Este lunes se conmemora en Argentina y el mundo el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), jornada destinada a sensibilizar sobre la magnitud del desperdicio alimentario y la importancia de garantizar un uso eficiente de los recursos disponibles.
En este contexto, los Bancos de Alimentos, organización líder en el país en la materia, reportaron un crecimiento significativo en su actividad durante 2024. Según datos oficiales, lograron recuperar 17 millones de kilos de alimentos, lo que representa un aumento del 34% respecto de 2023, cuando se recuperaron 12,5 millones de kilos.
La entidad federal opera a través de referentes locales en distintas provincias y localidades, coordinando la recolección, clasificación y distribución de alimentos para instituciones sociales, comedores y organizaciones que asisten a personas en situación de vulnerabilidad.
El aumento en la recuperación de alimentos evidencia no solo la eficiencia de la logística y el compromiso del sector privado y público, sino también la creciente conciencia social sobre la necesidad de reducir la pérdida de alimentos y promover hábitos de consumo más sostenibles.
“Cada kilo de alimento recuperado representa una oportunidad para reducir el hambre y cuidar los recursos naturales. Nuestro objetivo es seguir ampliando nuestra cobertura y concientizar a toda la sociedad sobre el impacto del desperdicio”, afirmaron desde la organización.
En Argentina, el PDA se inscribe dentro de una agenda más amplia de educación y políticas públicas que buscan minimizar el desperdicio en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo doméstico.