viernes 20 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Río Negro

Nueva marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar «un enclave británico mafioso»

Uno de los reclamos de la movilización será exigirle al Gobierno de Río Negro que "cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua".

Redacción Por Redacción
30 de enero de 2023
Nueva marcha de organizaciones a Lago Escondido para denunciar "un enclave británico mafioso"

Los referentes sociales, gremiales y políticos que integran la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, iniciarán en horas de la tarde de hoy la movilización desde el paraje Foyel, sobre la Ruta 40, hacia la tranquera que habilita el acceso al espejo de agua, contaron desde las entidades convocantes.

Esa expedición, en la que participará la mayor parte de los manifestantes, transitará el llamado Camino de Tacuifí, que se supone debe estar habilitado por orden judicial pero que en un tramo de su recorrido está bloqueado por una tranquera instalada por la empresa Hidden Lake, de propiedad del millonario británico Joe Lewis.

Otro grupo de los participantes continuaba hoy su marcha hacia Lago Escondido pero por el Camino de Montaña, más largo y de dificultad media, en una columna de la que forman parte el sacerdote Francisco «Paco» Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, y el médico sanitarista Jorge Rachid.

Para preparar el inicio de la marcha por el Camino de Tacuifí, la multisectorial que organiza todos los años la Marcha por la Soberanía mantendrá este mediodía un «encuentro preparatorio y organizativo» en la localidad de El Bolsón, con la coordinación del dirigente peronista Julio Urien, exteniente de fragata de la Armada al que Néstor Kirchner le restituyó su grado militar tras haber sido echado de la fuerza por sublevarse en apoyo al regreso de Perón, en 1972.

La reunión preparatoria tendrá lugar hoy a las 12, en las inmediaciones del hotel-camping «El Pueblito» de El Bolsón, donde se definirán distintos aspectos de la movilización que tendrá su epicentro en las cercanías de Lago Escondido.

Por otra parte, otro grupo de organizaciones que también llaman a movilizarse se concentrará mañana en Bariloche, encabezado por las CTA, la CCC, ATE, para iniciar su propia marcha hacia el espejo de agua de más de 7 kilómetros cuadrados de superficie, ubicado entre la Ruta 40 y el límite con Chile.

«Mañana desde las 9, diversas columnas de compañeros y compañeras nos vamos a concentrar desde Onelli y Moreno hasta el Centro Cívico», adelantaron a Télam voceros gremiales.

Una vez agrupados, los integrantes de esas organizaciones iniciarán su propia marcha hacia El Bolsón «para intentar llegar a Lago Escondido», según remarcaron desde el gremio ATE de la ciudad de Bariloche.

Y además informaron que uno de los reclamos de la movilización será exigirle al Gobierno de Río Negro que «cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua».

«La marcha va a ser multitudinaria. Tenemos que poner en jaque a Lewis y al gobierno rionegrino. También decirle a Nación que no se sigan haciéndose los distraídos», aseguró en esa línea el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de un comunicado.

En octubre pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche ordenó a la Dirección de Vialidad de Río Negro «abrir y otorgar transitabilidad al Camino de Tacuifí, señalizar el Camino de Montaña y realizar todas las actuaciones administrativas para que ningún ciudadano que quiera acceder a las costas de dominio público sufra hechos de inseguridad»; este fallo fue apelado por el Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Con dos columnas de manifestantes, la séptima Marcha por la Soberanía se propone llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona, donde el magnate británico Lewis tiene su famosa estancia, existe un «enclave británico» que funciona como «la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia», según denunciaron los organizadores.

Por su parte, el coordinador de prensa de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Martín «Grifo» Adorno, confirmó que «la columna de montaña Juana Azurduy avanzaba hoy en su marcha rumbo a Lago Argentino».

«Tras 9 horas de caminata y 13 Kilómetros de senderos que ascienden hasta los 650 metros sobre el nivel del mar, los 76 integrantes de la columna ‘Juana Azurduy’ cerraron la primera jornada de la Séptima Marcha Por La Soberanía en el refugio La Horqueta», informó.

