viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Tecnología
Blockchain

¿Cuáles son las wallets más usadas en Argentina para resguardar criptomonedas?

Redacción Por Redacción
22 de mayo de 2024
¿Cuáles son las wallets más usadas en Argentina para resguardar criptomonedas?

Dentro del territorio albiceleste, desde hace varios años, un gran grupo de personas ha decidido acudir a la blockchain para proteger su dinero.

En este sentido, uno de los pueblos latinoamericanos que mejor ha adoptado el ecosistema cripto ha sido sin lugar a dudas Argentina, país donde se ha masificado el uso de wallets y en donde se pueden pagar múltiples servicios desde la comodidad que proporciona usar estos activos digitales.

Ahora bien, ya que esta expansión de las criptomonedas ha sido tan amplia dentro del país, han surgido gran cantidad de opciones digitales para mantener a salvo estos activos y así poder movilizarlos con facilidad.

Bajo este escenario, tal vez los más novatos en este mundillo se pregunten ¿cuáles son las plataformas más usadas por los argentinos para almacenar sus criptos y movilizarlas con tranquilidad? Pues en las siguientes líneas se podrá encontrar una respuesta clara a esta pregunta y otros datos relevantes relacionados al mundo de la blockchain.

Las famosas wallets: ¿qué son y cuáles tipos existen?

Puede que la persona entusiasta del ecosistema cripto quiera proteger sus ahorros de la inflación o sea un experto en el MACD trading de activos, pero en algún punto va a tener que escoger qué tipo de wallet usar.

En esencia, las wallets o billeteras (criptobilleteras) son espacios digitales donde se almacenan las llaves de acceso a las criptos dentro de la blockchain.

Ahora bien, con relación a estas llaves, existen dos: públicas y privadas.

  • Pública: esta llave está compuesta por un código alfanumérico y funciona básicamente como una dirección de correo electrónico, la cual cualquier usuario podrá compartir con la finalidad de que le envíen criptos a través de la blockchain.
  • Privada: la llave privada es otro código que debe tener cada usuario, pero la finalidad de este es comprobar que la cuenta pertenece a la persona correcta. Por ejemplo, para realizar transacciones al enviar criptos, es posible que sea necesaria la llave privada; o si se inicia sesión en la wallet desde un dispositivo distinto, es bastante probable que el sistema solicite dicha llave.

Es interesante observar cómo a través de estas llaves cada usuario puede mover de un lado a otro de la blockchain sus criptos. Las wallets no almacenan criptomonedas como tal, solo gestionan a través de estas llaves el depósito o retiro de los fondos de cada persona.

Entendido esto, hora de pasar a los tipos de criptobilleteras:

Wallets calientes

El término de wallets calientes, tiene que ver más con el tema de la seguridad digital que otra cosa, ya que al estar conectadas a la red en todo momento, estas pueden ser víctimas de ciberataques malintencionados.

Aunque irónicamente su punto positivo es su propia conexión a internet, porque al estar en constante comunicación con la blockchain, estas billeteras pueden movilizar más rápido las criptomonedas de sus clientes a otros destinos.

En pocas palabras, un tipo de wallet que pudiese tener fallas de seguridad, pero que son prácticas y ofrecen rápida movilización de los fondos.

Wallets frías

Las wallets frías hacen referencia a esas billeteras que no están conectadas a internet todo el tiempo. Suelen ser dispositivos electrónicos pequeños que, al no estar en la nube, resguardan las criptomonedas de los hackers cibernéticos.

Pero a diferencia de las calientes, movilizar fondos en este tipo de billeteras suele ser algo más tedioso. Es por ello que su uso está pensado más que nada para almacenamientos de criptos a largo plazo.

Asimismo, al ser dispositivos físicos, tienen un costo adicional que hay que tener en cuenta.

Las dos plataformas más utilizadas en Argentina

Ahora bien, acá en Argentina se pueden encontrar a muchos usuarios utilizando los dos tipos de wallets, frías o calientes. Pero al momento de realizar transacciones cotidianas, las calientes son la opción más natural.

En este sentido, estas con las criptobilleteras más usadas en el mercado albiceleste:

Lemon

Uno de los exchange más populares del mundo. Como cualquier plataforma actual que ofrece servicios de exchanges, su wallet interna es una de las más usadas por los argentinos para realizar transacciones con criptos.

Según reportes de la propia compañía, en esta plataforma se pueden pagar más de 4000 tipos de servicios con criptomonedas. ¡Una pasada!

Buenbit

Buenbit es otro exchange muy utilizado en suelo argentino.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Su tarjeta Mastercard y su integración fenomenal con el peso han convertido su plataforma de pago de servicios en una de las más usadas del país. Debido a que no es necesario cambiar criptos por pesos antes de utilizar la tarjeta, el cambio se realiza de forma automática y el usuario final se termina ahorrando un proceso que podía resultar tedioso a ratos.

Una compañía que ha hecho las cosas bien. En el año 2021 sacaron al mercado la primera tarjeta que podía usarse con criptomonedas.

Argentina sigue creciendo en lo que a cripto se refiere

Independientemente de la plataforma que utilicen los usuarios para realizar sus transacciones en la blockchain. Es una realidad que con el pasar del tiempo más wallets y más opciones han asaltado el mercado cripto argentino. La idea es analizar bien qué se quiere y escoger una criptobilletera que llene la mayoría de las expectativas.

 

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿ChatGPT en Netflix? Así es el nuevo buscador inteligente que lo hace posible
Tecnología

Innovación. ¿ChatGPT en Netflix? Así es el nuevo buscador inteligente que lo hace posible

8 de mayo de 2025
Llegan nuevos auriculares in-ear al mercado local.
Tecnología

Audio. Llegan auriculares para todos los segmentos de precio

8 de mayo de 2025
Una tradicional marca de TV renueva su portafolio
Tecnología

Pantallas. Una tradicional marca de TV renueva su portafolio

6 de mayo de 2025
Nuevas cámaras para cuidar el exterior de la vivienda
Tecnología

Hogar digital. Nuevas cámaras para cuidar el exterior de la vivienda

5 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

51 minutos atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

5 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.