sábado 17 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Simbiosis: mutualismo, comensalismo y parasitismo

En las relaciones verticales de dominación y dependencia es muy común que se produzcan relaciones simbióticas de comensalismo y parasitismo.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
28 de marzo de 2025
Simbiosis: mutualismo, comensalismo y parasitismo

La simbiosis es un conjunto de interacciones entre organismos biológicos que pueden o no ayudarse a sobrevivir. Por ello hay tres tipos de simbiosis, mutualismo, comensalismo y parasitismo. En el primero se ayudan entre sí obteniendo ambos beneficios. En el segundo uno se alimenta o aprovecha del otro sin afectarlo negativamente y en el tercero uno de ellas se aprovecha a costa de la otra, pudiendo llegar a debilitar o matar a la especie huésped.

Trasladado esos conceptos a la especie humana y sus interacciones, también es posible reconocer los tres tipos de simbiosis.

En las relaciones verticales de dominación y dependencia es muy común que se produzcan relaciones simbióticas de comensalismo y parasitismo. En los casos más críticos que vemos en estos días en que unos poderes concentrados –tecnológicos, políticos, económicos, etc.- agudizan las diferencias entre ellos y el resto de la población, llegan a producir inevitablemente la invisibilización o extinción de enormes sectores de la población.

El comensalismo, que deriva del término comensal. O sea alguien que come a costa de otros ha sido común desde los años 70 en que se abandonaron las políticas redistributivas por las crisis presupuestarias y el abandono del patrón oro por los petrodólares.

El caso de los jubilados es un ejemplo del parasitismo de los sectores concentrados y el gobierno nacional, asume su peor cara con haberes paupérrimos, desfinanciación de su obra social, medicamentos y atención médica.

El aumento del armamentismo que solo beneficia a los complejos militares-industriales con una disminución de la formalización salarial, políticas redistributivas, y de protección de los derechos humanos es otro ejemplo de parasitismo agudo.

En una nota anterior sobre el feudalismo tecnológico, mencionaba a los señores feudales, sus vasallos y los súbditos cuyos roles se corresponden con relaciones simbióticas de comensalismo y parasitismo.

Feudalismo tecnológico

 

En la relación entre pares es común que las relaciones simbióticas sean del tipo mutualista en las que se ayudan entre sí, pero también hay comensalistas que también se denominan polizones comiendo o viajando a costa de otros, y algunas veces parasitarias que debilitan a sus huéspedes.

Las simbiosis comensalistas y algunas veces parasitarias no son posibles si no existe una intención manifiesta de algunos en dividir, agrietar o enfrentar a diversos grupos de pares en los que se priorizan intereses individuales antes que los colectivos.

Esto es común en organizaciones sindicales o profesionales, en las que algunos obtienen beneficios a costa de la lucha o el trabajo de otros pares o pueden llegar a destruir esos sistemas colectivos por la maximización de intereses individuales.

Entre estas divisiones podemos mencionar las batallas culturales que promueven el individualismo, las diferencias de intereses intergeneracionales, entre más o menos ricos, empleados y empleadores, trabajadores más o menos calificados, sexuales, religiosas, etc.

Evidentemente en las relaciones de colaboración, cooperación e integración las relaciones simbióticas asumen una característica mutualista, aunque no hay que descartar relaciones verticales en donde existe un parasitismo dirigente que solo puede evitarse con transparencia y un debate en el que se despejen dudas y propuestas.

Una conclusión parcial de este análisis, es que las relaciones de pares simbióticas mutualistas y virtuosas requieren una visión de largo plazo, sobre los intereses comunes, sin o con poca influencia de sectores dominantes que generen divisiones, grietas o enfrentamientos.

Como es obvio, ninguno de estos requisitos son simples de lograr, en especial en un contexto conflictivo, con medios y redes sociales que muestran las posiciones más extremas, las grietas y descalificaciones mutuas donde muchos, especialmente jóvenes, forman sus opiniones y comportamientos.

El comensalismo es típico de las actitudes abstencionistas, sin involucrarse activamente en una relación mutual, y no parece ser una alternativa beneficiosa en la que se ignora lo que nos ocurrirá si no se aporta al interés común de todos, comprometiéndose en las soluciones más que en encontrar culpables de lo ya ocurrido.

En los ámbitos empresarios, ha sido común observar que no existe un espíritu de cooperación en sus relaciones, salvo cuando se trata de reclamar a otros, especialmente los Estados, sin que ellos se traduzcan un desarrollo mutualista.

Sin embargo, el hartazgo de la población con la continua y extendida agresividad en los ámbitos públicos, impulsa cada vez a más gente a refugiarse en ámbitos familiares, de amigos, vecinos y pares en los que las relaciones humanas los contienen, aunque todavía requieren modos de organización que logren desarrollarse como formas simbióticas mutualistas.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Eduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

15 de mayo de 2025
¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?
Análisis

Recursos naturales. ¿Habremos contraído la «enfermedad holandesa»?

14 de mayo de 2025
Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido
Análisis

Viviendo con el alma. Con verdades absolutas, la democracia no tiene sentido

14 de mayo de 2025
Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La preinscripción será presencial los días 19, 20 y 21 de mayo próximos en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Cursos Escuela de Oficios UNC

Gratuitos. Abren las preinscripciones para los cursos de la Escuela de Oficios de la UNC

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Apross

Nomenclador. Apross dispuso un incremento en sus aranceles de discapacidad

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Serán este domingo. Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Por Ernesto Kaplan
15 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones

Aerolíneas. Flybondi enfrenta demandas millonarias en Córdoba

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Piden colaboración para encontrar Mía Jazmín Criado Godoy de 13 años

5 horas atrás
Política

Lospennato no podrá votar en CABA por no cambiar su domicilio

10 horas atrás
Hoy País

Milei planifica viaje al Vaticano en junio para reunirse con el papa León XIV

10 horas atrás
Hoy País

Grabois apuntó contra el Gobierno por las paritarias de Comercio

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.