viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
En la región

Fernández defendió la necesidad de «garantizar la soberanía alimentaria»

Lo dijo en el marco de su disertación al participar del encuentro virtual "Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación", convocado por el presidente de México

Redacción Por Redacción
5 de abril de 2023
Fernández defendió la necesidad de "garantizar la soberanía alimentaria"

El presidente Alberto Fernández reivindicó hoy la idea de «garantizar la soberanía alimentaria» y buscar el modo de combatir «los problemas inflacionarios que tiene el mundo», al participar del encuentro virtual «Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación», convocado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En una declaración conjunta a la prensa con su par de Chile, Gabriel Boric, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, Fernández manifestó que «sumamos, a pedido de Boric, ver cómo abordamos crisis climática», y reseñó que «la Argentina viene soportando la mayor sequía desde 1929, con repercusiones económicas muy negativas».

El mandatario argentino adelantó que «habrá un encuentro en mayo en México para trabajar todos juntos en estos temas».

Además de Fernández, Boric y López Obrador participaron los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio «Lula» da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Honduras, Xiomara Castro, además del primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño.

También lo hicieron la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez; el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, y el ministro de Finanzas, Planeación Económica y Tecnología de la Información de San Vicente y las Granadinas -país que ejerce actualmente la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)- Camilo Gonsalves.

El Presidente argentino participó de la reunión virtual desde la residencia oficial de la embajada argentina en Chile.

Allí, Fernández expresó la disposición de la Argentina como proveedor confiable de alimentos de calidad y de tecnologías aplicadas a la producción agrícola-ganadera y de alimentos elaborados y la voluntad de fortalecer las cadenas regionales de valor para garantizar la seguridad alimentaria regional, señalaron fuentes consultadas por Télam.

El mandatario argentino también subrayó el impacto negativo provocado por el incremento de la tasa de interés internacional sobre los países en desarrollo, producto del doble efecto provocado por la reversión de capitales y por el incremento en el costo del endeudamiento.

Al mismo tiempo, la Argentina llamó la atención sobre la necesidad de contar con financiamiento imprescindible para mejorar la infraestructura física, aumentar la competitividad e incorporar nuevas tecnologías productivas que tengan menor impacto sobre el medio ambiente.

En el encuentro los participantes manifestaron su interés por ampliar la convocatoria a todos los países de la región, añadieron las fuentes.

Los ejes del encuentro tuvieron como objetivo dar respuesta a las perspectivas económicas que atraviesa el mundo y la región.

Los países compartieron la preocupación respecto del impacto de la suba de precios en la población de menores ingresos principalmente por el aumento en la canasta básica familiar de alimentos.

Asimismo, acordaron conformar un grupo de trabajo técnico para identificar facilidades comerciales, así como medidas logísticas y financieras, que permitan impulsar el comercio regional de productos de la canasta básica y bienes intermedios, como mecanismos para combatir la inseguridad alimentaria y estimular la producción regional de alimentos.

El 28 del mes pasado, el canciller de México, Marcelo Ebrard, coordinó una reunión ministerial latinoamericana virtual para la cumbre de presidentes de hoy, en la que participaron por teleconferencia los cancilleres de la Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Cuba, Honduras, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, así como el ministro de Comercio de Colombia y el subsecretario encargado de América Latina y el Caribe de Brasil.

Allí intercambiaron puntos de vista acerca de la agenda económica y comercial regional y propuestas para mitigar los efectos inflacionarios sobre la canasta básica de alimentos en la región.

Durante el encuentro de trabajo se estableció que la reunión de hoy incluyera la identificación de los mecanismos de importación-exportación de los países participantes individuales y la lista de productos exportables, así como servicios en el sector de alimentos y necesidades básicas que pueden estar en el centro del comercio, con la cooperación también del sector privado y organismos internacionales especializados.

Las partes acordaron también trabajar en un proyecto de Declaración Política para lograr, en el corto plazo, intercambios inmediatos de bienes y servicios esenciales, basados en la flexibilidad tarifaria y la desregulación técnica y administrativa, así como establecer mecanismos que, a mediano plazo, permitan a la región crear su propia autonomía alimentaria.

La iniciativa nació a principios del mes pasado por decisión de López Obrador, quien invitó primero al presidente argentino y a Lula da Silva.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Alberto FernándezDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal
Nacional

Reforma clave. Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

4 de julio de 2025
El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre
Nacional

Alianza. El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

4 de julio de 2025
El ex secretario de Obras Públicas José López.
Nacional

Causa Vialidad. El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

4 de julio de 2025
Hayden Davies y Javier Milei
Nacional

Criptogate. Diputados de UxP piden urgente tratamiento de la comisión investigadora por el caso $Libra

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Presidentes de Cámaras Federales debatieron en Resistencia la implementación del nuevo Código Procesal Penal

2 minutos atrás
Hoy País

Realizaron 22 allanamientos y el Gobierno se presentó como querellante

15 minutos atrás
Nacional

El PRO bonaerense selló un acuerdo con La Libertad Avanza para las elecciones de septiembre

25 minutos atrás
Hoy País

Los gobernadores patagónicos impulsan la ampliación del Gasoducto Cordillerano

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.