Con el inicio de las vacaciones invernales, cada vez más argentinos se preparan para viajar dentro y fuera del país, impulsados por el deseo de desconectar y vivir experiencias únicas. Sin embargo, más allá de elegir un destino, la clave para disfrutar sin miedos es contar con respaldo frente a posibles imprevistos.
La asistencia al viajero ha dejado de ser un servicio pensado solo para emergencias médicas y hoy abarca un abanico de soluciones que incluyen desde pérdida de equipaje o cancelaciones hasta asistencia legal o contención ante situaciones imprevistas. Según datos oficiales del INDEC, durante enero de este año, más de 2,5 millones de argentinos viajaron al exterior, marcando un aumento del 73,2 % interanual y acompañando la tendencia de mayor contratación de coberturas médicas viajeras.
Informes privados señalan que, en el verano de 2025, ocho de cada diez viajeros argentinos optaron por contratar seguro de viaje, frente a apenas la mitad que lo hacía antes de la pandemia. El segmento muestra un crecimiento sostenido del 20 al 25 % anual, impulsado tanto por la mayor conciencia sobre los riesgos como por exigencias internacionales para ingresar a determinados países.
Los viajeros argentinos buscan, cada vez más, coberturas robustas y flexibles, con montos que rondan entre USD 150.000 y 300.000, y que puedan incluir beneficios como telemedicina, cobertura para deportes extremos o servicios pensados para nómades digitales. La elección de la cobertura también se adapta a perfiles variados: desde el turista ecológico, que elige destinos de naturaleza como Costa Rica o Bali, hasta el viajero romántico que sueña con París o Venecia, pasando por los curiosos que exploran sitios históricos, los deportistas que combinan turismo y actividad física o los fanáticos de las compras.
Ezequiel Pico, Marketing Head y Canal BtoC de Europ Assistance, explicó: “La asistencia al viajero no solo resuelve emergencias, sino que también brinda contención, guía y soluciones prácticas frente a cualquier contratiempo. Es un acompañamiento que aporta seguridad y tranquilidad desde que se parte hasta el regreso”.
Además, Pico detalló los servicios que hoy se ofrecen: “Nosotros ofrecemos asistencia integral al viajero como asistencia médica internacional, cobertura por pérdida o demora de equipaje, asistencia ante cancelaciones o reprogramaciones de vuelos, repatriación sanitaria y legal, y atención personalizada 24/7 en múltiples idiomas. Queremos que cada persona se sienta acompañada en todo el proceso: desde la asesoría en la contratación hasta la cobertura, siendo parte de su viaje, cuidando cada paso de su experiencia. Nuestro valor radica en la contención que ofrecemos a los clientes a través de nuestra red médica global que está disponible worldwide, la capacidad de gestión de casos complejos y la tecnología que aplicada a las prestaciones permite ofrecer inmediatez y calidad en la atención médica sin importar el destino”.
Mientras crece el entusiasmo por viajar, cada vez más turistas argentinos comprenden que, más allá del destino, lo que realmente importa es vivir la experiencia con la tranquilidad de saber que ante cualquier imprevisto alguien está dispuesto a asistirlos las 24 horas del día.