sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Avances tecnológicos,

El Gobierno avanza en la normativa para la implementación de 5G en el país

Enacom aprobó el reglamento que establece las normas generales para los nuevos servicios. La tecnología tiene la capacidad de conectar un mínimo de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado

Redacción Por Redacción
31 de diciembre de 2022
El Gobierno avanza en la normativa para la implementación de 5G en el país

El Gobierno, a través del Ente nacional de Comunicaciones, resolvió nuevos avances de cara a la normativa necesaria para la implementación de la tecnología de comunicaciones 5G en la Argentina, con la aprobación del Reglamento General del servicio, la asignación de las bandas de espectro que se licitarán en el primer semestre del año próximo, y los plazos que tienen las empresas que deben migrar a otras frecuencias.

El directorio del Enacom aprobó esta semana el reglamento General del Servicio de telecomunicaciones Fiables e Inteligentes (STeFi), que establece las normas generales para los nuevos servicios que llegarán con la tecnología 5G y los próximos desarrollos, y que se caracterizan por una baja latencia, es decir una conexión que permitirá la realización de servicios en tiempo real.

El reglamento aprobado (STeFI) no reemplaza al reglamento de Servicios de Comunicaciones Móviles Avanzadas, que tiene vigencia para la prestación de servicios con tecnología 2G, 3G y 4G.

Desde el Enacom precisaron que el nuevo reglamento que establece condiciones técnicas para categorizar a las comunicaciones como fiables e inteligentes «son el piso para la tecnología 5G y futuras evoluciones».

Precisaron que 5G es «un servicio fijo y móvil, dadas las características y casos de uso posibles para esta tecnología, a diferencia de sus predecesoras cuya utilización se traduce en servicios móviles».

El gran diferencial de 5G se centra en la «baja latencia», que en el Reglamento aprobado por Enacom establece que el servicio fiable e inteligente debe tener una «latencia menor a 15 milisegundos en la red de acceso».

Este nivel de comunicación más cercana al tiempo real permitirá la expansión de soluciones como la cirugía remota, ya que un cirujano podrá manejar a distancia un robot que en tiempo real lleve adelante una operación; o los vehículos autoconducidos, que requieren «dialogar» con otros autos, con los sensores de la ruta y las señales de tránsito.

En este último caso el milisegundo de latencia puede significar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente.

La baja latencia permite una respuesta prácticamente instantánea a cualquier dispositivo conectado a la red, pero además la tecnología 5G tiene la capacidad de conectar un mínimo de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado y de hecho se espera que potencie la comunicación entre máquinas llamada Internet de las cosas (IoT por su sigla en inglés).

Aunque aún cuesta verlo como habitual, además de los smartpphones hay una variedad de equipos de uso cotidiano que están conectados a internet.

Relojes y pulseras médicas son los más reconocidos, pero también se suman las alarmas perimetrales, cámaras de vigilancia y el GPS instalado en el auto; así como una variedad de sensores que generan alertas ya sea sobre la humedad de los suelos, la vibración de un puente, y todo el abanico de usos de robots como las máquinas excavadoras de las industrias de petróleo y gas y minería; y los equipos para desactivar explosivos.

Todas estas posibilidades, junto a la automatización de las plantas industriales requiere de comunicaciones más fiables que las actuales.

El Reglamento aprobado por Enacom, además de la latencia menor a 15 milisegundos, establece como requisitos «velocidades pico teóricas y reproducibles en laboratorio para canales de ancho de banda 100 MHz TDD con tecnología de antena Massive MIMO: Para el enlace descendente de 2 Gbps y de 150 Mbps para el enlace ascendente».

La tecnología también debe «soportar usuarios desplazándose con velocidades de hasta 500 kilómetros por hora» y tener capacidad de «interoperabilidad con otras redes fijas y móviles».

El titular del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones (Copitec), Miguel Pesado, remarcó la importancia del reglamento que «toma parámetros de la norma internacional del grupo 3GPP de la Unión Internacional de Telecomunicaciones».

«Está todo en compatibilidad con la norma internacional», indicó Pesado en diálogo con Télam, para agregar que «hay que mirar las cuestiones de compatibilidad con otros servicios que ya existen y con otros usos que se le han dado a la banda de 3.5 gigahertz».

En ese sentido, el Enacom dispuso los plazos para que las empresas que están operando en la banda de 3.5 Ghtz migren a otras frecuencias, en la Resolución 2386.

Desde el sector privado, las empresas que prestan los servicios de comunicaciones móviles esperan que los pliegos de la licitación prioricen la inversión por sobre el pago por la licencia del uso del espectro, dado que se estima que 5G requiere entre 5 y 10 más antenas para cubrir eficientemente las mismas zona que hoy tiene servicio 4G.

También las empresas que no dan servicios de comunicaciones móviles, pero son prestadores TICS y tienen infraestructura de fibra óptica tendida, la mayoría de ellas pymes nacionales, esperan poder sentarse en la mesa de 5G con las operadoras y los reguladores, ya que la infraestructura terrestre es parte fundamental para la expansión de la nueva tecnología.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado
Economía y Negocios

Rumbo económico. Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

11 de julio de 2025
Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales
Economía y Negocios

Triunfo judicial. Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales

11 de julio de 2025
YPF
Economía y Negocios

Será el 15 de julio. Preska citó a una audiencia tras la apelación por YPF

10 de julio de 2025
Corredores
Economía y Negocios

Infraestructura. El Gobierno prorroga intervención en Corredores Viales

10 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

4 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

4 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.