jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Arte social

Títeres que sanan: Mujeres del Hospital Oncológico dan vida a sus historias

El proyecto "La Fábrica de Historias" entre la universidad y el hospital no busca formar artistas, sino "habilitar una herramienta de expresión que permita simbolizar experiencias desde un lugar lúdico, crítico y creativo".

Fátima Giménez Por Fátima Giménez
25 de abril de 2025
El equipo de "La fábrica de historias", proyecto de títeres del Hospital Oncológico Provincial.

El equipo de "La fábrica de historias", proyecto de títeres del Hospital Oncológico Provincial.

En el corazón del Hospital Oncológico Provincial Dr. José Miguel Urrutia, un proyecto artístico y humano rompió la rutina de una mañana cualquiera. Se trata de «La Fábrica de Historias», una iniciativa que une la sensibilidad del arte con la potencia transformadora de la comunidad. Bajo la coordinación de Carlos Szulkin, titiritero y personal técnico de la secretaría de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC, un grupo de mujeres en tratamiento oncológico creó y presentó tres obras de títeres de sombra que conmovieron a todo el hospital.

“El miércoles 23 de abril, a las 11 de la mañana, la sala de espera se convirtió en un auditorio. Se bajaron las luces, se armó el espacio para la función… y algo cambió”, cuenta Szulkin. “Pacientes, médicos, enfermeros, personal de limpieza, todos se detuvieron a ver. Se generó una atmósfera distinta, más humana. Fue conmovedor”.

Títeres que sanan: Mujeres del Hospital Oncológico dan vida a sus historias
Médicos y enfermeras se acercaron para ver a las pacientes actuar con los títeres.

Leé también: El bullying, una manifestación de la falta de educación emocional.

El proyecto surgió a partir de un diálogo entre la universidad y el área de salud mental del hospital, coordinada por la licenciada Milena Vigil. Allí funciona un espacio llamado Bienestar, donde unas 30 mujeres participan semanalmente de actividades terapéuticas y artísticas. “A partir de febrero, propusimos sumar un taller de títeres. No buscábamos formar artistas ni lograr una estética refinada, sino habilitar una herramienta de expresión que permitiera simbolizar experiencias desde un lugar lúdico, crítico y creativo”, explica Szulkin.

El proceso tuvo tres etapas: producción narrativa, producción plástica y producción dramática. Primero, las mujeres compartieron historias personales, muchas de ellas ligadas a su infancia o adolescencia, con un tono mayormente humorístico. Luego, crearon las siluetas para los títeres de sombra, y finalmente, se prepararon para la puesta en escena. Las obras, de cinco minutos cada una, fueron el resultado de este trabajo colectivo y emocional.

Títeres que sanan: Mujeres del Hospital Oncológico dan vida a sus historias
La sala de espera se convirtió en un auditorio.

Lo más significativo fue que “las propias mujeres realizaron los espectáculos”. Las tres obras de títeres abordaron temáticas referidas a sus infancias y adolescencias, desde una perspectiva que inicialmente despertaba lo cómico, permitiéndoles contar algo a otros. En un contexto marcado por los diagnósticos y tratamientos, esta experiencia les brindó la oportunidad de “vivenciar otro momento, tomar cierta distancia de estos procesos tan complejos y difíciles y poder tener un encuentro recreativo”, además de un reencuentro con sus propias vivencias desde una mirada crítica.

“La propuesta tuvo un impacto fuerte porque permitió a estas mujeres, que atraviesan un momento tan complejo, conectar con algo vital. Hubo alegría, emoción, identificación. Fue una forma de tomar distancia de la enfermedad, de reencontrarse con el juego, con sus propias historias, con las otras”, reflexiona Szulkin.

Si bien Szulkin cuenta con una amplia trayectoria coordinando grupos y utilizando el teatro de títeres con diversos fines, en los últimos 15 años se ha dedicado a construir una metodología de taller que permita a personas sin interés artístico usar esta herramienta para expresarse y reflexionar sobre su realidad. Ha trabajado con docentes, abordando problemáticas escolares, y con niños en contextos rurales, utilizando el títere como un “recurso social para abordar las temáticas que queramos”.

“La Fábrica de Historias” no solo demuestra el poder sanador del arte, sino también la importancia del compromiso entre instituciones públicas. Szulkin resalta la importancia de este proyecto como una colaboración entre la universidad y el hospital, especialmente en tiempos de limitaciones presupuestarias: “A veces se pregunta en qué gasta la universidad pública o para qué se usan los recursos que dispone la universidad. Bueno, entre ellos tiene que ver con actividades de investigación, docencia, pero también extensión”, afirma.

En ese hospital, al menos por un rato, los títeres hicieron magia: transformaron el dolor en historia, la espera en encuentro, y el arte en un puente de humanidad.

Nahiara, la niña que escribió un libro en braille y transformó su escuela

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feria del Libro Córdoba
Sociedad

Inscripciones. Feria del Libro Córdoba: abrieron la convocatoria para historietistas y editoriales

17 de septiembre de 2025
Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta FOPEA.
Sociedad

Dra. Verdad. Uno de cada dos ataques a periodistas proviene del presidente, alerta Fopea

17 de septiembre de 2025
Quienes deseen concurrir deberán inscribirse previamente. Los cupos son limitados.
Sociedad

CPC Argüello. Curso para obtener la licencia de conducir para moto por primera vez

17 de septiembre de 2025
Tienda Creativa
Sociedad

Tienda Creativa. Diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

16 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

9 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

9 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.