Este contingente, con los coordinadores Alejandro «Vikingo» Meyer y Sergio Cuestas a la cabeza, lleva alrededor de una tonelada de equipamiento y está conformado por militantes de CABA, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chubut, Río Negro, Mendoza, Misiones y Neuquén, entre quienes se encuentran el sanitarista Rachid, el párroco Olveira y el economista José «Pepe» Sbattella.

En la edición del año pasado, Rachid «debió ser rescatado en helicóptero tras ser hostigado mediante amenazas físicas y verbales por un grupo de cuarenta personas que responden a las órdenes de Nicolás Van Ditmar (administrador de las propiedades de Lewis), quienes no permitieron a la columna desembarcar en las costas del lago Soberanía, tratándose este lugar, de acceso público», recordó Adorno.

Urien, por su parte, advirtió en declaraciones a Télam que la presencia del «enclave británico» constituido por la estancia de Lewis en un área protegida de frontera constituye «un poder mafioso que define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares».

«Esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí», reiteró el exmarino, que dirige la organización Fipca, pionera en la realización de la Marcha por la Soberanía.

Otro de los participantes, el diputado del Parlasur (Frente de Todos) Gabriel Harispe, destacó  que el bloque de legisladores del oficialismo en el Parlamento del Mercosur «apoya y respalda» esta movilización.

«Traigo además una declaración de solidaridad, afecto y compromiso», contó Harispe, secretario general del movimiento Octubres y confirmó que él mismo participará de una de las columnas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Entre las organizaciones que integran la séptima edición de la Marcha a Lago Escondido se encuentran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, el sindicato de los gráficos (Federación Gráfica Bonaerense), CGT regional zona norte, la Corriente Federal de los Trabajadores y el Movimiento Octubres.

También forman parte de la iniciativa referentes de la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y del Canal Magdalena, La Cámpora, Causa Nacional, Grupo por la Soberanía, Grupo Bolívar, Argentinos para la Victoria Provincia 25, Movimiento Popular La Dignidad, Movimiento Popular Los Pibes y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, entre otros espacios políticos.

Temas: DestacadasRío Negro
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

“Caminando por Nueva Córdoba”
Sociedad

“Caminando por Nueva Córdoba”. Una visita guiada para redescubrir el pasado y el presente del barrio

19 de junio de 2025
La Provincia lanza “Córdoba Cerca Tuyo”: servicios, trámites, actividades, espectáculos y más
Sociedad

Parque del Kempes. La Provincia lanza “Córdoba Cerca Tuyo”: servicios, trámites, actividades, espectáculos y más

19 de junio de 2025
Los Centros de Encuentro Barriales ofrecen talleres de pilates, inglés, guitarra, cerámica y más
Sociedad

Gratuitos. Los Centros de Encuentro Barriales ofrecen talleres de pilates, inglés, guitarra, cerámica y más

18 de junio de 2025
Médicos.
Sociedad

Nuevo esquema. El Gobierno cambió el criterio de selección para el ingreso a residencias médicas

17 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Apross.

Investigación. Avanza la causa por fraude a Apross: detienen a dos personas más y ya son 16 los implicados

Por Redacción
19 de junio de 2025
0

Neonatal

Justicia. Causa Neonatal: prisión perpetua para Brenda Agüero

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

El CAAL expresó su “preocupación por el proyecto en análisis que busca reemplazar el actual sistema de peritos médicos sorteados por uno concentrado en el CMF, vulnerando el equilibrio procesal y el principio de imparcialidad”.

Juicios laborales. Alertan por un intento de imponer la intervención obligatoria del Cuerpo Médico Forense

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

La comunidad académica convoca a la Jornada Universidad Abierta

Orgullo. La UNC es la universidad más «sustentable» del país

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Riesgo alto de incendios en Córdoba: vientos de variada intensidad y baja humedad

13 horas atrás
Nacional

Avanza la causa de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por divulgar filmaciones privadas

13 horas atrás
Nacional

La Justicia autorizó a Cristina Kirchner a salir al balcón

14 horas atrás
Economía y Negocios

El aeropuerto de Córdoba registró un aumento del 36% en pasajeros internacionales en mayo

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.