jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ciencia
Innovación UNC

Mejoran con nanotecnología los tratamientos contra el dolor crónico

El abordaje combina opioides con ácidos grasos y un sistema especial de liberación del fármaco que busca optimizar la absorción del medicamento en el organismo.

Redacción Por Redacción
25 de septiembre de 2025
En animales de laboratorio, la formulación logra el mismo efecto calmante, pero con una cantidad significativamente menor de droga. El proyecto fue uno de los ganadores del certamen UNC Innova 2025.

En animales de laboratorio, la formulación logra el mismo efecto calmante, pero con una cantidad significativamente menor de droga. El proyecto fue uno de los ganadores del certamen UNC Innova 2025.

Los tratamientos actuales contra el dolor crónico son efectivos, pero en muchos casos acarrean efectos secundarios que impiden su uso prolongado. La administración regular de morfina, por ejemplo, provoca pérdida de peso, constipación y el desarrollo de tolerancia a su efecto calmante.

El mercado del tratamiento del dolor crónico está en pleno crecimiento en los últimos años. Frente a ese escenario, la búsqueda de alternativas más efectivas es una prioridad para la industria farmacéutica. Esta información fue difundida por UNCiencia.

A esa demanda responde la plataforma ‘Nu-Pain PHARMA’, un proyecto basado en nanotecnología y compuestos naturales que desarrollan María Eugenia Olivera y Karem Arrigoni Rodríguez, de la Universidad Nacional de Córdoba, junto a Carlos Laino y Florencia Elorriaga, de la Universidad Nacional de La Rioja.

Su trabajo se basa en la combinación de un ácido graso natural con un analgésico (morfina, metadona o cannabidiol), formulados de manera tal que, al entrar en contacto con los fluidos gástricos emulsionen en partículas de tamaño nanométrico. La emulsión se transforma en una mezcla en la que resulta imposible distinguir un elemento del otro.

En este sistema, el ácido graso se encarga de activar y potenciar el efecto analgésico del fármaco. La escala infinitesimal de las partículas, a su vez, no sólo mantiene estable el compuesto, sino que facilitaría una absorción más eficiente del conjunto por parte del organismo.

La clave del desarrollo innovador es el uso de nanotecnología y la combinación de moléculas farmacológicamente activas para lograr que el analgésico, que naturalmente no se disuelve en el ácido graso, pueda combinarse con él.

“Los sometemos a un procedimiento especial hasta lograr una composición específica”, explica Olivera. Y agrega: “La meta es lograr una partícula tan pequeña que incluso deje pasar la luz. En el intestino existen mecanismos de absorción capaces de ‘comer’ esas gotitas, siempre que posean ese tamaño nanométrico”.

En los estudios preliminares realizados en modelos con animales de laboratorio, esta estrategia permitió lograr el mismo resultado terapéutico, pero con dosis considerablemente más pequeñas, tanto que si se las administrara solas no tendrían ningún efecto.

La principal ventaja de este abordaje radica en que minimizar la dosis conlleva una reducción de las reacciones adversas y evita ciertos efectos psicoactivos asociados a determinadas drogas. Todo eso, sin comprometer su efecto calmante.

Si bien los experimentos son promisorios, sus impulsores advierten la necesidad de profundizar la investigación. Existen distintos parámetros y observaciones, cuyos mecanismos todavía permanecen bajo explicaciones hipotéticas, por cuanto requieren análisis y mediciones más extensivas.

A futuro, el equipo espera que esta innovadora propuesta pueda brindar a pacientes con dolor crónico un tratamiento más seguro para su salud integral.

Los autores del desarrollo: Carlos Laino (UNLaR), María Eugenia Olivera (UNC) y Karem Arrigoni Rodríguez (UNC).
Los autores del desarrollo: Carlos Laino (UNLaR), María Eugenia Olivera (UNC) y Karem Arrigoni Rodríguez (UNC).

Una “plataforma” para mayor flexibilidad

El proyecto obtuvo el primer premio en la categoría “Productos, procesos y servicios”  del certamen UNC Innova 2025. Se trató de la 11a edición del tradicional concurso de proyectos que impulsa la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba.

Técnicamente es una “plataforma farmacéutica”. Olivera lo explica: “Usamos mucho ese término en el campo de la tecnología farmacéutica. Alude a un sistema que puede ser aplicable a diferentes situaciones y en el que puedo reemplazar ciertos componentes en función del resultado esperado”.

Llevado a la práctica, este planteo otorga mayor flexibilidad porque permite utilizar distintos ácidos grasos y diferentes analgésicos, sin necesidad de limitarse a combinaciones fijas. “Como la clave es la técnica para lograr la combinación y poder convertir la fuente del ácido graso en un sistema autoemulsionable, yo podría hacer pequeños cambios y disolver la droga A, la B o la C”, explica la científica.

La iniciativa ha recibido más distinciones en el pasado. En 2014 el Senado de la Nación había aprobado una declaración de interés en torno a la investigación “Composición farmacéutica y tratamiento farmacológico innovador para el dolor”.

 En 2013 y 2014, también había sido distinguida por el comité evaluador de la “Tech Connect World – National Innovation Summit & Showcase”. En aquel entonces, había sido la única innovación premiada de América latina.

Desde entonces, la idea de base sobre la que se sustenta la propuesta del equipo de investigación se encuentra en proceso de patentamiento. Como la protección intelectual resguarda la manera original de abordar el problema, que se mantiene desde entonces, el inicio de la tramitación no impide que el equipo siga investigando posibles modificaciones o mejoras al sistema.

Próximamente, a través de la medicina traslacional y en base a estudios preclínicos del propio equipo, realizarán un estudio clínico en pacientes que debieron realizarse una colecistectomía laparoscópica para extirpar su vesícula biliar y presentan dolor agudo posquirúrgico. El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de la morfina y el ácido graso en esa condición.

Temas: AprendizajeCienciaDestacadasUniversidad Nacional de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores
Ciencia

Prevención. Conicet creó «Labpsi» con ejercicios para la memoria de personas mayores

9 de noviembre de 2025
Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad
Ciencia

Resultados. Descubren en Córdoba un linaje genético único de 8.500 años de antigüedad

5 de noviembre de 2025
3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas
Ciencia

Alerta Astronómica. 3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

28 de octubre de 2025
OPTIMACQUA está conformado por los ingenieros agrónomos Ezequiel de Luca, Emiliano de Luca, Ignacio Pascual, el ingeniero electrónico Federico Machado y el licenciado en Oceanografía Mauro López Gregori.
Ciencia

Nueva herramienta. Optimizan el riego agrícola combinando IA, datos satelitales, meteorológicos y de los cultivos

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

6 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

6 horas atrás
Sucesos

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Lanzan una plataforma digital para optimizar la ubicación de negocios en Córdoba

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.