La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a Amsat Argentina, lanzará este viernes dos globos estratosféricos con tecnología aeroespacial, como parte de un proyecto de investigación para evaluar el rendimiento de dispositivos electrónicos en condiciones extremas.
La actividad se realizará hoy en la franja horaria de las 8 y 11 (se estima que el lanzamiento será a las 9), en la sede de la facultad, Ismael Bordabehere S/N, Ciudad Universitaria. Asimismo, es gratuita y abierta al público.
El lanzamiento es considerado un hito histórico para la UNC en la exploración aeroespacial y los estudios sobre la estratósfera. Además, es una oportunidad única para estudiantes, docentes e investigadores.
De acuerdo con Carlos Leguizamón, profesor titular del departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, los globos estratosféricos son usados normalmente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los estudios sobre la atmósfera y elaboración de los pronósticos.
En el caso de la UNC, son usados para instalar dispositivos que a futuro estarán a bordo de un satélite en condiciones de baja temperatura y bajo contenido de oxígeno en la atmósfera. “Es una forma económica de ensayar los dispositivos, que luego serán colocados en un satélite para enviarlos al espacio”, indicó Leguizamón en una entrevista con La Voz del Interior.
Asimismo, el docente destacó: “Todos los sistemas que vamos a utilizar operan en las frecuencias que utilizan los radioaficionados. Lo que convierte a la UNC en la primera en contar con esta licencia”.
Este tipo de globo cambia de tamaño a medida que toma altura, por la presión atmosférica. Apenas es lanzado, su diámetro mide un metro y medio, y cuando alcanza la altura máxima supera los tres metros. Luego, el globo explota y todos los dispositivos que lleva se desprenden y caen con un paracaídas. La posición de la caída se conocerá mediante el monitoreo con los equipos de Tierra, pero el área delimitada es la zona de Villa María, en el centro de la provincia.
El objetivo final del acuerdo es que Amsat desarrolle un satélite de aficionados para lanzarlo y ponerlo en órbita, de mediano a largo plazo.
Un laboratorio en el cielo
Este lanzamiento representa una oportunidad única para que nuestro equipo de estudiantes, docentes e investigadores experimente con tecnologías aeroespaciales en un entorno real. A través del diseño, construcción y monitoreo de los dispositivos embarcados, fortalecemos la formación en áreas como telecomunicaciones, meteorología, instrumentación y tecnología satelital.
Junto a AMSAT Argentina, organización pionera en el desarrollo satelital del país, impulsamos este proyecto como parte de nuestro compromiso con la innovación y la vinculación con el sector tecnológico. Queremos que nuestra facultad y toda la Universidad Nacional de Córdoba siga siendo un actor clave en la generación de conocimiento y en el desarrollo de tecnologías aplicadas.