El presidente Javier Milei, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó formalmente el proyecto de reforma del Código Penal que enviará al Congreso, con el objetivo de establecer un marco de «tolerancia cero» contra el delito en Argentina. Desde la puerta del Complejo Penitenciario de Ezeiza, el mandatario aseguró que la iniciativa busca «terminar con el flagelo de la inseguridad» y revertir años de «garantismo» que, a su juicio, «ataron las manos» a las fuerzas de seguridad y la Justicia.
«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio. Y los argentinos van a vivir en una sociedad más segura», remarcó Milei, cuyo discurso tuvo un fuerte anclaje electoral, a pocos días de los comicios del 26 de octubre. El jefe de Estado presionó directamente a la oposición al señalar que la implementación de las medidas «dependen del Congreso de la Nación» y de que los legisladores tengan la «vocación de ponerse del lado de las víctimas».
El Proyecto: Endurecimiento Generalizado y Baja de Imputabilidad
La propuesta de reforma es de amplio alcance y se centra en el endurecimiento generalizado de las penas, la supresión de beneficios para condenados y la agilización de los procedimientos. Entre los puntos más sensibles y significativos, se destacan:
- Aumento Drástico de Penas: La iniciativa incrementa los límites mínimos y máximos de prisión para una vasta gama de delitos. Por ejemplo, el homicidio simple pasa de un rango de 8-25 años a 10-30 años; el robo simple con fuerza sube de 1 mes-6 años a 3-8 años; y el hurto eleva su mínimo de 1 mes a 1 año.
- Nuevas Figuras Agravadas: Se crean tipificaciones específicas para nuevas modalidades delictivas, incluyendo figuras diferenciadas para robos en la vía pública cometidos por “motochorros”, y agravantes en homicidios si las víctimas son menores de edad, adultos mayores o funcionarios públicos.
- Penalización de Abandono y Amenazas: La omisión de auxilio pasa de ser una multa a un delito con pena de 1 a 6 años de prisión. Las amenazas pueden agravarse hasta 10 años si buscan forzar conductas.
- Golpe a la Usurpación: Se endurece la pena por usurpación de 6 meses-3 años a un rango de 3-10 años y multa, con agravantes que pueden elevarla hasta 12 años.
- Tolerancia Cero en Manifestaciones: Se tipifican las agresiones en manifestaciones, sancionadas con 2 a 5 años, que aumentan a 3-9 años si el ataque es contra funcionarios o miembros de las fuerzas de seguridad.
Menores Imputables a los 13 y Sistema Acusatorio Obligatorio
El proyecto incluye dos cambios de fondo en materia procesal y de minoridad. Por un lado, se propone la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, argumentando que los adolescentes de esa edad comprenden la criminalidad de sus actos y que la legislación vigente facilita su reclutamiento por parte de bandas criminales.
Por otro lado, se establece la implementación obligatoria del sistema acusatorio en reemplazo del modelo inquisitivo. Este cambio busca agilizar los procesos y otorgar al fiscal la función de investigar y acusar, limitando al juez a actuar exclusivamente como árbitro del proceso, con la intención de asegurar mayor transparencia y eficiencia en la justicia penal.