Con el inicio de julio, diversos rubros clave volverán a registrar incrementos que afectarán el costo de vida y seguirán presionando sobre la inflación, a pesar de la tendencia a la desaceleración que se observa desde hace algunos meses.
Entre los aumentos destacados se encuentran los alquileres, el transporte público, las cuotas de colegios privados, los combustibles, los servicios de salud, las tarifas de servicios públicos y las telecomunicaciones.
Alquileres con ajustes moderados
Para los inquilinos que firmaron contratos bajo la ya derogada Ley de Alquileres, el ajuste anual de julio será del 66,1%, según el Índice de Contratos de Locación. Aunque se trata de un aumento significativo, marca una desaceleración respecto a meses anteriores, cuando las actualizaciones superaban el 80% e incluso el 200% durante 2024.
Transporte: colectivos más caros
El boleto de colectivos que circulan en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires aumentará un 3,5% en julio. El pasaje con tarjeta SUBE costará entre $489,61 y $629,50, dependiendo del recorrido. Además, las tarifas de los colectivos nacionales que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) subirán cerca de un 6% a partir del 16 de julio, completando el ajuste trimestral pautado.
Educación privada
Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal en la provincia de Buenos Aires aumentarán un 4,2%, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el ajuste será del 2,4%.
Combustibles
En julio también se esperan nuevos aumentos en las naftas y el gasoil, tras la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. YPF aún no definió el porcentaje de incremento, pero se estima que será menor al 5% que ya aplicaron sus competidoras.
Prepagas y servicios públicos
Los planes de salud de las empresas de medicina prepaga tendrán ajustes que oscilarán entre el 1,2% y el 2,6%, de acuerdo con cada compañía. Las tarifas de servicios públicos como electricidad, gas y agua también seguirán actualizándose mensualmente en base a la inflación.
Telecomunicaciones
Las empresas de telefonía celular, cable e internet aplicarán subas de alrededor del 5% en sus tarifas, continuando con los aumentos mensuales que se habilitaron tras la desregulación del sector.
Si bien el Gobierno espera que la inflación continúe desacelerándose, estos incrementos en rubros esenciales continuarán impactando en los bolsillos de los consumidores durante el mes de julio.