El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, confirmó ayer que siguen de cerca uno de los marcadores más sensibles de la pandemia: la ocupación de camas críticas. Es uno de los principales indicadores para tener en cuenta hoy”, a la hora de decidir futuras restricciones, explicó el funcionario. Uno de los parámetros más contundentes para evaluar algún tipo de restricción es la disponibilidad de camas. Hoy tenemos una apertura de más del 95% de las actividades. Sabemos que la movilidad de la gente va a generar un aumento de casos. Por el momento, podemos contener los brotes que se están dando principalmente en el interior”, informó Cardozo.
El titular de la cartera sanitaria indicó que se mantiene baja la ocupación de camas críticas destinadas a la pandemia, aunque reconoció que, para el resto de las patologías, el porcentaje ronda el 80%. Y que en esta Capital este índice es mayor. Si bien hemos registrado un aumento en la demanda de internación por Covid-19, este incremento no se dio en forma sustancial. La mayoría de los contagios se dieron en personas de entre 20 y 40 años, por reuniones sociales. Pero además creció sobremanera el aislamiento de casos positivos en dispositivos intermedios”, agregó.
Según cifras oficiales difundidas en el reporte diario del Ministerio de Salud, hasta la víspera se encontraban internados 41 pacientes en camas UTI adulto Covid-19, lo que representa un 5,2% del total en los sectores público y privado de la provincia. En tanto, Cardozo había precisado que el 60% es abordado en instituciones intermedias (albergues, hoteles y clubes). Y el resto se recupera en sus domicilios. El sistema público cordobés cuenta con 785 camas con respiradores, de las cuales 433 están destinadas a la pandemia. El sector privado tiene 736 camas con respiradores, de las cuales 350 son para Covid-19.
Mientras tanto, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Central de Córdoba aguardará a que el gobierno nacional publique hoy el decreto de necesidad y urgencia (DNU) por el cual se prohibirán por los próximos 15 días las reuniones sociales en todo el país a los efectos de tomar conocimiento sobre los alcances que tendrá la medida. De tal manera, recién durante la presente jornada se conocerá la postura oficial de la administración de Juan Schiaretti en torno a dicha restricción en esta jurisdicción.
Como se recordará, hasta el momento y por disposición del COE, las salidas recreativas familiares de hasta 10 personas solo están permitidas en esta provincia durante los días domingos en el horario de 11 a 23. Sin embargo, en la práctica se observa un marcado incumplimiento por parte de la población cordobesa, sobre todo en el interior. Lo que sí está habilitado es la posibilidad de asistir a bares y restaurantes (salvo en aquellos lugares donde se estableció un cerco sanitario y se retrocedió de fase) en grupos de no más de seis, respetando todos los protocolos establecidos por el organismo.
Prevén sumar a estudiantes de Medicina
Los principales referentes en materia sanitaria que tiene la provincia coinciden en asegurar que el pico de casos de Covid-19 se registrará entre la segunda y la tercera semana de este mes. Los números muestran que, hasta ahora, la estrategia llevada a cabo para mitigar cada uno de los brotes que fueron surgiendo dentro del territorio cordobés ha dado resultado.
El promedio de casos diarios de las últimas semanas ya orilla la centena y los expertos en estadística afirman que seguirá subiendo al menos por un tiempo más. Para hacer frente a la demanda de epidemiólogos que vayan realizando la tarea de ubicar contactos, el Ministerio de Salud sumará a estudiantes de medicina que están realizando las Prácticas Finales Obligatorias (PFO) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). De esta manera, alrededor de 150 estudiantes estarán guiados por epidemiólogos con amplia experiencia quienes los orientarán en su tarea que se hará, en una primera etapa, desde un call center.
Registraron 86 nuevos casos y un fallecimiento
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó en la jornada de la víspera 86 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 41 tienen domicilio en nuestra ciudad (Capital), tres en Villa María (General San Martín), 14 en Marcos Juárez (Marcos Juárez), 13 en Los Surgentes (Marcos Juárez), uno en Monte Buey (Marcos Juárez), uno en General Roca (Marcos Juárez), uno en Villa Carlos Paz (Punilla), dos en Oncativo (Río Segundo), siete en Oliva (Tercero Arriba), uno en General Fotheringham (Tercero Arriba), uno en Bell Ville (Unión), y uno importado (Bolivia).
Del total de casos, 72 están vinculados a contactos estrechos de casos confirmados anteriormente, 13 se encuentran en investigación (12 de esta Capital y uno de Carlos Paz), y uno es importado (ciudadano de Bolivia diagnosticado en Jesús María).
Por otra parte, en el día de ayer se notificó un caso al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud correspondiente a una persona con residencia en provincia de Buenos Aires, pero con domicilio legal en Villa Dolores. De esta manera, la provincia de Córdoba registra a la fecha un total de 87 casos nuevos y un acumulado de 2.430 casos.
En la jornada, también se notificó un fallecimiento por Covid-19 en la provincia, correspondiente a una mujer de 60 años, cuyo diagnóstico se confirmó el pasado 22 de julio. Se encontraba internada y presentaba antecedentes de patologías previas. Hasta la víspera, se encontraban internados 41 pacientes en camas UTI adulto, lo que representa un 5,2% del total de camas en los sectores público y privado de la provincia.
Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se notificaron 35.129 casos, de los cuales 32.261 se descartaron y 2.430 se confirmaron. De esas 2.430 personas, 1.551 (63,82%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 115 (4,73%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 106 (4,36%) en tratamiento hospitalario (internados); 50 (2,05%) fallecieron; y 38 (1,56%) se encuentran en investigación porque corresponden a casos con residencia en otras provincias y en Brasil.