jueves 30 de marzo
29 °c
Cordoba
18 ° Vie
19 ° Sáb
19 ° Dom
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Empleo

Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia

"En octubre, la participación femenina en el empleo privado registrado presentó el nivel más alto desde la prepandemia", indicó el informe del Centro de Estudios para la Producción

Redacción Por Redacción
5 de febrero de 2023
Subió la participación de mujeres asalariadas y supera los porcentajes de la situación prepandemia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La participación de mujeres asalariadas en el sector privado de la Argentina se ubicó en 33,6% en octubre pasado, lo que representa un incremento sobre el porcentaje que se verificaba en septiembre del año 2019 (33,4%), según los datos difundidos esta semana por la Secretaría de Producción.

«En octubre, la participación femenina en el empleo privado registrado presentó el nivel más alto desde la prepandemia», indicó el informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía.

En general la tasa de empleo de las mujeres (47,1%) se mantiene por debajo de la de los varones (65,7%).

El índice de desempleo «fue de 7,1%, una de las más bajas después del período 2011-2015» y se redujo respecto al tercer trimestre de 2021 (8,2%).

La tasa de desempleo sigue siendo mayor en mujeres (7,8%) que entre varones (6,5%), y en ambos casos se verificó una merma interanual ya que en el tercer trimestre del año 2021 la tasa de varones era de 7,7% y la de mujeres 9,0%.

El informe precisó que en el tercer trimestre del año pasado la tasa de empleo que es la proporción de población ocupada en la población total; fue del 44,2%, «la segunda mejor cifra desde el año 2003».

La cantidad de personas asalariadas en el sector privado aumentó en la comparación interanual, ya que en el tercer trimestre del año 2021 el indicador se ubicaba en 42,9%, por lo que sumó en un año unas 783.800 personas con empleo.

En la segmentación por género binario, la tasa de empleo de varones pasó del 63,7% del año 2021 al 65,7% del año pasado y en el caso de las mujeres creció de 45,9% al 47,1%.

A su vez, la tasa de desempleo que refleja la proporción de la población desocupada sobre la población económicamente activa,

«Datos del empleo asalariado privado registrado a octubre muestran que los puestos de trabajo femeninos representaron el 33,6% -valor similar a la pre-pandemia (febrero de 2020)», indicó el informe.

Esta participación de las mujeres en el mercado laboral asalariado registrado del sector privado marcó un incremento interanual ya que en octubre del año 2021 se ubicaba en 33,1% y en el mismo mes del año 2020 en 33,2%.

Agregó que la mayoría de los empleos de las mujeres se concentran en el sector de enseñanza (72,8%) y servicios sociales y de salud (71,9%).

«Los sectores en donde la contribución femenina fue más reducida, se dieron las mayores subas en la participación frente a octubre de 2020», indicaron desde el CEPXXI.

Precisaron que en los empleos de hoteles y restaurantes la participación de las mujeres pasó del 45% al 47,9%; en las actividades administrativas pasó del 34,7% al 36,3% e información y comunicaciones del 31,3% al 32,9%.

Los sectores con reducciones importantes en el peso de los puestos formales femeninos frente a octubre de 2020 fueron construcción (del 7,1% al 6,5%) y servicios profesionales, científicos y técnicos (del 46,5% al 46,3%).

En cuanto a los ingresos, el informe señaló que se mantiene una brecha salarial favorable a los varones del 24,5%, al comparar el ingreso individual promedio de los varones ($ 95.609) en el tercer trimestre del año pasado, contra el de las mujeres ($ 72.150).

«La diferencia entre salarios a favor de varones se presentó en todas las escalas de ingresos salvo en el decil 7, donde fue levemente superior en las mujeres» mientras que en el segmento poblacional más rico (el decil 10) «es dónde se presentó la mayor brecha salarial, a favor de los varones».

En el decil del ingreso más bajo, el peso de los ingresos laborales se redujo en términos interanuales en los perceptores de ingresos varones (-10,7 puntos porcentuales) y subió en 1,4 puntos porcentuales (p.p.)en las perceptoras de ingresos mujeres, según el mismo informe.

A su vez señaló que en el decil más alto, el peso de los ingresos laborales bajó 1,3 p.p. para los varones y aumentó 1,1 p.p. en las mujeres.

En el agregado por grupos de deciles inferiores (1 a 3) y superiores (8 a 10), se observa que, los ingresos de los varones de los deciles más altos subieron 0,3 p.p. y los de los deciles más bajos se redujeron en 7,1 p.p.

Mientras que en el caso de las mujeres, los ingresos laborales bajaron su participación tanto en los deciles bajos (-2,5 p.p.) como en los altos (-0,5 p.p.).

Ciudad de Buenos Aires, con un 40%, Córdoba con el 35,2% y Tierra del Fuego con 34,9%, son las jurisdicciones con mayor presenta de mujeres en los puestos de trabajo asalariados registraos del sector privado.

En CABA se confirmó un incremento interanual de la participación de mujeres (que era del 38.% en octubre del 2020) y lo mismo ocurrió en Tierra del Fuego dónde el porcentaje era de 33,9% dos años atrás.

Mientras que en Córdoba se mantuvo el porcentaje de mujeres sobre la población ocupada registrada en el sector privado.

Temas: DestacadasEmpleo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y  se mantiene a la espera de una oferta superadora
Sociedad

Paritaria docente. La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y se mantiene a la espera de una oferta superadora

30 de marzo de 2023
Mañana se conocerá el veredicto del juicio por el asesinato de Blas Correas
Sociedad

Gatillo fácil. Mañana se conocerá el veredicto del juicio por el asesinato de Blas Correas

30 de marzo de 2023
Crean brigadas territoriales para combatir el aumento de casos de dengue en todo el país
Sociedad

Prevención y concientización. Crean brigadas territoriales para combatir el aumento de casos de dengue en todo el país

30 de marzo de 2023
La Corte suspendió la entrega de tierras del Ejército a la comunidad mapuche de Río Negro
Sociedad

180 hectáreas. La Corte suspendió la entrega de tierras del Ejército a la comunidad mapuche de Río Negro

30 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Paritaria docente. A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

La invitaron a un trío sexual, hizo un chiste desubicado y desató una pelea que terminó en la comisaria

Tres tristes tigres. La invitaron a un trío sexual, hizo un chiste desubicado y desató una pelea que terminó en la comisaria

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sociedad

La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y se mantiene a la espera de una oferta superadora

40 mins atrás
Política

Unidad Federal acusó al FdT de imponer un temario antirreglamentario

1 hora atrás
Mundo

Bolsonaro vuelve a Brasil después de tres meses de reclusión en EEUU

2 horas atrás
Sociedad

Mañana se conocerá el veredicto del juicio por el asesinato de Blas Correas

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • La UEPC anunció nuevas medidas de fuerza y se mantiene a la espera de una oferta superadora
  • Unidad Federal acusó al FdT de imponer un temario antirreglamentario
  • Bolsonaro vuelve a Brasil después de tres meses de reclusión en EEUU
  • Mañana se conocerá el veredicto del juicio por el asesinato de Blas Correas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión