

17 de mayo de 2025
Semana de la Miel
Sociedad

Paseo del Buen Pastor. Semana de la Miel: promoción, venta y un stand informativo

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La preinscripción será presencial los días 19, 20 y 21 de mayo próximos en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Cursos Escuela de Oficios UNC

Gratuitos. Abren las preinscripciones para los cursos de la Escuela de Oficios de la UNC

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Serán este domingo. Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Por Ernesto Kaplan
15 de mayo de 2025
0

El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones

Aerolíneas. Flybondi enfrenta demandas millonarias en Córdoba

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Apross

Nomenclador. Apross dispuso un incremento en sus aranceles de discapacidad

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Extienden la validez de las licencias de conducir en Córdoba

Hasta el 16 de junio. Extienden la validez de las licencias de conducir en Córdoba

Por Redacción
16 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”

3 horas atrás
Sociedad

Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

3 horas atrás
Turismo

San Javier y Yacanto, entre los destinos nominados como los mejores del mundo

5 horas atrás
Sociedad

Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.