martes 8 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Mujeres en Eco

Transformar los espacios de Córdoba con urbanismo inclusivo

La organización Juntas por el Derecho a la Ciudad impulsa proyectos y acciones para reconfigurar la forma en que se piensa y habita la ciudad.

Melani Cordi Por Melani Cordi
7 de julio de 2025
urbanismo inclusivo

Hace casi siete años un grupo de mujeres profesionales de distintas disciplinas dio origen en Córdoba a una organización que puso el urbanismo en debate a partir de la detección de la necesidad de integrar perspectivas feministas, inclusivas y participativas en la construcción de los espacios de la ciudad, desde los nombres de las calles, que escasamente reconocen a mujeres, hasta la seguridad en paradas de colectivos y espacios públicos. Durante estos años, el grupo trabajó arduamente en distintos proyectos que lograron transformaciones urbanas con enfoque de género y derecho colectivo y hoy es una referencia clave para el trabajo del urbanismo de Córdoba.

“Juntas por el Derecho a la Ciudad» es una organización civil integrada por politólogas, sociólogas, comunicadoras, arquitectas, licenciadas en desarrollo local y regional, entre otras profesionales de distintas áreas. Ellas trabajan en el urbanismo proponiendo proyectos y consultorías para hacer ciudades más inclusivas a través de la investigación y la acción.

Transformar los espacios de Córdoba con urbanismo inclusivo

Desde su nacimiento en 2018, el grupo impulsó acciones que vinculan el diseño urbano con la vida cotidiana de quienes habitan la ciudad, especialmente mujeres, niños, disidencias, personas mayores y otros colectivos frecuentemente invisibilizados.

Cinco ejes para garantizar un “superderecho”

Eliana Laslo, arquitecta e integrante del colectivo desde los comienzos, habló con Hoy Día Córdoba sobre los orígenes de la organización, el recorrido que las posicionó como una referencia en urbanismo feminista y los desafíos de pensar ciudades más inclusivas.

“Nos gusta definir el Derecho a la Ciudad como un ‘superderecho’, porque engloba una amplia gama de derechos y aspiraciones relacionadas a la vida urbana y desde una perspectiva colectiva y comunitaria. Este derecho no solo implica los derechos individuales de todas las personas, sino que también el acceso a bienes y servicios y, sobre todo, y muy importante, a la participación de las personas en la producción y en la toma de decisiones de las ciudades que habitamos”, asegura Eliana.

Transformar los espacios de Córdoba con urbanismo inclusivo

El enfoque de Juntas por el Derecho a la Ciudad parte de una mirada interseccional. Sobre esto, explica: «Una ciudad pensada desde la perspectiva de género parte de pensar ciudades inclusivas y accesibles para toda la población que la habita. Las diferentes formas de habitar y de pensar las ciudades desde la perspectiva de género implica incluir en las decisiones y en la planificación y el diseño urbano a otras voces, como son las mujeres, las disidencias, las personas mayores, las niñeces, porque son todas esas personas las que habitan nuestras ciudades y lo hacen de diferente forma».

Para abordar esta complejidad, la organización trabaja a partir de cinco ejes: seguridad, accesibilidad, visibilidad, sostenibilidad y movilidad. En ese sentido, las acciones buscan trabajar sobre cada uno de los ejes. Por ejemplo, uno de sus primeros proyectos, “Paradas Seguras”, se centró en la movilidad diseñando la “parada ideal” de transporte público con criterios de contención y seguridad. Otro, el “Proyecto Obrador”, abordó las dificultades a las que se enfrentan los transeúntes al pasar por calles o veredas en las que hay obras. En este caso se realizó un relevamiento con ayuda de fotos y experiencias que sus seguidores les hicieron llegar a través de las redes sociales, por ejemplo, la de una madre con un cochecito que debió modificar su camino para evitar pasar por una vereda con escombros. A partir de lo relevado se propusieron soluciones para las diferentes situaciones de obra.

La Ciudad de las Mujeres

Uno de los proyectos más emblemáticos de Juntas por el Derecho a la Ciudad es “La Ciudad de las Mujeres”, centrado en la representación simbólica en el espacio urbano. “El proyecto parte de una investigación que hicimos en conjunto con la organización GeoChicas, que nos dio algunos datos, entre ellos que el 93% de las calles de nuestra ciudad tienen nombres de varones y sólo el 7% tienen nombres de mujeres. A raíz de ese dato nos preguntamos el por qué pensando que no hay posibilidad de que no haya mujeres en la construcción histórica de la ciudad”, relató Laslo.

Al no encontrar registro en internet sobre esas historias, se realizó una “editatona” a partir de la cual comenzó una enorme tarea de reconstrucción histórica. Sobre el proceso, Eliana cuenta: “Como fue en pandemia invitamos virtualmente a personas que se quieran sumar a reconstruir la historia de diferentes mujeres y registrarla en Wikipedia. Después ganamos un financiamiento del Fondo de Mujeres del Sur y empezamos a ampliar este proyecto”.

