martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Gasoducto troncal

Vaca Muerta: relanzan una obra clave para dejar de importar gas

Desde la cuenca neuquina, el Gobierno anunció la construcción del nuevo gasoducto

Redacción Por Redacción
22 de abril de 2022
Vaca Muerta: relanzan una obra clave para dejar de importar gas

El presidente Alberto Fernández lanzó formalmente ayer, desde la formación neuquina de Vaca Muerta, la primera etapa de la construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner, la mayor obra de infraestructura de su gestión que permitirá incrementar la producción de gas natural no convencional para fortalecer el abastecimiento local, mejorar la competitividad del entramado productivo y generar saldos de exportación.

El dato político del acto estuvo dado por los funcionarios que acompañaron a Fernández durante la presentación. En el bloque productivo Loma Campana de la empresa YPF, en el corazón de Vaca Muerta, el presidente se mostró rodeado por buena parte de la plana mayor del camporismo, delfines todos de la vicepresidenta: el mandatario bonaerense, Axel Kicillof; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González; y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. Al mismo tiempo, estaban presentes el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.

Vaca Muerta: relanzan una obra clave para dejar de importar gas
Fernández anunció el lanzamiento de la obra del Gasoducto Néstor Kirchner.

De acuerdo a lo informado oficialmente, la obra, que ya había presentado Mauricio Macri durante su gestión y que es necesaria para seguir extrayendo más gas del subsuelo, se encuentra en instancias de licitación y permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires (Amba).

“Celebro enormemente estar poniendo en marcha este gasoducto y les pido que lo hagan cuanto antes porque la Argentina lo necesita. No sólo para calefaccionar a los argentinos en invierno sino también para que la industria pueda seguir creciendo”, señaló Fernández, al aseverar que “Vaca muerta está más viva que nunca”.

En su discurso, el jefe de Estado reivindicó el rol de la petrolera YPF en conducir el desarrollo energético local, al cumplirse en junio 100 años de su creación; así como la decisión de devolver el control estatal a la compañía, una decisión adoptada hace 10 años.

“Estamos parados sobre una enorme reserva de gas que no tiene sentido tenerla sin capacidad para transportarla”, subrayó Fernández. A partir de ese potencial energético, el jefe de Estado reseñó que el mundo eligió el gas como el producto de la transición hacia las energías renovables, y a la vez enfatizó: “La Argentina crece si se industrializa, si aumenta el trabajo y se mejora la distribución, y apostamos a eso”.

Una parte se financia con el aporte extraordinario

La construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner permitirá en un principio incrementar la capacidad de transporte en 11 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas del Área Metropolitana Buenos Aires.

La primera etapa, que se extenderá a lo largo de 566 kilómetros con una demanda de inversión estimada en US$ 1.500 millones, unirá las localidades de Tratayén, en Neuquén, con Salliqueló, en el centro oeste de Buenos Aires. Será financiada en un 50% por impuestos y el otro 50% por el aporte extraordinario de las grandes fortunas, que tenía una asignación específica para inversiones gasíferas, además de cubrir la emergencia por el Covid-19.

Una vez finalizado el proyecto, que está en etapa de licitación, permitirá transportar 39 millones de metros cúbicos por día. En una segunda etapa, que se financiaría con fondos de China y otros orígenes, se proyecta extender el ducto hasta la localidad de San Jerónimo, en Santa Fe, lo que abrirá la posibilidad de llegar a grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país, como así también la posibilidad de exportación a Brasil y norte de Chile.

A la vez, permitirá la reducción gradual de importaciones de Bolivia, hasta reemplazarlas completamente. En cuanto a los plazos, se espera la presentación de ofertas para el 20 de mayo, la adjudicación de obras para el 15 de junio y el inicio de obras hacia agosto de este año. Bajo este esquema, y si se logra la entrega del estudio de impacto ambiental el próximo 31 de mayo, la primera etapa de la obra estaría ingresando en servicio un año más tarde. En tanto, la segunda etapa se terminaría en 2024.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Alberto FernándezDestacadasYPF
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera
Córdoba

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

30 de junio de 2025
Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados
Nacional

Últimas oportunidades. Tensiones en la oposición complican el quórum para la doble sesión en Diputados

30 de junio de 2025
Alberto Fernández
Nacional

Justicia. Juicio contra Alberto Fernández por violencia de género: inician trámite

30 de junio de 2025
Víctor Curvino fue reelecto como Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz
Córdoba

33,17% de votos. Víctor Curvino fue reelecto como Defensor del Pueblo de Villa Carlos Paz

30 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Interna. La UCR de Córdoba está inmersa en una encrucijada: sumar aliados del PRO y LLA o ir con listas “puras”

Por Ernesto Kaplan
29 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

53 minutos atrás
Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

11 horas atrás
Sucesos

Habilitan el tránsito por el camino del Cuadrado

11 horas atrás
Fútbol

En San Lorenzo: las juveniles femeninas perdieron los puntos por falta de ambulancia

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.