jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
"Mar de Historias"

Provincias lanzan una campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino

La campaña propone la protección del patrimonio cultural marino-costero del país a través de historias que promueven su conocimiento.

Redacción Por Redacción
8 de junio de 2023
Provincias lanzan una campaña para revalorizar el patrimonio subacuático argentino

Barcos naufragados, muelles sumergidos y hasta canoas de pueblos originarios son algunos de los elementos del patrimonio cultural marino-costero de Argentina que la campaña Mar de Historias, impulsada por las provincias costeras, viene a poner en valor y proponer su protección por su «carácter único e irremplazable», informaron hoy los organizadores al celebrarse el Día Mundial de los Océanos.

Impulsada por las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl) y la Administración de Parques Nacionales, la campaña busca promover el conocimiento y la protección de este patrimonio recuperando las historias a lo largo de los 4.725 km de costas.

«El mar nos une, es un patrimonio común que guarda recuerdos en sus costas o bajo el agua de las personas que lo navegaron a través del tiempo. Contiene un legado de gran valor cultural que debemos conocer ya que nadie puede proteger lo que no conoce», dijo Cristian Murray, investigador del Programa de Arqueología Subacuática del Inapl en una videoconferencia en la que participaron más de 100 personas de todo el país.

Murray explicó que hace miles de años el mar estaba 40 metros más bajo, por lo que hay una gran diversidad de bienes sumergidos como antiguos puertos o muelles, elementos de navegación como fondeadores o anclas e incluso canoas y herramientas de pueblos originarios que navegaban las costas antes de la conformación del Estado.

Por la campaña, se instó a las provincias a realizar un inventario del patrimonio, como por ejemplo el de la embarcación Swift en Puerto Deseado, Santa Cruz, que fue descubierta en 1982 tras su naufragio y que luego fuera declarada de interés histórico e incorporada al patrimonio cultural local.

«Es un orgullo por su estado de conservación, incluso hemos hecho un pedido para que sea declarado por Naciones Unidas como Patrimonio de la Humanidad. Es importante ordenar y generar medidas de conservación del patrimonio subático», aseguró la directora de Patrimonio Cultural santacruceña, Carla García, sobre el hallazgo del barco que dio lugar, años más tarde, al nacimiento de la arqueología subacuática en la Argentina.

Según explicaron desde «Mar de Historias», la preservación del patrimonio subacuático contribuye a «construir la identidad cultural de pueblos y comunidades costeras» y es necesaria porque tiene «un carácter único e irremplazable».

En ese sentido, advirtieron que los riesgos y amenazas que sufre son la erosión costera, la pesca de arrastre, el fondeo de embarcaciones, los dragados, la remoción de objetos por simple curiosidad o para el coleccionismo y el cambio climático.

Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de Chubut, destacó que la preservación del patrimonio «tiene una relevancia turística, que es la tercera actividad económica de la provincia».

«Es importante conservarlo y que las futuras generaciones tengan conciencia», aseveró.

Por su parte, Ezequiel Rafi, director Provincial de Museos y Patrimonio Cultural de Tierra del Fuego, afirmó que la protección patrimonial también valora a los pueblos indígenas.

«Es un reconocimiento a los pueblos preexistentes al Estado Nación, hay pueblos originarios de la zona como los yaganes que tenían conocimientos de navegación de los mares y canales del archipiélago», aseveró.

Damian Vainstub, arqueólogo marino, indicó que toda la costa marítima, sobre todo de la Patagonia, fue «el escenario de una red de intercambio mundial» antes de la creación del Canal de Panamá.

«Estaba la explotación de materias primas como el guano en la isla frente a Chubut o Río Negro, también había mercado de el aceite de ballena y la explotación de lobos marinos para las pieles», contó.

A través de posteos en las redes sociales en @mardehistoriasarg y la web www.mardehistorias.com.ar, la campaña buscará dar a conocer estas riquezas culturales y otras historias de los tesoros sumergidos.

Desde el año 2008, y por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se celebra el 8 de junio el Día Mundial de los Océanos.

La fecha destaca el rol de los océanos y propone a la población mundial conservar este recurso del que obtenemos oxígeno, alimento y medicinas, al tiempo que insta a los gobiernos a tomar medidas para protegerlos.

«El océano cubre más del 70% del planeta y alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra, pero más del 80% no está cartografiado ni explorado. Los océanos y sus costas también alojan un patrimonio cultural de singular valor», concluyeron desde Mar de Historias.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal
Sociedad

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

2 de julio de 2025
Se interrumpió el suministro de GNC en estaciones de servicio.
Sociedad

Por la ola polar. Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

2 de julio de 2025
Antes de salir a la ruta de noche, verificar que los faros estén bien alineados y en correcto funcionamiento.
Sociedad

Durante el invierno. Vialidad Nacional lanzó un comunicado: las advertencias para evitar accidentes

2 de julio de 2025
Monóxido de carbono.
Sociedad

Asesino silencioso. Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

3 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.