Transformar los espacios de Córdoba con urbanismo inclusivo

Se incluyeron también podcasts con las biografías de esas mujeres, carteles con códigos QR en espacios públicos, y un mapa web con categorías como “fundadoras”, “alquimistas” o “inquietas”. “Lo más enriquecedor fue que tuvimos incidencia política con este proyecto. Dos concejalas vieron el trabajo que estábamos haciendo y logramos una ordenanza que implica la paridad de género en el nombramiento de calles y espacios públicos de nuestra ciudad”, destaca la arquitecta.

El impacto político de la iniciativa no quedó ahí: también desarrollaron un banco de datos con biografías de mujeres para que pueda ser consultado por instituciones que deban nominar nuevos espacios urbanos. Actualmente, se lleva adelante una nueva etapa de ese trabajo: «Una de las cosas que estamos haciendo es entrevistar a los familiares de estas mujeres, que algunas ya no están. Es muy enriquecedor ir a la casa de los familiares de estas personas y que cuenten sobre ellas a través de su mirada mucho más cercana, familiar, con muchísimo amor y respeto”.

Proyecto por el Hospital de Urgencias premiado internacionalmente

El reconocimiento también llegó desde el exterior. Recientemente, la organización fue premiada en el Concurso Vida Urbana de Ideas para la Transformación Urbana y Sostenible, organizado por la Comisión Europea. “Es un concurso latinoamericano donde se presentaron 80 propuestas de 13 países distintos de América Latina y, bueno, nosotras obtuvimos el premio mayor”, contó Laslo con entusiasmo.

La propuesta abordó la transformación del área e inmediaciones del Hospital de Urgencias de Córdoba, un sector con alto potencial de conectividad, pero actualmente deteriorado y con muchas viviendas vacías. Las soluciones se pensaron a partir de los ejes que trabajan: espacios verdes, infraestructura para la vida cotidiana, paradas seguras, revalorización del tejido urbano sin exclusión de residentes. “Creo que eso fue lo rico de la propuesta: la integración de todos estos actores».

Transformar los espacios de Córdoba con urbanismo inclusivo

A lo largo del tiempo, Juntas por el Derecho a la Ciudad no solo logró consolidarse como referencia para la transformación y construcción de espacios urbanos sino también en el ámbito académico. “El año pasado junto a otras organizaciones dictamos un diplomado en incidencia política en la UNVM, y en varias ocasiones nos invitan a dar charlas en otras casas de estudio de la UNC”, señala Eliana. Además, articulan con comunidades barriales, como lo hicieron en Ampliación Ferreyra con el “Proyecto Canchitas”, que diseñó un espacio comunitario junto a vecinos y estudiantes del colegio Taborin.

“El urbanismo no es una temática fácil de explicar, de hecho es bastante complejo y la forma más simple de entenderlo es con tareas concretas”, resume la arquitecta. «Desde el primer día hasta hoy, ese es el horizonte. Porque por ahí hablar de urbanismo se vuelve muy técnico y las distancias que hay entre el lenguaje técnico con el habitar cotidiano de las personas a veces genera una brecha que se acorta muchísimo cuando las cosas se muestran”, concluye Eliana.

Hoy, mientras una de sus compañeras viaja a Madrid a recibir el premio, el colectivo sigue trazando su hoja de ruta con nuevos proyectos y una agenda cargada de ideas, siempre con la convicción de que para construir ciudades más justas se debe empezar por escuchar a aquellas disidencias que por mucho tiempo fueron silenciadas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInspiraciónJuntas por el Derecho a la CiudadMelani Cordi
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios
Sociedad

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

8 de julio de 2025
Mayor Salud
Sociedad

Controles gratuitos. Mayor Salud: una nueva propuesta para cuidar a los adultos mayores

7 de julio de 2025
Una de las familias de monos carayá que viven en la reserva de La Cumbre.
Sociedad

Estuvimos ahí. Proyecto Carayá: un tesoro para visitar en vacaciones

7 de julio de 2025
La grilla comenzará este lunes con una visita al Museo de Ciencias Interactivo de la UNC.
Sociedad

Parques educativos. Vacaciones de invierno: actividades gratuitas para niños y adultos

7 de julio de 2025

Noticias más leídas

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Sentido homenaje por el aniversario  de la «Noche de las corbatas»

En Córdoba. Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

"La motosierra infinita". El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

El sector de discapacidad se moviliza este jueves por la Ley de Emergencia

18 minutos atrás
Hoy Córdoba

Informaron cómo será el esquema de servicios para el feriado del miércoles

30 minutos atrás
Basquet

Boca ganó en Alta Córdoba y se puso 2 a 1 en la final

9 horas atrás
Sociedad

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.