Desde que Elon Musk adquirió Twitter y lo transformó en X, una de sus apuestas más ambiciosas ha sido el desarrollo de Grok, una inteligencia artificial generativa creada por xAI, su empresa especializada en IA. El objetivo: competir con ChatGPT (de OpenAI) y otras plataformas líderes del sector, pero con un enfoque diferente.
Grok está diseñada no solo para responder preguntas, redactar textos o generar código, sino también para interactuar con un estilo más sarcástico, rebelde y “con personalidad”, según sus propios desarrolladores.
Uno de los diferenciales clave de Grok frente a otras IAs es que está conectada en tiempo real a la plataforma X, lo que le permite acceder a información de última hora y tendencias al instante, algo que la mayoría de los modelos de lenguaje no puede hacer de manera nativa.
¿Cómo funciona?
Grok funciona como un chatbot integrado en X, accesible actualmente para los suscriptores del plan Premium+, el más caro de la red social. Los usuarios pueden hacerle preguntas, pedirle análisis de contenido o solicitarle que redacte publicaciones, comentarios y más.
Utiliza un modelo de lenguaje desarrollado por xAI, que evoluciona en paralelo con los avances en inteligencia artificial generativa. Aunque todavía está en fase de mejoras, la empresa ha lanzado varias versiones de Grok en cortos períodos, buscando optimizar precisión, velocidad y tono.
La IA también puede responder con datos en tiempo real de X sobre lo que está ocurriendo, como resultados deportivos, hechos políticos o tendencias virales, lo que la hace especialmente útil para periodistas, analistas y creadores de contenido.
Grok querido. pic.twitter.com/akMAR3OGm0
— termenzo (@termenzo) July 21, 2025
«Grok» es tendencia porque se volvió popular decirle a la IA de X que te de una lista de personas que más revisan tu perfil. pic.twitter.com/A2kJMc5Ron
— ¿Por qué es tendencia? (@estendenciavzl) July 22, 2025