lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
COP27

América Latina unificó su pedido de financiamiento climático para proteger el Amazonas

Los países sudamericanos anunciaron el lanzamiento de una "alianza amazónica" para proteger el mayor pulmón del planeta y reafirmaron la importancia de coordinar sus posiciones en los foros multilaterales para articular en las negociaciones climáticas.

Redacción Por Redacción
13 de noviembre de 2022
América Latina unificó su pedido de financiamiento climático para proteger el Amazonas

La primera semana de la Conferencia de las Partes (COP27) sobre cambio climático cerró con pocos avances a nivel global, pero con un protagonismo inédito de los países sudamericanos, que anunciaron el lanzamiento de una «alianza amazónica» para proteger el mayor pulmón del planeta, en línea con un reclamo de recursos financieros llevado a Egipto por movimientos y pueblos originarios de la región.

Al mismo tiempo, los países de América latina reunidos en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) unificaron sus posiciones en una declaración conjunta en la que reafirmaron la importancia de coordinar sus posiciones en los foros multilaterales para articular en las negociaciones climáticas.

El documento también pide fortalecer el rol del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), según relató, desde la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el periodista Fermín Koop en un artículo para el portal de noticias especializado Dialogo Chino.

La nota también insiste en que los países desarrollados deben proveer recursos hacia los países en desarrollo para financiar sus daños y pérdidas, al tiempo que insta a fomentar el desarrollo de instrumentos de financiamiento como los bonos soberanos, los fondos de garantía y los canjes de deuda por acción climática.

Pero antes de la presentación de ese documento, los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, de los pocos de la región que participaron de la cumbre de líderes de la COP27, exhortaron a establecer una «gran alianza amazónica».

El mandatario colombiano llamó a abrir un fondo que debería contar con el aporte de los países directamente involucrados en la iniciativa, pero que también necesitará el aporte de empresas y otros Estados.

Un día antes ya había anticipado que Colombia aportará 200 millones de dólares anuales durante 20 años para ese fondo.

Para ello deberán reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), un acuerdo de 1973 que reconoce la naturaleza transfronteriza de la selva amazónica y promueve un desarrollo armónico de esa región.

Durante el anuncio, los líderes sudamericanos aprovecharon para celebrar la vuelta al poder de Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil, considerado una pieza clave para proteger ese territorio que solo en el último año perdió 1.000 kilómetros cuadrados de selva, el peor dato desde 2015, cuando se empezó a tomar ese registro.

Los datos se divulgaron cuando faltan dos meses para que Jair Bolsonaro, un negacionista del cambio climático, termine su mandato.

Según WWF-Brasil (Vida Silvestre Brasil) el aumento de la deforestación junto con el número de incendios «se disparó» después de la derrota de Bolsonaro, mostrando «una carrera desenfrenada por la devastación».

Durante su mandato, la deforestación anual promedio para la expansión del área para agricultura y ganadería aumentó un 75% en relación a la década anterior.

Lula, quien llegará mañana a Sharm el Sheij invitado por la presidencia egipcia de la COP27, prometió en campaña reactivar las políticas de protección de la selva y combatir la deforestación.

Con una misión complementaria, organizaciones y pueblos originarios de la Amazonia llegaron a la Conferencia de las Partes con un reclamo que también es clave: un mecanismos para que los recursos financieros que se prometieron en la COP26 de Glasgow (2021) finalmente lleguen.

El año pasado, Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Países Bajos, Noruega y empresas privadas prometieron 1.700 millones de dólares en cuatro años para los pueblos originarios, sin embargo no se especificó la forma en la que se harían efectivos.

En esta edición, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), junto con Opiac (Colombia); la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del estado Amazonas (Orpia, Venezuela) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) llevaron a Egipto una propuesta para regular el acceso a esos fondos mediante la creación de agencias interculturales que administren y ejecuten ese presupuesto.

La región amazónica, que ocupa siete millones de kilómetros cuadrados en los territorios de Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Guayana, Surinam y Guyana francesa, representa el 40% del bosque tropical del mundo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AmazonasAmérica LatinaCambio climáticoDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crisis alimentaria en la infancia argentina
Sociedad

Vulnerabilidad. Crisis alimentaria en la infancia argentina: un tercio de los niños sufren privaciones graves

12 de julio de 2025
Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”
Sociedad

Caso esclarecido. Condenan a ex policía por estafar a una pareja de ancianos con el “cuento del tío”

11 de julio de 2025
La segunda edición tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de julio, de 13:00 a 18:00 horas.
Sociedad

Fin de semana. “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque Sarmiento: asesoramiento, trámites, recreación y más

11 de julio de 2025
Se sugiere a partir de los 3 años, con entrada libre y gratuita.
Sociedad

Actividad. Taller de yoga y arte para infancias en el Museo Metropolitano de Arte Urbano

11 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

5 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de junio fue 1,6% y la interanual bajó a 39,4%

13 minutos atrás
Sucesos

Imputan por homicidio culposo a un adolescente que atropelló y mató a un ciclista

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Visitas guiadas para reencontrarse con el Arte Religioso del Museo San Alberto

22 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.