Con el impulso del buen clima, la cercanía del verano y varias semanas sin feriados previos, el fin de semana largo del 12 de octubre registró un notable movimiento turístico en todo el país. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas se desplazaron por distintos puntos del país, marcando un aumento del 2,1% respecto al mismo feriado de 2024.
Sin embargo, el contexto económico obligó a ajustar. La estadía promedio cayó a 2 noches, cuando el año pasado era de 2,4. Esta reducción del 16,7% muestra una tendencia hacia escapadas más cortas, muchas de ellas planificadas a último momento, para no resignar descanso pese a la pérdida del poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, lo que representa una baja real del 1,5% interanual. Aun así, el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte se mantuvo. En total, los viajeros gastaron $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales frente a 2024, debido principalmente a la menor duración de las estadías.
Destinos más elegidos y auge de las escapadas
Los destinos naturales, termales y culturales dominaron las preferencias. Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza estuvieron entre los más visitados, con niveles de ocupación altos.
Las plataformas digitales de turismo como Despegar, Almundo y Atrápalo reportaron una suba importante en las búsquedas y reservas desde el martes anterior al feriado. En transporte, se reflejó un patrón similar: Plataforma 10 informó mayor demanda hacia centros urbanos como CABA, Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Mendoza.
Fuerte flujo hacia Chile
El tipo de cambio favorable y las diferencias de precios motivaron un fuerte éxodo de argentinos hacia Chile. Los pasos fronterizos como Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén) registraron largas filas, demoras y controles reforzados. Las compras de tecnología, ropa y supermercado fueron los principales incentivos para cruzar la cordillera.
Balance anual y proyección de verano
Con este último feriado, en lo que va del año ya se acumulan 10,27 millones de turistas movilizados durante los seis fines de semana largos, con un impacto económico total estimado en $2,36 billones (US$ 1.670 millones). Estos movimientos beneficiaron directamente a pymes de todo el país, sobre todo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
Además, octubre marcó un punto de partida para las reservas de verano. Muchos viajeros aprovecharon para conocer destinos y anticipar vacaciones. Desde el sector turístico destacaron que, a pesar del ajuste, la intención de viajar sigue firme, especialmente para asegurar precios y disponibilidad.
Un termómetro tras la FIT 2025
El fin de semana también funcionó como termómetro para evaluar el alcance de las promociones lanzadas durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), que días antes había batido récords de participación con más de 140.000 visitantes, 60 países representados y 1.930 expositores.