En Córdoba, la adhesión al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina para el inicio del ciclo lectivo en la provincia tuvo un alto acatamiento. Se calcula que rondó entre el 65% y el 70% en los niveles inicial, primario y secundario, en lo que respecta a instituciones públicas, mientras que, en el sector privado, Sadop (Sindicato Argentino de Docentes Privados) informó que la adhesión fue del 50%. En ese marco, hoy la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) resolverá si acepta la propuesta paritaria de la Provincia.
Roberto Cristalli, secretario General de la UEPC, expresó que aún está en análisis la propuesta salarial presentada por el Gobierno. “Este martes resolveremos en la asamblea de delegados departamentales. En base a eso, vamos a dar una respuesta al Ejecutivo. En principio, la propuesta no estaría alcanzando las expectativas, por lo tanto, es insuficiente y deberá mejorar el gobierno provincial”, señaló Cristalli.
Por su parte, Gerardo Bernardi, secretario general de Sadop Córdoba, cuestionó la demora en las negociaciones: “El gobierno nacional, al igual que el provincial, han dilatado demasiado las discusiones salariales, lo que afecta directamente el inicio de clases y la organización del ciclo lectivo”.
Desde las 11 de la mañana de hoy, los representantes departamentales de los docentes de Córdoba decidirán si aceptan o no la oferta de incremento salarial propuesta por la administración de Martín Llaryora. La asamblea se iba a realizar ayer, pero el paro obligó su postergación.
Si bien la decisión dependerá del voto de los delegados de cada departamento, en función de una consulta con distintos representantes que serán parte de la asamblea, todo indica que la oferta sería rechazada por insuficiente. Ahora, lo que resta es saber si al rechazo se sumará una propuesta de paro provincial para los próximos días.
La medida de fuerza de ayer, en el marco del “paro nacional docente”, apuntó a que se reactive la paritaria con el gobierno nacional, el retorno del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un urgente aumento salarial a nivel país, una nueva Ley de Financiamiento y un incremento del presupuesto educativo, entre otras cuestiones.