viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Formación de circuitos

Crear chips biodegradables con el uso de hongos

Los componentes pueden resistir temperaturas de 200 grados Celsius y descomponerse en dos semanas luego de desecharse

Redacción Por Redacción
13 de marzo de 2023
Crear chips biodegradables con el uso de hongos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johannes Kepler, en Austria, logró crear chips para computadoras usando hongos como material primario para el traslado de impulsos eléctricos y la formación de circuitos.

El desarrollo de estos componentes utilizando materiales biodegradables en lugar del plástico desechable y contaminante, no solo evitaría un perjuicio al medio ambiente sino que además, se podría reducir los costos de creación de nuevos componentes y facilitaría el reemplazo de otros pues los chips no son 100 % hongos sino también, tienen componentes hechos de plástico y metal.

Según el análisis, publicado en la página web Science Advances, los hongos se pueden utilizar para sistemas como un módulo Bluetooth y sensores de humedad y proximidad, lo que prueba su utilidad para varios productos.

Los investigadores utilizaron la piel del Ganoderma Lucidum, una especie que además de reproducirse en todo el mundo, suele encontrarse en árboles y ha sido usado en la medicina.

Como resultado, se pudo crear una placa de grosor similar a la de una hoja de papel a la cual se le puede añadir una serie de componentes regulares, que no son rígidos, se pueden doblar y resisten altas temperaturas como 200 grados Celsius para evitar el deterioro por recalentamiento del sistema.

Por otro lado, se hicieron pruebas para determinar qué tipo de piel era mejor para ser aplicable en los chips y se determino que aquellos que habían sido fabricados utilizando piel con un crecimiento medio tenían una mayor capacidad de resistencia al incremento de temperatura en comparación a la piel madura e incluso de la más joven.

Según Matter Physics, de la Universidad de Austria y coautor de la investigación, la piel de los hongos aplicados a la creación de chips tiene diferentes propiedades como “la de cultivar a partir de desechos de madera y no requiere grandes cantidades de energía o un procesamiento costoso”.

En lo que respecta a la forma de uso en un contexto normal, los investigadores indican que el chip con piel de hongos puede durar “mucho tiempo” si se mantiene seco, aunque no se especificó una cantidad exacta de meses o años.

Además, al ser desechado de forma adecuada para evitar la contaminación por medio de otros componentes electrónicos, se ha indicado que la descomposición del chip en la tierra es de aproximadamente dos semanas.

Por el momento, los chips que incluyen piel de hongos no pueden ser producido en masa o aplicado en equipos de tecnología más avanzados como monitores, teclados, celulares u otros, pero sí se ha determinado que es posible su aplicación en otros productos que no requieren un uso constante como etiquetas de comunicación de campo cercano (NFC) con las que se utiliza la tecnología de activación por contacto como el de tarjetas de crédito.

Le puede interesar: Cuál es el tamaño ideal para un monitor de computador

La investigación de la Universidad Johannes Kepler también ha intentado combinar esta tecnología con la creación de otros tipos de baterías, aunque por el momento este es un trabajo en desarrollo y no se ha llegado a un resultado concluyente sobre la aplicación de este método a otros componentes.

Temas: DestacadasTecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Universidad de Río Cuarto desarrolla un reactor para generar electricidad en Córdoba
Ciencia y medio ambiente

Tecnología local. La Universidad de Río Cuarto desarrolla un reactor para generar electricidad en Córdoba

30 de marzo de 2023
Así funciona la tecnología «oculta» que ya utiliza YPF en Vaca Muerta
Tecnología

Cerebro digital. Así funciona la tecnología «oculta» que ya utiliza YPF en Vaca Muerta

29 de marzo de 2023
Elon Musk y cientos de expertos preocupados por el avance de la inteligencia artificial
Tecnología

“Grandes riesgos para la humanidad”. Elon Musk y cientos de expertos preocupados por el avance de la inteligencia artificial

29 de marzo de 2023
Cómo usaron inteligencia artificial para crear estas fotos virales del Papa Francisco
Tecnología

Internet. Cómo usaron inteligencia artificial para crear estas fotos virales del Papa Francisco

27 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Experiencia imperdible y gratuita. Con bar y cine por dentro, llega a Córdoba el rodante e histórico “Tren Museo Itinerante”

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas

7 horas atrás
Política

La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

7 horas atrás
Sociedad

Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

7 horas atrás
Sociedad

La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue
  • Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas
  • La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
  • Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión