En lo que va de 2023, los medicamentos aumentaron el 13,36% en Córdoba. Así lo confirmaron desde el observatorio del Colegio de Farmacéuticos.
Los incrementos se dieron en un 9.53% durante los dos primeros meses del año, enero y febrero, y un 3,4% en menos de los 15 días transcurridos de marzo.
Vale destacar, que los productos de venta libre, aquellos que no necesitan recetas ni autorizaciones médicas, fueron los que tuvieron un aumento más marcado, 11,13% los primeros dos meses, ya que no forman parte del convenio suscripto entre los farmacéuticos y el Gobierno dirigido por el Presidente Alberto Fernández.
El acuerdo establece que, hasta fines de marzo los productos deben aumentar como máximo un 3,8% por mes. Sin embargo, el pacto establece una cláusula que está determinada por las subas que mensualmente calcula el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si el IPC arroja subas superiores al 5% (en general, para todos los rubros), entonces los laboratorios pueden incrementar sus valores por encima del 3,8 acordado originalmente. Siempre y cuando esa suba se ubique un 1% debajo del índice calculado por el IPC. Tanto en enero como en febrero no se llegó al objetivo inicial que dio origen al convenio.