miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
En febrero

Los créditos en pesos y en dólares continuaron la tendencia alcista

El mayor crecimiento de los préstamos se da en moneda extranjera.

Redacción Por Redacción
11 de marzo de 2025
Los préstamos en dólares y en pesos crecieron a nivel mensual e interanual en febrero.

Los préstamos en dólares y en pesos crecieron a nivel mensual e interanual en febrero.

Los créditos tanto en pesos como en dólares se incrementaron nuevamente en febrero, manteniéndose como uno de los principales factores que vienen dinamizando la economía durante el gobierno de Javier Milei.

En la comparativa del financiamiento en moneda local o internacional, se observa que el mayor crecimiento de la demanda se da en dólares. Así surge de un informe de First Capital Group, en base a datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), sobre las principales líneas de préstamos y sus diferentes comportamientos.

El reporte precisó que el monto de los créditos en dólares aumentó en febrero un 9,6% frente al mes previo, mientras que en la comparación interanual se registró un alza del 233,6%. De esta manera, el stock de préstamos en dólares es de US$13.966 millones.

Al respecto, detalló que “el 76,4% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, los cuáles aumentaron un 268,1% en el año y un 9,7% con respecto al mes anterior”, afirmando que “el incremento de la deuda en moneda extranjera sigue a buen ritmo en el inicio del año”.

Asimismo, reveló que cayó un 10% mensual la deuda en dólares por el uso de tarjetas de crédito en el exterior, a pesar de que registró una suba interanual del 122,9%, puntualizando que el saldo al final de febrero llegó a US$778 millones. En este aspecto, el informe analizó que “si bien se destaca el mayor uso del plástico en el exterior, los saldos financiados al cierre del mes han sido inferiores a los de fin de enero”.

Por su parte, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $60,4 billones en febrero, “representando una suba en el último mes de $2,8 billones o sea un 4,9%, mientras que en los últimos 365 días el incremento alcanza los $41,4 billones, equivalente al 218,4% siempre hablando en términos nominales, si los comparamos con los valores de la inflación de esos períodos el crecimiento en términos reales llega al 2,8% en el mes y al 92% durante los últimos 12 meses”, indicó el relevamiento.

La línea de préstamos personales, en tanto, subió en términos nominales un 10,0% mensual, el saldo llegó a $12,5 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 444,9%, contra los $2,3 billones al cierre del mismo mes del año anterior.

En este sentido, Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, expresó que “a pesar de encontrarnos en un mes de vacaciones, la inminencia del inicio del ciclo lectivo seguramente incrementó las necesidades de las familias y por consecuencia se observa un incremento en las colocaciones del mes” y especificó que “en cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 7,9% y el anual el 228% el más alto de los rubros de préstamos en pesos”.

En cuanto a la operatoria a través de tarjetas de crédito, el estudio reflejó que al último día del mes pasado registró un saldo de $16,7 billones, “lo cual significa una suba de un 1,0% nominal respecto al cierre del mes pasado, esta vez por debajo de los valores de la inflación esperada para este período, marcando prácticamente un punto de retroceso en términos reales (-0,9%)”.

Barbero agregó que “el crecimiento interanual, llegó al 169,3%, arrojando en consecuencia un importe de crecimiento real de aproximadamente el 62%”, indicando que “nos encontramos ante el valor de variación más bajo del último año, el desarrollo de las otras líneas financieras utilizadas por los individuos, le han quitado protagonismo al financiamiento con tarjetas”.

Por otro lado, los créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante febrero tuvieron una suba del 12,8% con respecto al stock de $2,04 billones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $ 2,3 billones y una suba interanual del 283,7% todo en términos nominales. En términos reales, el crecimiento fue del 10% mensual y de 131% en los últimos 12 meses.

En relación a la línea de créditos prendarios, el reporte arrojó que presentó un saldo de la cartera a fines de febrero de $3,7 billones, creciendo 253,6% nominalmente frente al mismo mes de 2024 de $1,04 billones. La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una suba de 7,2% términos nominales y un 5,1% en valores reales, mientras que la variación real del último año ofrece un incremento del 113%.

Los préstamos comerciales, en tanto, tuvieron un aumento del 2% en términos reales en el mes, con un stock de cartera de $21,6 billones. Mientras que respecto del mismo mes del año anterior la suba nominal es de 182,7%, concretando un alza de aproximadamente el 70% en términos reales.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Creditos hipotecariosDestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pymes
Economía y Negocios

Desregulación. Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

20 de mayo de 2025
Superavit
Economía y Negocios

Datos INDEC. Caída del superávit comercial: en abril fue de U$S204 millones por baja de exportaciones y salto importador

20 de mayo de 2025
Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina
Economía y Negocios

Minería. Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina

20 de mayo de 2025
Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»
Economía y Negocios

Rumbo país. Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»

20 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por salarios. Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

2 horas atrás
Fútbol

Platense dio la sorpresa y eliminó a River por penales

2 horas atrás
Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

5 horas atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.