lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Formación de circuitos

Crear chips biodegradables con el uso de hongos

Los componentes pueden resistir temperaturas de 200 grados Celsius y descomponerse en dos semanas luego de desecharse

Redacción Por Redacción
13 de marzo de 2023
Crear chips biodegradables con el uso de hongos

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johannes Kepler, en Austria, logró crear chips para computadoras usando hongos como material primario para el traslado de impulsos eléctricos y la formación de circuitos.

El desarrollo de estos componentes utilizando materiales biodegradables en lugar del plástico desechable y contaminante, no solo evitaría un perjuicio al medio ambiente sino que además, se podría reducir los costos de creación de nuevos componentes y facilitaría el reemplazo de otros pues los chips no son 100 % hongos sino también, tienen componentes hechos de plástico y metal.

Según el análisis, publicado en la página web Science Advances, los hongos se pueden utilizar para sistemas como un módulo Bluetooth y sensores de humedad y proximidad, lo que prueba su utilidad para varios productos.

Los investigadores utilizaron la piel del Ganoderma Lucidum, una especie que además de reproducirse en todo el mundo, suele encontrarse en árboles y ha sido usado en la medicina.

Como resultado, se pudo crear una placa de grosor similar a la de una hoja de papel a la cual se le puede añadir una serie de componentes regulares, que no son rígidos, se pueden doblar y resisten altas temperaturas como 200 grados Celsius para evitar el deterioro por recalentamiento del sistema.

Por otro lado, se hicieron pruebas para determinar qué tipo de piel era mejor para ser aplicable en los chips y se determino que aquellos que habían sido fabricados utilizando piel con un crecimiento medio tenían una mayor capacidad de resistencia al incremento de temperatura en comparación a la piel madura e incluso de la más joven.

Según Matter Physics, de la Universidad de Austria y coautor de la investigación, la piel de los hongos aplicados a la creación de chips tiene diferentes propiedades como “la de cultivar a partir de desechos de madera y no requiere grandes cantidades de energía o un procesamiento costoso”.

En lo que respecta a la forma de uso en un contexto normal, los investigadores indican que el chip con piel de hongos puede durar “mucho tiempo” si se mantiene seco, aunque no se especificó una cantidad exacta de meses o años.

Además, al ser desechado de forma adecuada para evitar la contaminación por medio de otros componentes electrónicos, se ha indicado que la descomposición del chip en la tierra es de aproximadamente dos semanas.

Por el momento, los chips que incluyen piel de hongos no pueden ser producido en masa o aplicado en equipos de tecnología más avanzados como monitores, teclados, celulares u otros, pero sí se ha determinado que es posible su aplicación en otros productos que no requieren un uso constante como etiquetas de comunicación de campo cercano (NFC) con las que se utiliza la tecnología de activación por contacto como el de tarjetas de crédito.

Le puede interesar: Cuál es el tamaño ideal para un monitor de computador

La investigación de la Universidad Johannes Kepler también ha intentado combinar esta tecnología con la creación de otros tipos de baterías, aunque por el momento este es un trabajo en desarrollo y no se ha llegado a un resultado concluyente sobre la aplicación de este método a otros componentes.

Temas: DestacadasTecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

PowerCar 100.
Tecnología

Accesorios. Nuevo cargador para el auto: soporta seis dispositivos simultáneos

20 de noviembre de 2025
Nubia Neo 3 5G dorso.
Tecnología

Móviles. Una apuesta económica para un celular específico para gaming

18 de noviembre de 2025
Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas
Ciencia

En desarrollo. Tomillo, ruda y árbol de té: los ingredientes de una vacuna que fortalece a las plantas

13 de noviembre de 2025
Extensor de rango Wi-Fi AC 1200 Mesh.
Tecnología

Conectividad. Nueva solución para ampliar la cobertura del wifi hogareño

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

2 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

3 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

3 horas atrás
Espectáculos

La danza vuelve a escena con el festival Pulso Urbano 2025

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.