El fin de semana extralargo dejó un incremento del 21% en la cantidad de turistas, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Se registraron 1.694.000 viajeros, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% más que en 2024. La combinación de un clima templado, una agenda de eventos activa y el formato de cuatro días favoreció el desplazamiento.
Los destinos con mayor afluencia fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, con picos de ocupación. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses, como Tandil. En la Patagonia sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Aerolíneas Argentinas transportó 180.000 pasajeros, 2% más que en el mismo feriado de 2024, con una ocupación del 91%. YPF, el Banco de la Nación Argentina y Trenes Argentinos ofrecieron descuentos y facilidades de pago para impulsar la movilidad.
Gasto total subió, pero el promedio se mantuvo austero
El gasto promedio diario fue de $91.317 por turista, cifra que representa una caída del 3,7% en términos reales respecto al año pasado. Según Came, esto expresa un comportamiento más austero, aunque se sostuvo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
En total, los turistas desembolsaron $355.789 millones, un aumento real del 34% frente a 2024, impulsado por la mayor cantidad de viajeros y por la extensión del feriado.
El comportamiento contenido se enmarca en un poder adquisitivo moderado, tendencia que —según el sector— podría mantenerse durante la temporada de verano.
En 2025 ya se celebraron siete fines de semana largos, que movilizaron 11.964.940 turistas, con un impacto económico estimado de $2.722.208 millones, equivalente a US$1.944 millones. Came destacó que estos movimientos fortalecen a las pymes turísticas y dinamizan las economías regionales.
El Gobierno celebró los resultados y habló de récord
El Ejecutivo calificó el fin de semana como “exitoso”. El secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, informó ocupaciones del 94% en Pinamar y 98% en Cariló, y recordó que en octubre se realizó un encuentro con más de 60 referentes del sector público y privado para coordinar acciones de cara a este feriado y a la temporada de verano.
La estabilidad económica que vive la Argentina bajo el liderazgo del Presidente @JMilei está dando previsibilidad a las familias que hoy eligen recorrer nuestro maravilloso país.
La decisión del pueblo argentino de acompañar este rumbo trajo tranquilidad, renovó el ánimo y ese… pic.twitter.com/3XjTzq0mvP
— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) November 24, 2025
El presidente Javier Milei aseguró que fue el fin de semana largo “más exitoso de la historia”, basándose en los arribos a Mar del Plata, que crecieron 38% frente a 2024, 50% respecto de 2022 y 25% en comparación con 2021, según datos del Ente Municipal de Turismo y Cultura.
En Cataratas del Iguazú se registraron 6.020 arribos el viernes, 7.700 el sábado y 5.871 el domingo, informó la Secretaría de Turismo.
Expectativas para la temporada de verano
Las reservas para el verano se ubican entre 15% y 20% por encima del año pasado, según Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina. Destacó que el encarecimiento relativo de destinos regionales como Brasil, Uruguay y Chile mejora la competitividad local.
La presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, sostuvo que los altos niveles de ocupación del fin de semana permiten ser optimistas para diciembre y enero. Reivindicó la necesidad de más promociones y financiamiento para sostener la demanda.
El vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), Carlos Yanelli, señaló que noviembre fue un buen mes para la Ciudad de Buenos Aires por eventos y recitales, aunque advirtió que no compensa la caída estructural del año.









